Laboral
Red de Autodefensa Laboral: "Defendemos a quien no tiene capacidad de sindicarse"

La Red de Autodefensa Laboral surge en Iruñerria para apoyar conflictos "donde no llegan los sindicatos" y tejer redes de solidaridad que involucren a los trabajadores.

Red de Autodefensa Laboral en Pamplona
Asamblea de la Red de Autodefensa Laboral en Pamplona. Ione Arzoz
24 nov 2017 19:27

A finales de julio el restaurante Koi Sushi accedió a pagar todo lo que debía a Miguel, uno de sus repartidores. Una victoria que no hubiera sido posible de no ser por el acompañamiento y las concentraciones continuas durante mes y medio promovidas por la Red de Autodefensa Laboral, organización a la que había acudido Miguel para reivindicar sus derechos.

¿Cómo nace la Red de Autodefensa Laboral? 
Nos juntamos varias personas que veíamos que el tema laboral se percibía como muy ajeno al movimiento juvenil. Empezamos preparando charlas, pero queríamos trascender lo meramente reivindicativo para luchar de forma activa por la mejora de las condiciones de trabajo. Poco a poco se fue sumando más gente, nos dimos a conocer a los diferentes colectivos sociales y nos presentamos en noviembre de 2016.

Aunque ya teníais experiencia...
Nuestra puesta de largo fue una campaña durante los Sanfermines de 2016 en la que empapelamos la ciudad con el lema “San Fermín te explota. Tú disfrutas, ellos trabajan”. Todavía no estábamos constituidos pero vimos que en las fiestas hay muchas camareras, vendedores ambulantes o barrenderos a los que no se les respeta. Nuestra intención era cambiar el enfoque de la politización de las fiestas para que no se ciñese a las pancartas en el recinto festivo, sino que incorporase las condiciones generalizadas de empleo sumergido y mal pagado que se suelen olvidar. La campaña fue un éxito y la repetimos este año. Más tarde hicimos otra campaña sobre las cenas de empresa. Queríamos destacar que tu jefe te invita pero en realidad la pagas tú.

También intervenís activamente en los conflictos.
Claro, además de organizar charlas o campañas concretas, en la práctica nuestra actividad consiste en intentar solucionar conflictos de aquellas personas que nos contactan o apoyar otras luchas a través de la difusión o la presencia en movilizaciones, como hicimos en la huelga de las trabajadoras de Caprabo.

¿Vuestro funcionamiento es entonces similar a una asesoría?
No, parte de nuestra reflexión política inicial es rechazar ese marco de trabajo. Queremos ser una herramienta práctica y efectiva que involucre al trabajador y teja redes de solidaridad. Intervenimos donde los sindicatos no llegan, bien porque no se interesan en el sector o los trabajadores no han tenido la capacidad de defenderse. No queremos priorizar las vías jurídicas sino que nuestra forma de intervenir es escalar el conflicto para intentar sembrar la solidaridad de clase. Creemos que con este método aparte de ayudar a esa persona se crea una conciencia que se engorda en cada lucha. Sobre todo queremos que la persona afectada se involucre y sienta que hay una red de gente que la apoya.

Hoy en día la inestabilidad y la temporalidad están muy extendidas, lo que no permite una organización permanente en el lugar de trabajo

Todavía estáis configurando vuestra estructura...
Sí, estamos en un proceso de descentralización. Nuestro ámbito de acción es la Comarca de Pamplona, y con un año de recorrido queremos empezar a trabajar en los barrios. Queremos configurar pequeños comités de barrio que realicen funciones de propaganda, detección de conflictos y relación con el tejido social. Para que la gente responda, tienes que estar organizado en el barrio, pero no necesitamos una estructura muy pesada. Este modelo es operativo para intervenir en el nuevo proletariado del sector servicios, aunque hay una realidad mucho más grande a la que es difícil llegar, como la subcontratación en la industria, con su eventualidad y sus ETTs, donde hay mucha persona joven explotada.

Sin embargo, aunque sois jóvenes —entre 21 y 32 años— no os queréis enfocar en la precariedad juvenil...
Desde un primer momento renunciamos a ello. La sociedad tiende a etiquetarte y separarte en pequeños grupos, y nosotros pretendemos lo contrario. Si los jóvenes, los migrantes o las mujeres van cada uno por su lado al final la clase trabajadora pierde fuerza. Somos bastante unificadores y además queremos salir del entorno militante. Buscamos llegar a la gente cuyos problemas pasan desapercibidos. Por eso cuidamos que la estética no fuera la de siempre, con los típicos símbolos que echan para atrás de primeras.

¿Qué diagnóstico hicisteis sobre la situación del mercado laboral para ver la necesidad de una organización como esta?
En la actualidad están muy extendidas la inestabilidad y la temporalidad, lo que no permite una organización permanente en el lugar de trabajo. Surgimos para defender a quien no tiene capacidad de sindicarse, porque en esta sociedad hay gente que trabaja muchas horas, cobra muy poco, no puede pagar 60 euros al mes y no tiene a nadie que le defienda. Se está dando una recomposición de la clase trabajadora y sus formas organizativas. Lo hemos visto con las distintas experiencias de sindicalismo social, fogonazos ilusionantes como la huelga de Movistar o Bershka, u otras organizaciones en las que se pone le foco más en el territorio que en el centro de trabajo, como el grupo ADELA (Autodefensa Laboral) de Carabanchel o la Red de Solidaridad de Seattle.

Y por parte de los sindicatos tradicionales, ¿cuál ha sido su reacción?
Hemos hablado con casi todos. Con los pequeños tuvimos más afinidad, aunque con los más grandes sí que hubo algo más desconfianza. Somos algo distinto. No hemos querido entrar en esa competencia que llamaríamos “partidismo sindical”, sino configurarnos como una estructura unitaria y asamblearia. Una vez, en un conflicto de una fábrica nos preguntaron qué intereses teníamos. Lo único que queremos es facilitar que la gente se organice en el curro y reforzar los vínculos de solidaridad. No buscamos ser una estructura de afiliación, sino de militancia. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
#22176
26/8/2018 23:14

Lo que sois es basura.
Ahora me vais a decir que es una asociacion sin animo de lucro.
De que vive la señora esa que busca personas currelas a las que extorsionar?

2
5
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.