Pensiones
Valiente cobardía, quieren acabar con las pensiones

Desde los medios neoliberales, en múltiples artículos, se demanda al poder político que sea valiente, que baje las pensiones, que eleve la edad de jubilación y, como colofón, que potencie los planes privados de pensiones.
Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 1
Manifestación de pensionistas en octubre de 2019. Álvaro Minguito
Yay@gaitassalamanca
29 oct 2020 06:25

Cuando los argumentos son pobres, inventados o machaconamente repetitivos se acude a la descalificación de quien disiente de la postura que trata de imponer una supuesta ortodoxia economicista, o al calificativo grandilocuente, heroico, trasnochado, vacío y pueril: valentía consiste ahora en tocar las pensiones a la baja.

No existe un recorte sano, quirúrgico, así nos quieren vender el del PSOE y compañía del 2011; y otro sangrante y desastroso, el del PP del 2013, este con menos compañía. Ni la compañía dulcifica y legitima el recorte del 2011, ni la soledad respalda el del 2013. Ambos recortan el sistema público de pensiones, ambos atentan contra derechos de ciudadanía fundamentales.

En el 2011 y ahora, se trata de retrasar la edad de jubilación y de ampliar el período de cotización para que la pensión resultante sea menor. En el 2013 y ahora, se quiere acabar con uno de los principios del sistema público de pensiones, el que demanda que exista una continuidad en las rentas, el que marca el artículo 50 de la Constitución: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”. Tras la pantalla difusa de eso que llaman Europa, cuando quieren decir poderes económicos trasnacionales, se intenta justificar que actualizar las pensiones al IPC supone poner en cuestión la salud de la economía del país, “Europa no lo permitirá”. Se aleja el foco de la responsabilidad, se externaliza, y aquí paz y después a votar, ya da igual a quien, las decisiones se toman fuera.

Ya no cuelan los subterfugios lingüísticos que disfrazan este afán por reconvertir un derecho de ciudadanía en un nuevo producto del mercado. Ni la supuesta bondad de la mochila austriaca, ni el engañoso cientifismo de las cuentas nocionales, ni la presunta “solidaridad” del factor de equidad intergeneracional en un país que encabeza las cifras de paro juvenil de la OCDE, ni el comodín del denominado factor de sostenibilidad que para todo vale, menos para mantener el poder adquisitivo de las pensiones, ni...

Toda esta parafernalia urge imponerla ahora que se está a las puertas de cerrar acuerdos en ese “apaño” denominado Pacto de Toledo, donde los poderes económicos de la mano de los mediáticos, redoblan sus esfuerzos para, digámoslo claro, frenar el “gasto” que ahora suponen las pensiones, imponer unas condiciones leoninas a la hora de acceder en el futuro a las mismas y potenciar el sistema complementario, el privado, es decir, derivar recursos del sistema público de pensiones a la selva del mercado, al sálvese quien pueda y tenga.

Desde los medios neoliberales, en múltiples artículos, se demanda al poder político que sea valiente, que baje las pensiones, que eleve la edad de jubilación y, como colofón, que potencie los planes privados de pensiones.

Nos remiten a esa especie de épica carca y cutre que nos conduce a lo más profundo del far west, al duelo al sol, donde el pistolero híper hormonado de testosterona al whisky, sin hielo, se afana en un proceso sin fin de mascar tóxico neoliberal y escupir miseria y mala baba hasta el disparo final.

Invitar a esa cobarde valentía utilizando su simplista sensibilidad unidireccional donde la única salida posible es hundir, aún más, a quienes ya tienen el agua al cuello, es tan injusto como miserable.

Redistribuir la riqueza, perseguir el fraude fiscal y la economía sumergida, potenciar el bien común, poner en práctica los derechos humanos, los de ciudadanía, trabajar a favor de la justicia social, eso es ya otra película, un guión indescifrable para quien solo ve y escucha los cantos de sirena que dicta e impone el mercado.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.