Precariedad laboral
Estabilizar a todos los trabajadores temporales del Ayuntamiento de Alcobendas

En el Ayuntamiento de Alcobendas sólo se van a estabilizar a alrededor de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley.
Ayuntamiento de Alcobendas
Ayuntamiento de Alcobendas. Foto: Google Maps

En mayo de 2022, el Ayuntamiento de Alcobendas aprobó la Oferta de Empleo Público basándose en la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. En este Ayuntamiento hay alrededor de tres centenares de trabajadores con contratos temporales, distribuidos por los diferentes departamentos, organismos autónomos y antiguos patronatos, nombrados o contratados tras la superación de las pruebas exigidas por esta administración. Es decir, la plantilla del Ayuntamiento de Alcobendas cuenta con una interinidad muy superior al 8% y se encuentran en fraude de ley.

Muchos de estos nombramientos o contratos, además, superan la media de 10 años de duración ininterrumpidos, atendiendo a necesidades públicas, ordinarias y estructurales, no provisionales ni excepcionales, donde estos trabajadores y trabajadoras, desempeñan sus funciones exactamente igual que los funcionarios de carrera y laborales fijos. El gobierno municipal, lleva conservando estos nombramientos y contratos de temporalidad, año tras año, sin convocar los procesos selectivos para la provisión definitiva de estas plazas ocupadas por el personal público temporal, incumpliendo constantemente el artículo 10.4 del Estatuto Básico del Empleado Público, al no convocar todos los años procesos selectivos en las que se incluyan todas las plazas vacantes.

A día de hoy, el gobierno municipal incumple la Directiva Europea 1999/70 CE, así como la Ley 20/2021 y sus Disposiciones Adicionales 6ª y 8ª que dicen que las administraciones públicas convocarán, con carácter excepcional, por el sistema de concurso todas aquellas plazas de naturaleza estructural ocupadas de forma temporal por personal con una relación anterior al 1 de enero de 2016.

En el caso del Ayuntamiento de Alcobendas, desde la Mesa de Negociación, creada entre el Departamento de Recursos Humanos y los sindicatos CCOO, UGT, CPPM y CGT, esto no se ha realizado correctamente, ya que más de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley se quedan fuera de estabilización aun cumpliendo lo establecido en la Ley 20/2021 y en las clausulas 6ª y 8ª, además de lo que establece el Real Decreto Ley 32/2021 en su artículo 15.

Cuando se profundiza en lo que ha ocurrido con el proceso de estabilización se encuentran ciertas acciones que han realizado los sindicatos, casos en los que plazas que no están presupuestadas, como las de los trabajadores temporales con contratos de obra y servicio, se han incluido en la Oferta de Empleo Público con plazas nombradas como “Necesidades Estructurales (N.E.)”, en otros casos, duplicando plazas a algunos trabajadores. Esta situación crea una discriminación laboral hacia el resto de trabajadores en fraude de ley que cumplen los requisitos de la Ley 20/2021, a lo que nadie da respuesta.

La inclusión de todas las plazas ocupadas por trabajadores temporales no incrementa el gasto de la administración, ya que los salarios de dichos trabajadores ya están incluidos

La inclusión de todas las plazas ocupadas por trabajadores temporales no incrementa el gasto de la administración, ya que los salarios de dichos trabajadores ya están incluidos en el presupuesto de retribuciones del personal y en la relación de puestos de trabajo con un número de dotación determinado. En cambio, el despido e indemnizaciones de más de la mitad de trabajadores públicos temporales en fraude de ley, incrementará notablemente el gasto en el Ayuntamiento de Alcobendas, que además de ser ilegal, porque la ley 20/2021 lo prohíbe, ese gasto al ser dinero público, lo pagarán de su bolsillo todos los vecinos de Alcobendas.

Con este acuerdo sólo se van a estabilizar alrededor de la mitad de los trabajadores temporales en fraude de ley del Ayuntamiento de Alcobendas. Debemos resaltar que los vecinos de Alcobendas perderán calidad y efectividad en la atención en la gestión y atención en los servicios públicos mientras que siguen pagando los mismos impuestos, además de la irrecuperable perdida de capital humano que conllevaría prescindir de los empleados en situación de interinidad y la brecha social y de género que supondría esta decisión, habida cuenta que un importante porcentaje del personal que sufre esta injusta situación son mujeres en una edad que dificulta su incorporación al mercado laboral.

Un Ayuntamiento como el de Alcobendas, con premios a la innovación y la excelencia entre otros, debería dar ejemplo y ser un modelo a seguir con todos sus trabajadores en este proceso extraordinario de estabilización. ¡Los que estamos nos quedamos!

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
jessm67
7/12/2022 20:06

Buenas tardes, como suscriptor del Salto desde el principio, me he llevado una desagradable sorpresa con este "artículo" de este blog, que revela con claridad una mala praxis periodística, consistente como es desgraciadamente ya costumbre en la Brunete Mediática..... en no contrastar los bulos que os ha colado el sujeto que aparece como autor de este "Artículo" y además escribírselo vosotros con todos los bulos y fake news que ha considerado oportunos este "autor". Basta con decirle que os enseñe su contrato de trabajo para que veáis la realidad, si se lo pedís veréis que se está cumpliendo escrupulosamente la legalidad laboral vigente en su caso............. basta con llamar al concejal y al responsable de RRHHs del Ayto de Alcobendas, o al Sindicato Mayoritario (CCOO), o llamar al servicio de higiene y salud laboral donde os informarán del protocolo que se activó a petición de este "autor" y las conclusiones a las que se llegaron.
Francamente me entran serias dudas de si todo lo que aparece publicado en el Salto está igual de no contrastado que este "artículo". La decepción es muy grande, pues tenía una gran ilusión desde hace años con El Salto

0
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.