Alemania
La gran coalición que puede allanar el terreno a la ultraderecha

El próximo responsable de Interior será Horst Seehofer, el actual ministro presidente de Baviera y presidente de la CSU, que podría utilizar su nuevo cargo para ampliar el espacio de la derecha, normalizar el discurso de la derecha populista e, incluso, preparar el terreno para futuras coaliciones con AfD siguiendo el modelo austríaco.

Alemania Merkel Schulz Juncker
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, junto con Angela Merkel y Martin Schulz. Foto: Erlebnis Europa

Después de semanas de negociaciones, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y la coalición formada por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera han llegado a un acuerdo de gobierno. Habrá nueva Gran Coalición. Angela Merkel será canciller por otra legislatura, la cuarta desde que ocupa el cargo desde 2005. Martin Schulz —“nunca entraré en un Gobierno de Angela Merkel”— se convertirá en ministro de Asuntos Exteriores, cartera siempre agradecida en Alemania por su prestigio, proyección pública y poco desgaste. Los socialdemócratas también llevarán las carteras de Finanzas, Familia, Justicia y Medio Ambiente. A la CDU le corresponderán las de Economía, Sanidad, Educación y Agricultura, y a la CSU las de Interior, Transporte y Desarrollo.

El documento de coalición, de 13 páginas, lleva por título Un nuevo comienzo para Europa. Una nueva dinámica para Alemania. Una nueva cohesión para nuestro país. El título es importante porque lo que contiene el texto lo contradice por completo. El diario Junge Welt ha desgranado ya parte de su contenido, en el que por ejemplo el aumento de fondos a la ayuda al desarrollo, la prevención de crisis y la ayuda humanitaria aparece en la misma frase y vinculado al presupuesto del Bundeswehr [Ejército]. En la rueda de prensa posterior a la reunión, Schulz afirmó que “Alemania asumirá un rol dirigente en la Unión Europea”. No habrá, por tanto, “un nuevo comienzo para Europa”, ni “una nueva dinámica para Alemania”, y seguramente tampoco “una nueva cohesión en el país”.

El acuerdo entre socialdemócratas y conservadores será previsiblemente ratificado por todos los partidos, en el caso del SPD en una consulta a las bases en la que están llamados a participar 450.000 afiliados. Solo los Jusos —las juventudes socialistas— han mostrado su desacuerdo. El partido ha registrado 24.339 nuevos afiliados en enero tras una llamada de los Jusos a repetir la maniobra que permitió la elección de Jeremy Corbyn como líder del Partido Laborista en 2015.

Con todo, parece difícil que estos casi 25.000 nuevos afiliados logren decantar la balanza. El SPD tiene pocos motivos para celebrar y muchos para preocuparse por la Gran Coalición: una encuesta de INSA para el diario Bild pronosticaba una nueva caída del partido hasta el 17%, con Alternativa para Alemania (AfD) pisándole los talones tan solo dos puntos por detrás. La Izquierda se quedaría en un 11% a la espera de la resolución de sus conflictos internos, principalmente la propuesta realizada a finales de diciembre por Oskar Lafontaine de relanzar el partido como movimiento siguiendo el ejemplo de la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon.

Alemania, ¿hacia Austria pasando por Baviera?

Aunque el foco mediático esté lógicamente puesto en el desgaste de los socialdemócratas y sus renuncias para impedir la convocatoria de unas nuevas elecciones —que se celebrarían bajo la amenaza de un más que probable ascenso de la derecha populista—, el destino del Ministerio del Interior, cuyas riendas pasarán a estar en manos de los socialcristianos bávaros, no resulta de menor interés.

El próximo responsable de Interior será Horst Seehofer, el actual ministro presidente de Baviera y presidente de la CSU. Se trata este de un partido conservador con una fuerte impronta regionalista y arraigo en el land, cuyos resultados en votos han estado históricamente por encima del 50%. Bajo la dirección de Seehofer, la CSU ha virado estos últimos años claramente a la derecha, y desde su despacho en Berlín el político bávaro podría utilizar su nuevo cargo para ampliar el espacio de la derecha, normalizar el discurso de la derecha populista e, incluso, preparar el terreno para futuras coaliciones con AfD siguiendo el modelo austríaco. Significativamente, bajo el amparo del Ministerio del Interior se creará otro, que podría traducirse como de “país”, “patria” o “nación” (Heimatministerium), y que, a pesar de las bromas y preocupación que ha generado en las redes sociales, existe desde el año 2013 en Baviera bajo la dirección del Ministerio de Finanzas local.

En enero, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, fue uno de los invitados al congreso de la CSU, donde fue presentado por el portavoz del grupo parlamentario del partido, Alexander Dobrindt, como “nuestro amigo”. La participación de Orbán, que como era de esperar levantó polvareda en el panorama político alemán, fue interpretada por los medios de comunicación como un lance a Merkel por parte de Seehofer, partidario de endurecer aún más la política migratoria y de asilo. Por su política nacional-conservadora, Orbán está bien valorado tanto por el grueso de los socialcristianos bávaros como por AfD o el movimiento Pegida.

