El fiscal afirma que los acusados cayeron en desobediencia reiterada e impulsaron movilizaciones

Fiscalía, Abogacía del Estado y la acusación popular ejercida por Vox responderán hoy, en la segunda jornada de juicio, a las cuestiones previas expuestas por las defensas.

furgon acusados proces
Álvaro Minguito Un furgón de la Guardia Civil llega al Supremo el día del comienzo del juicio al Procés.
13 feb 2019 11:48

“Agitar a miles de ciudadanos que, como muros humanos, han protegido las urnas y colegios electorales”. Esta ha sido una de las acusaciones formuladas hoy contra las doce personas que se sienta en el banquillo de acusados del Tribunal Supremo por el fiscal Javier Zaragoza.

Zaragoza ha sido el primero en intervenir en la segunda jornada del juicio contra el Procés, que dedicará su jornada a que Fiscalía, Abogacía del Estado y la acusación popular ejercida por Vox respondan a las cuestiones previas planteadas en la pasada jornada por las defensas de los doce detenidos, entre ellas la falta de imparcialidad del juez instructor —del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona—, el no haber tenido acceso los abogados de la defensa, aún a día de hoy, a toda la prueba admitida por la sala, la denegación masiva de las pruebas propuestas por las defensas o que cuatro magistrados de la sala fueron también parte de la sala que admitió a trámite la causa que presentó fiscalía sobre el Procés.

El fiscal ha dado respuesta a un primer bloque de las cuestiones previas presentadas, que ha agrupado como las referidas al derecho a un juicio justo. “Algunos escritos de las defensas, más que de defensa, son acusatorios, creando un relato alternativo para desacreditar a la justicia española y cuestionar la calidad democrática del Estado de derecho”.

Zaragoza ha tachado de ridícula la denuncia masiva de violaciones de derechos fundamentales por parte de las defensas de los acusados. “Se pretende convertir en víctimas de persecución política a quienes han ido contra el orden constitucional y sentar en el banquillo al Estado, que ha reinstaurado el Estado de derecho”, y continúa: “Se decía que este iba a ser un juicio a la democracia en cuanto a su capacidad de tolerar la discrepancia política, y eso no es cierto, es un juicio en defensa de la democracia española”.

Zaragoza ha destacado que en este proceso no se enjuicia el independentismo, sino los “gravísimos hechos de septiembre y octubre de 2017” para acto seguido hacer referencia al propio escrito de acusación de Fiscalía, de la que cita que los acusados “no se limitaron a defender un proyecto político por vías legales, sino que cayeron en una desobediencia reiterada e impulsaron movilizaciones sociales para imponer un planteamiento político a los demás”.

A pesar de que el propio fiscal ha subrayado la desobediencia reiterada —que no supondría entrada en prisión— como los hechos de los que acusa a los doce del Procés, además de el impulsar movilizaciones sociales —que estaría amparado por el derecho de manifestación o, en todo caso, por la Ley Mordaza aún en vigor, que contempla penas de multa—, desde Fiscalía se piden penas de entre 16 y 25 años de prisión por delitos de rebelión para nueve de los doce acusados. “Es la respuesta legal del Estado de derecho frente a una agresión que no puede quedar impune”, constata.

La cuestión previa en cuanto a la competencia para celebrar el juicio, el fiscal la ha ventilado señalando que el Tribunal Supremo fue el órgano que resolvió sobre esa cuestión. Sobre la denunciada parcialidad del juez instructor de la causa —el del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona—, Zaragoza ha respondido que las expresiones del juez en los autos, en los que hacía valoraciones sobre el proceso, del que también “se sentía víctima”, “se ha sacado de contexto” y, en todo caso, “esas expresiones solo quieren decir que en la investigación hay claras manifestaciones de ilegalidad, y que “quizás el problema es que lo hubiera dicho fuera”.

