Ayuntamiento de Madrid
Oscura intervención de Hacienda en las cuentas del Ayuntamiento de Madrid

La intervención del Ayuntamiento de Madrid por parte de Montoro sigue llena de cuestiones que ponen en duda la famosa regla del gasto. 

Palacio de Cibeles
Ayuntamiento de Madrid. Foto: Nico_ (Flickr)
4 dic 2017 11:37

El ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro ha intervenido el Ayuntamiento de Madrid. El Gobierno del PP lo interviene todo y no es preciso que haya políticos que digan querer separarse de España (y se echan atrás) para intervenir. Es suficiente una buena gestión municipal, como es el caso de Madrid gobernado por la coalición progresista Ahora Madrid. Una gestión decente y eficaz que pone en evidencia los años de derroche y algo más en el Ayuntamiento de Madrid gobernado por el Partido Popular.

La nada convincente razón para justificar la intervención ministerial ha sido que ese Ayuntamiento se niega a corregir su línea de gasto. Según pretende Montoro, "la izquierda no acepta que haya control del gasto público y se opone por sistema". Pero es falso. En primer lugar porque ese ayuntamiento ha reducido su deuda 2.070 millones de euros. Una deuda, por cierto, contraída con las faraónicas obras de Ruiz-Gallardón del PP para soterrar la autovía M-30. Más tres carísimos intentos de que Madrid fuera elegida sede de los juegos olímpicos. El resultado del derroche fue que la deuda del Ayuntamiento de Madrid superó los 7.000 millones de euros.
¿Y ahora se penaliza a quien reduce la deuda sin dejar de gobernar pensando en la ciudadanía?

La regla de gasto de Montoro obliga nada menos que a rebajar la inversión en servicios públicos básicos para los ciudadanos. Aunque estén saneados financieramente. Una sospechosa regla que se apoya en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera inventada por Montoro. En realidad, un arma contra los ayuntamientos y comunidades autónomas que no gobierna el PP.

A los hechos me remito. Mientras Montoro obliga al Ayuntamiento de Madrid a paralizar obras e inversiones (que benefician a la ciudadanía madrileña), acepta el presupuesto del ayuntamiento de Jaén con más agujeros que un colador y con un presupuesto anual que no respeta los ajustes de gasto que pide el ministerio de Hacienda. Hacienda usa doble vara de medir al aplicar la regla de gasto. Así o asá según quien gobierne el ayuntamiento. ¿Es necesario decir que Jaén está gobernada por el PP?

Pero aún indigna más comprobar que el mismo Gobierno central que preside Mariano Rajoy, y del que forma parte Montoro, ha incumplido la regla de gasto en los tres últimos años. De modo coloquial, el Gobierno Rajoy se ha pasado por el arco de triunfo tres de los cuatro años en vigor de la misma regla de gasto por la que Hacienda interviene ahora las cuentas del Ayuntamiento de Madrid. La regla de gasto aplica el artículo reformado de la Constitución en 2011 por el señor Zapatero y el PP por el que los acreedores privados cobran antes que dedicar lo que se precise a los servicios y obras que la ciudadanía necesita. 

Hacienda usa doble vara de medir al aplicar la regla de gasto según quien gobierne el ayuntamiento

Buena prueba de la oscura intención de Montoro, y del gobierno Rajoy, por supuesto, es que otros ayuntamientos incumplen la regla de gasto (Valencia, Bilbao, Córdoba, Gijón, Barcelona, Zaragoza...), pero Montoro solo interviene Madrid por incumplimiento "reiterado" de la regla de gasto. Dice.

Como ha escrito Nacho Escolar, “quien exige a Madrid que gaste menos y ha intervenido el Ayuntamiento con esa excusa es el mismo gobierno que ha disparado la deuda. Las cuentas del gobierno Rajoy son muy deficitarias, mientras las del ayuntamiento de Madrid tienen superávit. El año pasado, Montoro aumentó el gasto del Gobierno 2,8% cuando el límite era 1,8%. El gobierno Rajoy se la ha saltado la regla de gasto tres años seguidos”.

Ante tales abuso y arbitrariedad, la Plataforma por la Justicia Fiscal, integrada por una veintena de destacadas organizaciones ciudadanas y sociales, ha expresado su contundente rechazo a la intervención de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid por el ministerio de Hacienda. Y exige al Gobierno que cambie la Ley de Estabilidad Financiera y el techo de gasto por estar concebido en interés de los acreedores y no de la ciudadanía. Lo que en verdad logra la regla de gasto es que aumenten las listas de espera sanitarias y de atención a dependientes, se reduzcan las plazas de educación infantil y se impida reducir la pobreza en Madrid que ya afecta al 28% de población. 

Esa Plataforma ya demandó al ministerio de Hacienda para mejorar la progresividad del sistema fiscal (pagar impuestos según lo que se obtenga y tenga) e iniciara la lucha contra el fraude fiscal en vez de reducir el IRPF y el impuesto de Sociedades a los más pudientes. Así habrían aumentado los ingresos fiscales, la recuperación económica no se hubiera resentido en la vida de la gente y se hubieran podido reducir el déficit y la deuda, como ha hecho el Ayuntamiento de Madrid. 

Lo expuesto lleva a considerar que la actuación del ministerio de Hacienda obedece a torticeros motivos políticos, como apuntan Economistas Frente a la Crisis al asegurar que “el margen de discrecionalidad del Gobierno se utiliza en este momento de forma arbitraria, lo que alerta sobre su intención política que podría pretender frenar las políticas de progreso en Madrid”. Ya es hora de poner en cuestión la regla de gasto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
#4084
4/12/2017 14:49

Solo faltaría que la misma jurista que justifica el 155 venga ahora a quejarse cuando los mismos le aplican el 135. Al menos no le aplican ley anti-terrorista a la señora jueza.

8
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.