Juicio del 1 de Octubre
El ‘otro Madrid’ convoca una manifestación contra la sentencia del octubre catalán

Madrid por el Derecho a Decidir convoca una manifestación contra la sentencia del Tribunal Supremo. La plataforma denuncia que el fallo sienta un precedente peligroso que amenaza con la criminalización de las protestas colectivas.

16 oct 2019 06:54

Con una pintada de Falange con el mensaje “Muerte al Separatismo” y un auto de un juez de lo contencioso-administrativo, el ultraconservadurismo madrileño mostró en septiembre de 2017 su frontal negativa a que el Ayuntamiento abriese las puertas al debate sobre el referéndum del 1 de octubre organizado por la plataforma “Madrid por el derecho a decidir”. Ha llovido poco y, sin embargo, han pasado dos años, el referéndum y la represión policial del 1 de octubre, el cierre de filas en torno al discurso del rey Felipe VI, el encarcelamiento de once líderes del Procés, y la sentencia del pasado lunes 14 de octubre. La derecha ha recuperado el Ayuntamiento de Madrid pero, a pesar de todo, hay ‘otro’ Madrid dispuesto a defender el derecho de autodeterminación y derechos básicos como el de reunión o libertad de expresión.

La convocatoria de una manifestación de protesta surgió inmediatamente después de que se conociera la sentencia a cien años de prisión a los organizadores políticos y sociales del movimiento independentista que culminó el 1 de octubre. Al contrario que en Valencia, Santiago o Bilbao, donde se celebraron manifestaciones la misma noche del lunes, la protesta ha sido convocada dos días después de la sentencia: será hoy, miércoles 16 de octubre, en la Puerta del Sol a las 19h30.

Actualización a las 22:50

La concentración en Madrid ha reunido a unas 2.000 personas, según una primera estimación de este periódico. Durante la misma se ha producido un momento de tensión por la llegada de un grupo de provocadores ultras, que han sido expulsados de la Puerta del Sol por agentes de la Policía. Los gritos de "presos politics, llibertat" y "Madrid está con el pueblo catalán" entre otros han sonado hasta la lectura del manifiesto.

Posteriormente, un grupo de manifestantes se ha dirigido al Congreso de los Diputados en una comitiva. En ese punto, los antidisturbios han cargado contra el centenar de personas que seguían en la protesta.

Concentración en la Puerta del Sol de Madrid en apoyo al pueblo catalán - 17
Concentración en la Puerta del Sol de Madrid en apoyo al pueblo catalán - 18
Concentración en la Puerta del Sol de Madrid en apoyo al pueblo catalán - 14

Sentencia de alcance

Jaime Pastor, uno de los militantes de la plataforma Madrileños por el Derecho a Decidir, califica de “injusta” la sentencia, resultado de un juicio “que solo ha buscado castigar a los más de dos millones de catalanes y catalanas que se limitaron a reclamar y ejercer su derecho al voto para poder decidir su propio futuro como pueblo”. Pastor no duda en calificar como “farsa” un juicio cuyas bases han sido cuestionadas por la Federación Internacional de Derechos Humanos y la Red Euromediterránea de Derechos Humanos en un informe que fue publicado como consecuencia de la asistencia al juicio de 60 observadores internacionales.

Desde esta plataforma se plantea que la protesta contra la sentencia no es un automatismo solidario, sino que el escrito del Supremo afecta a la ciudadanía madrileña y de todos los pueblos de España. Pastor señala que el hecho de que la sedición sea “considerada como alzamiento público y tumultuario sienta un precedente peligroso que amenaza con la criminalización de cualquier forma de protesta colectiva en el futuro”. Recuerda que la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca ha sido la primera en interpretar con preocupación “el retroceso de nuestros derechos que significa la sentencia a los presos y presas políticas catalanas”.

Pintada Falange
Pintada de Falange en los alrededores del lugar donde se iba a celebrar el acto por el derecho a decidir. Álvaro Minguito

Así, los movimientos sociales y las organizaciones políticas corren el riesgo, señala este portavoz de Madrileños por el Derecho a Decidir, de que cualquier protesta colectiva que obstaculice la actuación policial o judicial “podría ser calificada como sedición, con la enorme cantidad de años de condena que puede suponer”. Para Pastor, profesor de Ciencias Políticas de la UNED, esta condena no solo va dirigida contra “esos más de dos millones de personas que votaron el 1 de octubre” sino también contra “cualquier forma de desobediencia civil colectiva, incluso pacífica, que pudiera practicarse frente a leyes injustas o a sentencias judiciales”.