El fiscal ha respondido al abogado de Jordi Cuixart, Benet Salellas, que en la jornada anterior señalaba como tortura, que en la instrucción de enumeraran las lesiones sufridas por los agentes de policía que actuaron en la jornada de referéndum mientras que las agresiones sufridas por la ciudadanía catalana se resolvieron con un “fueron numerosas” y “el número está manipulado y exagerado”. A pesar del informe presentado ante la ONU en el que se detallan las más de 900 agresiones sufridas, el fiscal solo reconoce dos heridos graves: una persona que sufrió un ataque al corazón y otra que recibió el impacto de una bala de goma en un ojo —Roger Español—, armas cuya retirada ya se había acordado en Catalunya. El fiscal concluye que, en todo caso la culpa por las agresiones durante la jornada “debe ser atribuida a quienes movilizaron a los ciudadanos para impedir la actuación policial”.

Zaragoza ha rechazado que la Guardia Civil registrara todo el edificio del Govern, afirmando que solo accedieron a los cinco despachos consignados en el auto del juez instructor. Y sobre el manifiesto firmado por 120 juristas, el fiscal ha salido por la vía del desprestigio: “Solo hay que ver quien firma, son un 15% de los catedráticos de derecho penal que hay, y no son los más prestigiosos precisamente”. 

Zaragoza ha concluido con el derecho a la autodeterminación, rechazando que esté amparado por ninguna norma nacional o internacional. Incluido en la Carta de derechos civiles y políticos que España ratificó en 1976, el fiscal señala que esta resolución ponía “punto final al proceso de descolonización” y que las defensas habían omitido las resoluciones de la ONU sobre su aplicación, que enumera en tres emitidas en los años 60 y 70. Zaragoza señala que estas resoluciones establecen que este derecho es aplicable a los pueblos que estén en situación de dominación, legitiman el derecho cuando haya una entidad étnica y cultural pronunciada y que no es aplicable a Estados con autogobierno.

Por parte de la Abogacía del Estado —que en vez de rebelión pide penas de ocho a 12 años por sedición, Rosa María Seoane ha comenzado respondido también a Benet Salellas, abogado de Cuixart, defendiendo su competencia para acusar al presidente de Òmnium Cultural por sedición, cuando su presencia como acusación es en representación de Hacienda —por los supuestos delitos de malversación de fondos públicos—. En resumen, la abogada del Estado ha afirmado que hay jurisprudencia que otorga a las acusaciones, una vez están personadas, el acusar por delitos que vayan más allá de los que han justificado su personación en el proceso.

Sobre el acceso a toda la prueba, contemplado en la directiva 2012/13, en vigor en España—, que no han tenido los abogados de las defensas, ha afirmado que no es una cuestión prejudicial y que sobre esto tendrá que decidir la sala del tribunal, recalcando que es un intento de llevar un proceso “que es interno” a instancias internacionales como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Seoane también ha quitado hierro a la presunta parcialidad de la juez instructora, Irene Lozano: “No hacía referencia a un acusado en concreto con el término convicted [condenado en inglés], si no a todos en general, y era en una lengua que no era la suya materna”. “Quería destacar la inminencia del juicio —continúa—[...], no hay vulneración de la presunción de inocencia”. 

Javier Ortega, abogado de la acusación popular de Vox, ha comenzado pidiendo a la sala que prohíba que haya gente en la sala de vistas —los acusados— con lazos amarillos, a lo que el presidente de la sala Manuel Marchena ha respondido en referencia a la jurisprudencia europea, que permite el uso de símbolos en una sala de juicios. Sobre el delito de organización criminal, del que Vox es el único que acusa y que no estaba incluído en el auto de procesamiento, Ortega dice que está dentro de su libertad para acusar como considere mas idóneo. También hace afirma que la libertad de expresión está sometida a los límites de la seguridad nacional, integridad territorial y defensa del orden.

La vista ha finalizado con el anuncio, por parte de Manuel Marchena, del comienzo mañana de las declaraciones de los acusados.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...