Ley Trans
Non hai volta atrás

O xenital non determina a identidade dunha persoa, de tal maneira que existen nenos con vulva e nenas con pene. Chámase diversidade.

Movemento queer en Galiza. Maribolheras Precárias
Mani Stop transpatoloxización 2009 MBP (Maribolheras Precárias)
Cristina Palacios

PRESIDENTA DE ARELAS

1 ago 2017 19:02

O xenital non determina a identidade dunha persoa, de tal maneira que existen nenos con vulva e nenas con pene. Chámase diversidade. A inmensa maioría da cidadanía entende e asume este feito como algo natural, que forma parte dunha humanidade, e que vai mais aló do binarismo imposto. Súmanse ao discurso que sinala que a transexualidade non é unha enfermidade nin un trastorno mental.

Desgraciadamente, nunha pequena parte desas voces destacan as dos “e se”, “pero…” paternalistas que, “pensando no ben” da crianza trans, prefiren que un profesional acredite quen é realmente, descarte unha patoloxía mental que poida estar a confundilx, e asegure que non se vai arrepentir. Do que se trata é de cuestionar, avaliar e tutelar as identidades das crianzas trans. Incluso cuestiónase e avalíase a crianza das nais “permisivas” que somos sospeitosas de ser as transexualizadoras dxs nosxs fillxs. Loxicamente isto non acontece cos pais.

As crianzas trans viven nunha realidade de falsa tolerancia, dun falso recoñecemento que lles permite existir se un psicólogx ou psiquiatra lles concede o “privilexio” de ser disfóricxs de xénero. Só así poderán ser respectadxs no ámbito educativo, acceder a posibles tratamentos farmacéuticos ou mudar legalmente o seu nome e sexo rexistral. O peor de todo é presenciar como falsos “especialistas” sobre transexualidade infantil veñen a Galiza afirmar que o 80% das crianzas trans deixan de selo despois da adolescencia, como se a identidade fose algo que podes escoller alegremente cando ti decidas. Asusta presenciar como estes falsos especialistas forman os pediatras dxs nosxs fillxs.

Con este panorama, algunhas familias, en moitas ocasións nais soas, tomamos a decisión de escoitar, respectar e acompañar xs nosxs fillxs, e comezamos unha loita por defender o dereito a SER dunhas crianzas que están a transgredir o bioloxicamente establecido.

A loita non é fácil. Ás veces é cruel e inxusta

Despois de tres anos de conversas e reclamacións, dende ARELAS, dun protocolo sanitario ao Sergas, que procurase unha atención igualitaria, de calidade, que respectara a liberdade de xénero das persoas, non patoloxizadora e non segregadora, o señor Feijóo preséntanos unha UTIG (Unidade de Trastorno de Identidade de Xénero), disfrazada de “unidade de referencia”. Toda unha declaración de intencións cara o avance de dereitos para o colectivo, cando a realidade é que se quere dotar de lexitimidade o criterio “profesional” de médicos e persoal da saúde mental, por riba das voces das persoas trans e das familias transpositivas. De novo tutelaxes e decisións para o colectivo, sen o colectivo.

Tan só catro días despois deste anuncio propagandístico, debatíase no Parlamento a toma en consideración da futura lei galega de identidade de xénero. E de novo as esperanzas do colectivo trans por ter vidas máis vivibles e dignas, bateron contra as barreiras mentais, as ideoloxías trasnoitadas, a vergoña e a hipocrisía, pois o PP de Galicia, o que di defender o principio de igualdade de trato e non discriminación do colectivo LGTBI, votou non a esta lei, institucionalizando así as discriminacións e exclusións que seguen a darse en tantos ámbitos da sociedade e dende as institucións, prolongando o sufrimento de moitas persoas. Foi un recoñecemento a aquelxs que rexeitan, discriminan, acosan e agreden a quen é diferente. Dixeron NON a unha sociedade máis libre e xusta.

Non nos renderemos: o cambio será.

A viaxe que comezaron as nosas precursoras, como Laura Bugalho, é indeleble; a mirada transpositiva da maioría da sociedade é unha realidade; a visibilidade e o empoderamento do colectivo trans e as súas familias é cada vez maior; e o rumbo lexislativo cara o recoñecemento dos dereitos destas persoas, coa futura Lei Integral sobre Transexualidade Estatal, é un feito. Non hai volta atrás, a revolución trans é imparable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Concentración “Por Daniela y por todas”: medio centenar de personas pide dignidad para las personas trans fallecidas
Trans en lucha señala el absurdo jurídico de una normativa que deja en manos de la familia la protección de las personas trans fallecidas, incluso cuando es esta quién la vulnera.
Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.