Banco Central Europeo (BCE)
De cómo la candidatura de De Guindos resolvió la formación de gobierno en Alemania

Los alemanes podrían apoyar la candidatura de De Guindos a la vicepresidencia del BCE a cambio del apoyo de Rajoy para que el CDU obtenga la presidencia.
Guindos y Rajoy.
Luis de Guindos y Mariano Rajoy en un acto de 2014. La Moncloa
16 feb 2018 11:46

Hoy nos hemos levantado con la polémica en los medios sobre la ‘falta de apoyo’ de los eurodiputados españoles a la candidatura de Luis de Guindos para la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) en el Parlamento Europeo (PE).

Pero dicha información no es del todo cierta por varios motivos. El Parlamento Europeo no ha votado nada, la noticia proviene de un encuentro convocado por el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del PE, el socialista Roberto Gualtieri, para ‘conocer’ las candidaturas a la vicepresidencia del BCE. Una cita criticada, con razón, por su opacidad, poca anticipación, preparación y transparencia.

Lamentablemente, y a pesar de ser la única institución democrática, el Parlamento Europeo no tiene mucho que decir sobre este tipo de cargos, es este lunes 19 de febrero en la reunión del Eurogrupo, un grupo informal que supuestamente no toma decisiones, cuando se deja la cuestión atada para que luego se valide en el Consejo Europeo, el 22 y 23 de marzo.

Siguiente detalle. Según varias fuentes de esta reunión, parece que De Guindos hizo el ridículo en comparación con el irlandés, el director del Banco Central irlandés Phillip Lane, un representante de un paraíso fiscal que hoy tanto indigna al Partido Popular pero que hace poco votó en contra, en esta misma cámara, de incluir a Irlanda en la lista de paraísos fiscales junto a Malta o Luxemburgo.

Aunque esta reunión fue a puerta cerrada y se pidiera expresamente a las y los diputados medidas inusitadas para garantizar su confidencialidad, por la noche varios medios de comunicación transmitieron que la reunión tuvo un alto grado de tensión. Al final, la mayoría de los diputados presentes manifestaron preferir el perfil del contrincante de De Guindos, quien simplemente se bastó con defender su papel al frente de la economía española y destacar el lugar de “alumno aventajado” en lo que se refiere a la aplicación de reformas estructurales y medidas de austeridad. El ministro de Economía español tuvo que hacer frente a las críticas de la mayoría de grupos parlamentarios y sólo pudo obtener el apoyo del grupo popular europeo. Y sin embargo, y esto es lo más importante, aún con el informe desfavorable De Guindos parte como favorito para que el Consejo Europeo le otorgue la vicepresidencia del BCE.

Tratos en el seno del Gobierno alemán

La razón de este hecho se encuentra en las negociaciones para la formación de un nuevo gobierno en Alemania. Tras más de dos meses de negociación entre la CDU y el SPD para reeditar la Gran Coalición, el pasado 8 de febrero ambos partidos anunciaron un acuerdo de gobierno. Las presiones sufridas durante las once semanas de negociación han sido terribles. Ante la debilidad de Angela Merkel en el seno CDU, el SPD ha jugado sus cartas para conseguir carteras importantes tales como las de exteriores, justicia, empleo, y sobre todo, finanzas. A cambio, se prevé que pagará un alto coste electoral, situándose en las últimas encuestas en lo que sería su peor resultado en 130 años, un 16,5%, a sólo 1,5% de ventaja de la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD). Sin embargo, la situación del SPD en las negociaciones no era ni de lejos lo suficientemente ventajosa como para que la CDU perdiese el control del ministerio que hasta ahora había sido clave, tanto en Alemania como a escala europea: finanzas. Es ahí donde entra en juego la candidatura de De Guindos.

Una hipótesis que nos permite comprender el acuerdo es la de un apoyo del SPD a un candidato presentado por la CDU para presidir el BCE en 2019. Una posición que podría compensar la pérdida del ministerio de finanzas. Por el momento, el principal favorito sería el presidente del Bundesbank Jens Weidmann, ortodoxo en materia monetaria y fuerte defensor de los intereses de los capitales financieros alemanes. Pero claro, para eso se necesitan aliados en el Consejo Europeo, quien es el que finalmente elige al presidente el BCE. Y ahí el apoyo de Rajoy puede ser fundamental.

Para que el candidato del CDU presida el BCE necesitan aliados en el Consejo Europeo y ahí el apoyo de Rajoy puede ser fundamental

El visto bueno a la candidatura de De Guindos en el próximo Consejo Europeo del 22 y 23 de marzo sería, por una parte, una recompensa a la fidelidad en materia de las políticas neoliberales más estrictas y, al mismo tiempo, un “quid-pro-quo” en el cual, mientras Alemania se aseguraría el control del BCE, España volvería a tener un lugar en él, aún a expensas de tener que asumir nuevos ajustes.

Lo expuesto sobre el marco de estas negociaciones saca a la luz, una vez más, que los pactos entre clases dominantes se basan en relaciones profundamente asimétricas entre los países europeos. Unas relaciones que quedan lejos de todas las promesas de integración armoniosa de “los pueblos europeos” en el seno de la UE. Unas asimetrías que, pese a lo que ciertas críticas plantean, no son fruto de disfuncionamientos o de la usurpación momentánea o eventual del mandato popular. Lo que nos recuerda el “caso De Guindos” es la parte estructural y estructurante que ocupan estas asimetrías en la construcción europea. El hecho de se deba garantizar el cumplimiento de mecanismos como el del límite del déficit o que se garantice el negocio de la deuda son prueba de ello. Al mismo tiempo, el funcionamiento actual de las instituciones europeas genera sus propias contradicciones, poniendo en peligro no sólo su propia existencia con la pujanza de fuerzas de extrema derecha, sino también la vida y las garantías de futuro de millones de personas.

La exacerbación tanto de las relaciones centro-periferia geográficas como de las desigualdades sociales forman parte de los mecanismos de supervivencia de la UE actual. Es esencial partir de la base de que cualquier iniciativa de construcción supranacional (ya sea europea o de otro tipo) que se pretenda democrática debe basarse en principios radicalmente distintos a los juegos de sillones que ‘conocemos’, centrados en las necesidades sociales de los pueblos de Europa.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
José Antonio Lucia
16/2/2018 17:20

Fantástico. De una lógica aplastante

2
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.