Igualmente bien recibido por la CSU fue el nuevo Gobierno austríaco. Las propuestas de la coalición entre conservadores (ÖVP) y ultraderecha (FPÖ) en Viena de aumentar los controles y reducir las aportaciones económicas a los refugiados encuentran eco en la vecina Baviera. “Con Sebastian Kurz tiene Baviera y Alemania un aliado más en Europa”, declaró al diario Die Welt Dobrindt, que describió al nuevo gobierno austríaco como una posibilidad de “corregir los errores del pasado”. Del nuevo canciller austríaco se valora especialmente su capacidad de haber alcanzado una coalición con el FPÖ sin apenas haber sufrido desgaste político en su país e internacionalmente, poniendo fin, justamente, a un gobierno de gran coalición. Los problemas de la CDU de Merkel reafirman a la cúpula de la CSU en el rumbo adoptado y la animan a ampliar las fracturas e intentar buscarle un reemplazo bávaro.

También Dobrindt ha sido uno de los políticos de la CSU que más han agitado la bandera de una potencial “revolución conservadora” en Europa central. Adoptando muchos de los temas recurrentes del discurso de esta nueva derecha —de manera destacada la existencia de un supuesto “marxismo cultural” hegemónico—, Dobrindt publicó recientemente un artículo en Die Welt en el cual, tras reafirmar que en Alemania “no existe una mayoría de izquierdas” y sí una de derechas —aunque sin mencionar partidos—, atacaba “la opinión dominante de izquierdas” en el debate público, cuyo origen situaba “hace exactamente cincuenta años, en el año 1968”. Entonces, escribía Dobrindt, “activistas y pensadores de izquierda llamaron a tomar las instituciones y pronto se aseguraron posiciones clave en el arte, la cultura, los medios de comunicación y la política” desde las que difundieron su mensaje a pesar de ser “un movimiento elitista” y no “un movimiento ciudadano, obrero o popular” (en contraposición, cabe suponer, a los partidos de derecha alemanes).

Con el texto de Dobrindt, la CSU se sitúa, por tanto, en esa mayoría política y social de derechas en Alemania que también incluiría al Partido Liberal de Alemania (FDP), cuyo presidente, Christian Lindner, ha revitalizado y llevado en sus posiciones a la derecha. En efecto, la CSU y el FDP buscan bloquear el ascenso de AfD ocupando su espacio. Los precedentes de Austria, Finlandia e incluso Donald Trump en EE UU pueden llevar a pensar a algunos en Múnich en una domesticación de AfD, limándole los colmillos “populistas” y más políticamente incorrectos sin tocar su conservadurismo moral y programa económico neoliberal en el fondo. También es posible que Seehofer y la CDU se conformen con su nueva posición de poder y mantengan a AfD a raya apropiándose de algunos de sus temas de campaña sin aventurarse en terreno desconocido.

Sea como fuere, las próximas elecciones en el land de Baviera, que se celebran el 14 de octubre, servirán para ver hasta qué punto el péndulo se inclina a la derecha. Según la última encuesta disponible, de Civey para el Augsburger Allgemeine Zeitung, la CSU obtendría un 39% seguida del SPD (14,8%), AfD (13,1%) y Los Verdes (11,4%). Si los socialcristianos deciden romper el tabú y llegar a algún tipo de acuerdo con AfD para garantizar esa “mayoría de derechas” política y social de la que hablaba Dobrindt, Baviera podría convertirse en un laboratorio donde poner a prueba el modelo austríaco. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
#8088
8/2/2018 21:00

Hombre, decir que Merkel, Schulz y Juncker le quieren allanar el camino a la ultraderecha... quizá es un poco exagerado no? Eso es como decir que Felipe González y Cebrián le quieren dar votos a VOX jaja

0
1
#8249
11/2/2018 17:10

¿Y qué es Shiutatannns si no? Ultraderecha pura y dura.

0
0
yermag
yermag
8/2/2018 15:34

LOS "CERDOCRATACRISTIANOS" ALEMANES PROHIBIERON LOS CAÑAMONES Y LA SALVIA DIVINORUM.

Recordemos que en 1998 el Gobierno democristiano (según ellos) de Helmunt Kolh prohibió la venta de semillas de Cannabis. Por ahora sólo Portugal, en 2003, ha seguido a los fachas "cerdocratacristianos". Francia prohibió la semilla hace muchísimos años. Ahora le toca el turno a Italia, país dónde Berlusconi il mafiosi y sus aliados fascistas están desarrollando una campaña de acoso y derribo de las tiendas de cultivo de cáñamo. Un fantasma represivo-inquisitorial recorre Europa: el nazi-fascismo travestido de "democracia-cristiana" o ultraderecha "populista" (o mas bien lista) ...¡Y el papel de las primeras biblias era de cáñamo!.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.