Laboral
CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

El sindicato ha publicado una demanda que ha trasladado al Gobierno en la que piden una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas.

28 may 2020 11:22

La central anarcosindicalista ha hecho pública la demanda que trasladó al gobierno la semana pasada: una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas, más allá de la emergencia sanitaria del covid-19.

Según su comunicado, durante el estado de alarma se han constatado las carencias de la reciente reforma legislativa del art. 38.4 del Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de jornada por conciliación familiar. “Si bien ha adquirido un carácter preferente, el teletrabajo se ha implementado con la única finalidad de evitar el aumento de contagios. No con la finalidad de mejorar las condiciones de las personas trabajadoras”, explican desde el sindicato. Esta catalogación ni obliga a las empresas ni asegura que posteriormente se siga aplicando a las plantillas, según el sindicato.

La falta de regulación legal vincula obligatoriamente la petición de teletrabajo con necesidades de conciliación familiar, genera inseguridad jurídica a las personas trabajadoras y permite que las empresas que podrían implementarlo se nieguen a hacerlo si así lo estiman. Frente a esto, la CNT denuncia que los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad –más propia del siglo pasado- y siguen prefiriendo que los trabajadores/as acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

El Estado español, a la cola de la Unión Europeo

El porcentaje de implementación del teletrabajo en el Estado español se encuentra a la cola de la UE con un porcentaje inferior al 3%, en el sector privado. Pero también en el sector público donde la media de teletrabajo es del 6,7%, frente al 17% de Europa y el 51% de Suecia. El sindicato recuerda que una gran parte del empleo público no implica una atención presencial, por lo que se podría perfectamente implementar el teletrabajo, ahorrando, además, elevados gastos a las arcas públicas.

En este sentido, Victoriano Vela, secretario de Acción Sindical y Jurídica señala la medida tomada por el ejecutivo riojano por la que, por ahora, los funcionarios públicos de la comunidad excluyendo a sanitarios y docentes, seguirán trabajando telemáticamente. “Se debe entender el teletrabajo como una medida flexible que compaginada con otras puede ser beneficiosa”. Para CNT, los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad y siguen prefiriendo que los trabajadores acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

Existen muchas actividades en las que el desempeño del teletrabajo había sido tradicionalmente impensable y que se ha conseguido implementar impelidos por esta situación excepcional. Para el sindicato es necesaria una legislación que asegure el teletrabajo en los sectores de actividad en los que sea posible técnicamente cuando así lo demande el trabajador o trabajadora. Aquellas empresas que se encuentren incluidas en los sectores delimitados tendrían un breve plazo para dotar a su plantilla del conjunto de medios técnicos necesarios para el trabajo a distancia en cumplimiento del Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo del 16/07/2002. “Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma. Desgranándolos, no como parte del salario”, apunta Vela a El Salto.

“Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma“

CNT reclama que en dicha regulación se tengan también muy presentes la prevención de riesgos laborales, mejorando la Ley de Prevención de 1995, con la finalidad de proteger mejor a las personas trabajadoras que desempeñan su trabajo a distancia y que están dependiendo de una autoevaluación voluntaria durante esta emergencia. Para el secretario de Acción Sindical y Jurídica, “la formación en este ámbito es hasta ahora prácticamente nula. Por ello es necesario formar a las personas trabajadoras que opten por el teletrabajo.

El sindicato concluye que es imprescindible la implementación del teletrabajo siempre que el trabajador lo solicite y que las circunstancias actuales son las más propicias para iniciar las reformas legislativas que sean necesarias. La reducción de horas de desplazamientos innecesarios y la permanencia en el domicilio, fomentan y protegen la conciliación familiar. Además, en una situación de emergencia climática global, que podría ser empeorada por un esperado aumento de la utilización del vehículo privado en los desplazamientos para evitar los contagios, el trabajo a distancia puede garantizar una drástica reducción de la contaminación en las ciudades.

Laboral
Dudas laborales en época de coronavirus
¿Puedo imponer el teletrabajo a mi jefe? ¿Me pueden obligar a coger vacaciones? ¿Puedo negarme a acudir a mi puesto de trabajo en plena pandemia mundial? Aclaramos estos y otros interrogantes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
#61971
29/5/2020 1:42

👍👍👍👍👏👏👏👏👏

1
0
#61921
28/5/2020 16:02

Bien por CNT

8
0
#61897
28/5/2020 12:59

Eso es. Hay que conseguir que el teletrabajo sea una posibilidad a la que pueda acceder el trabajador siempre que lo desee.

5
0
#61896
28/5/2020 12:59

Eso es. Hay que conseguir que el teletrabajo sea una posibilidad a la que pueda acceder el trabajador siempre que lo desee.

3
0
#61895
28/5/2020 12:58

👏👏👏👏👏

3
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.