Pensiones
Valiente cobardía, quieren acabar con las pensiones

Desde los medios neoliberales, en múltiples artículos, se demanda al poder político que sea valiente, que baje las pensiones, que eleve la edad de jubilación y, como colofón, que potencie los planes privados de pensiones.
Las columnas de pensionistas llegadas del sur y el norte llegan a la Puerta del Sol - 1
Manifestación de pensionistas en octubre de 2019. Álvaro Minguito
Yay@gaitassalamanca
29 oct 2020 06:25

Cuando los argumentos son pobres, inventados o machaconamente repetitivos se acude a la descalificación de quien disiente de la postura que trata de imponer una supuesta ortodoxia economicista, o al calificativo grandilocuente, heroico, trasnochado, vacío y pueril: valentía consiste ahora en tocar las pensiones a la baja.

No existe un recorte sano, quirúrgico, así nos quieren vender el del PSOE y compañía del 2011; y otro sangrante y desastroso, el del PP del 2013, este con menos compañía. Ni la compañía dulcifica y legitima el recorte del 2011, ni la soledad respalda el del 2013. Ambos recortan el sistema público de pensiones, ambos atentan contra derechos de ciudadanía fundamentales.

En el 2011 y ahora, se trata de retrasar la edad de jubilación y de ampliar el período de cotización para que la pensión resultante sea menor. En el 2013 y ahora, se quiere acabar con uno de los principios del sistema público de pensiones, el que demanda que exista una continuidad en las rentas, el que marca el artículo 50 de la Constitución: “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad”. Tras la pantalla difusa de eso que llaman Europa, cuando quieren decir poderes económicos trasnacionales, se intenta justificar que actualizar las pensiones al IPC supone poner en cuestión la salud de la economía del país, “Europa no lo permitirá”. Se aleja el foco de la responsabilidad, se externaliza, y aquí paz y después a votar, ya da igual a quien, las decisiones se toman fuera.

Ya no cuelan los subterfugios lingüísticos que disfrazan este afán por reconvertir un derecho de ciudadanía en un nuevo producto del mercado. Ni la supuesta bondad de la mochila austriaca, ni el engañoso cientifismo de las cuentas nocionales, ni la presunta “solidaridad” del factor de equidad intergeneracional en un país que encabeza las cifras de paro juvenil de la OCDE, ni el comodín del denominado factor de sostenibilidad que para todo vale, menos para mantener el poder adquisitivo de las pensiones, ni...

Toda esta parafernalia urge imponerla ahora que se está a las puertas de cerrar acuerdos en ese “apaño” denominado Pacto de Toledo, donde los poderes económicos de la mano de los mediáticos, redoblan sus esfuerzos para, digámoslo claro, frenar el “gasto” que ahora suponen las pensiones, imponer unas condiciones leoninas a la hora de acceder en el futuro a las mismas y potenciar el sistema complementario, el privado, es decir, derivar recursos del sistema público de pensiones a la selva del mercado, al sálvese quien pueda y tenga.

Desde los medios neoliberales, en múltiples artículos, se demanda al poder político que sea valiente, que baje las pensiones, que eleve la edad de jubilación y, como colofón, que potencie los planes privados de pensiones.

Nos remiten a esa especie de épica carca y cutre que nos conduce a lo más profundo del far west, al duelo al sol, donde el pistolero híper hormonado de testosterona al whisky, sin hielo, se afana en un proceso sin fin de mascar tóxico neoliberal y escupir miseria y mala baba hasta el disparo final.

Invitar a esa cobarde valentía utilizando su simplista sensibilidad unidireccional donde la única salida posible es hundir, aún más, a quienes ya tienen el agua al cuello, es tan injusto como miserable.

Redistribuir la riqueza, perseguir el fraude fiscal y la economía sumergida, potenciar el bien común, poner en práctica los derechos humanos, los de ciudadanía, trabajar a favor de la justicia social, eso es ya otra película, un guión indescifrable para quien solo ve y escucha los cantos de sirena que dicta e impone el mercado.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Pensiones Cotizaciones ficticias, ¿un parche en la brecha de género en las jubilaciones?
La compensación por cuidados de hijos y familiares puede llegar a sumar hasta cinco años de cotización, pero no es suficiente para que muchas mujeres logren la pensión digna.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.