Precariedad laboral
Estabilizar a todos los trabajadores temporales del Ayuntamiento de Alcobendas

En el Ayuntamiento de Alcobendas sólo se van a estabilizar a alrededor de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley.
Ayuntamiento de Alcobendas
Ayuntamiento de Alcobendas. Foto: Google Maps

En mayo de 2022, el Ayuntamiento de Alcobendas aprobó la Oferta de Empleo Público basándose en la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En este Ayuntamiento hay alrededor de tres centenares de trabajadores con contratos temporales, distribuidos por los diferentes departamentos, organismos autónomos y antiguos patronatos, nombrados o contratados tras la superación de las pruebas exigidas por esta administración. Es decir, la plantilla del Ayuntamiento de Alcobendas cuenta con una interinidad muy superior al 8% y se encuentran en fraude de ley.

Muchos de estos nombramientos o contratos, además, superan la media de 10 años de duración ininterrumpidos, atendiendo a necesidades públicas, ordinarias y estructurales, no provisionales ni excepcionales, donde estos trabajadores y trabajadoras, desempeñan sus funciones exactamente igual que los funcionarios de carrera y laborales fijos. El gobierno municipal, lleva conservando estos nombramientos y contratos de temporalidad, año tras año, sin convocar los procesos selectivos para la provisión definitiva de estas plazas ocupadas por el personal público temporal, incumpliendo constantemente el artículo 10.4 del Estatuto Básico del Empleado Público, al no convocar todos los años procesos selectivos en las que se incluyan todas las plazas vacantes.

A día de hoy, el gobierno municipal incumple la Directiva Europea 1999/70 CE, así como la Ley 20/2021 y sus Disposiciones Adicionales 6ª y 8ª que dicen que las administraciones públicas convocarán, con carácter excepcional, por el sistema de concurso todas aquellas plazas de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación anterior al 1 de enero de 2016.

En el caso del Ayuntamiento de Alcobendas, desde la Mesa de Negociación, creada entre el Departamento de Recursos Humanos y los sindicatos CCOO, UGT, CPPM y CGT, esto no se ha realizado correctamente, ya que más de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley se quedan fuera de estabilización aun cumpliendo lo establecido en la Ley 20/2021 y en las clausulas 6ª y 8ª, además de lo que establece el Real Decreto Ley 32/2021 en su artículo 15.

Cuando se profundiza en lo que ha ocurrido con el proceso de estabilización se encuentran ciertas acciones que han realizado los sindicatos, casos en los que plazas que no están presupuestadas, como las de los trabajadores temporales con contratos de obra y servicio, se han incluido en la Oferta de Empleo Público con plazas nombradas como “Necesidades Estructurales (N.E.)”, en otros casos, duplicando plazas a algunos trabajadores. Esta situación crea una discriminación laboral hacia el resto de trabajadores en fraude de ley que cumplen los requisitos de la Ley 20/2021, a lo que nadie da respuesta.

La inclusión de todas las plazas ocupadas por trabajadores temporales no incrementa el gasto de la administración, ya que los salarios de dichos trabajadores ya están incluidos

La inclusión de todas las plazas ocupadas por trabajadores temporales no incrementa el gasto de la administración, ya que los salarios de dichos trabajadores ya están incluidos en el presupuesto de retribuciones del personal y en la relación de puestos de trabajo con un número de dotación determinado. En cambio, el despido e indemnizaciones de más de la mitad de trabajadores públicos temporales en fraude de ley, incrementará notablemente el gasto en el Ayuntamiento de Alcobendas, que además de ser ilegal, porque la ley 20/2021 lo prohíbe, ese gasto al ser dinero público, lo pagarán de su bolsillo todos los vecinos de Alcobendas.

Con este acuerdo sólo se van a estabilizar alrededor de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley del Ayuntamiento de Alcobendas. Debemos resaltar que los vecinos de Alcobendas perderán calidad y efectividad en la atención en la gestión y atención en los servicios públicos mientras que siguen pagando los mismos impuestos, además de la irrecuperable perdida de capital humano que conllevaría prescindir de los empleados en situación de interinidad y la brecha social y de género que supondría esta decisión, habida cuenta que un importante porcentaje del personal que sufre esta injusta situación son mujeres en una edad que dificulta su incorporación al mercado laboral.

Un Ayuntamiento como el de Alcobendas, con premios a la innovación y la excelencia entre otros, debería dar ejemplo y ser un modelo a seguir con todos sus trabajadores en este proceso extraordinario de estabilización. ¡Los que estamos nos quedamos!

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
jessm67
7/12/2022 20:06

Buenas tardes, como suscriptor del Salto desde el principio, me he llevado una desagradable sorpresa con este "artículo" de este blog, que revela con claridad una mala praxis periodística, consistente como es desgraciadamente ya costumbre en la Brunete Mediática..... en no contrastar los bulos que os ha colado el sujeto que aparece como autor de este "Artículo" y además escribírselo vosotros con todos los bulos y fake news que ha considerado oportunos este "autor". Basta con decirle que os enseñe su contrato de trabajo para que veáis la realidad, si se lo pedís veréis que se está cumpliendo escrupulosamente la legalidad laboral vigente en su caso............. basta con llamar al concejal y al responsable de RRHHs del Ayto de Alcobendas, o al Sindicato Mayoritario (CCOO), o llamar al servicio de higiene y salud laboral donde os informarán del protocolo que se activó a petición de este "autor" y las conclusiones a las que se llegaron.
Francamente me entran serias dudas de si todo lo que aparece publicado en el Salto está igual de no contrastado que este "artículo". La decepción es muy grande, pues tenía una gran ilusión desde hace años con El Salto

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.