Mientras en Catalunya se suceden las acciones de desobediencia civil y desde el Ministerio de Interior se anuncie que ya se está investigando quién está detrás de Tsunami Democrátic, la plataforma que está centralizando la mayor parte de las acciones, la plataforma madrileña defiende que el derecho a la protesta, el derecho a la manifestación y la libertad de expresión está sufriendo un largo deterioro a raíz de la Ley Mordaza y la reforma del Código Penal. Por eso, para Pastor “esto no es una cuestión de independencia sí o no, no es una cuestión de nacionalismos”. “No —subraya el activista—, se trata de defender nuestras libertades y derechos fundamentales, entre ellos el derecho a decidir sobre la forma de Estado o sobre cualquier reforma constitucional que se pudiera plantear en un futuro”.

Protestas anteriores

No es la primera vez que miles de personas se citan en Madrid para defender la libertad de expresión en el marco del derecho de autodeterminación de Catalunya. Tras el auto que prohibió el evento “En Madrid por el Derecho a Decidir” en instalaciones municipales, el 17 de septiembre de 2017 se celebró el mismo acto en un espacio privado, el Teatro del Barrio, en Lavapiés. El 1 de octubre, 8.000 personas salieron a la calle contra la represión política y policial del referéndum. A raíz de esa protesta, seis jóvenes se enfrentan a penas de hasta cinco años y medio de prisión, y al pago de 10.000 euros, entre multas y responsabilidad civil, por un enfrentamientos con provocadores ultras durante la concentración en apoyo al referéndum de Catalunya en Madrid.

El 16 de marzo de este año tuvo lugar la última gran marcha en Madrid en apoyo a los detenidos por el Procés. Aquel día, entre 18.000 —según la Delegación del Gobierno— y 120.000 personas —según los convocantes— se manifestaron bajo los lemas “Autodeterminación no es delito” y “Democracia es decidir”. La marcha contó con el apoyo de un centenar de entidades de Madrid, como Izquierda Castellana, Anticapitalistas o la Coordinadora 25S, y también estuvo marcada por la masiva afluencia de comitivas procedentes de la propia Catalunya, País Vasco, País Valencià, Galicia o Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
Saharahui
18/10/2019 10:15

Anunciáis mucho el Sáhara en vuestro supuesto artículo, allí os podéis manifestar libremente. Aprovechad y llevaros lazos amarillos a pasear alrededor de las minas que pueblan el lugar, seguro que hablan catalán también allí como primera lengua

1
0
Normal
18/10/2019 10:11

Lo normal cuando te saltas las leyes es que pagues por ello, aunque te creas intocable por ser un político catalán, preso pero poco, gracias a los jueces blanditos que tanto os gustan.

2
0
#41422
17/10/2019 0:30

Provocadores ultras?? Ni siquiera vosotros los llamáis fascistas??

4
0
#41409
16/10/2019 23:11

Sois igual de fascistas y xenófobos que ellos.

4
0
#41497
17/10/2019 15:45

Venga coño... eso es una opinión notablemente subjetiva y personal. Y generalizadora. No tiene base alguna.

0
2
#41383
16/10/2019 20:07

Qué patético. Que estáis defendiendo a quienes os consideran inferiores!

9
11
#41420
17/10/2019 0:07

Nadie en Catalunya considera a Madrid inferior, de hecho somos pueblos hermanos... Pero no el mismo

3
5
#41379
16/10/2019 19:50

Hay que ser muy demócrata y valiente... gracias

10
7
Arancetano
16/10/2019 17:07

Otra vez a Sol hoy? Joder, al final tendré que empadronarme.

1
6
#41307
16/10/2019 15:32

Deben ser cuatro gatos porque en Madrid casi todo el mundo quiere ver a los indepes entre rejas. Yo no conozco a nadie que esté a favor del referéndum de independencia, y conozco a mucha gente pues llevo viviendo aquí toda la vida.

15
29
#41322
16/10/2019 16:19

El troll pakistaní ataca de nuevo, no descansa. Menudo fenómeno!

4
7
#41357
16/10/2019 18:10

Sal de tú zona de confort.
Yo madrileño de toda la vida estoy a favor del derecho a decidir. Y conozco a más

20
14
#41401
16/10/2019 21:53

Entre 6 millones de madrileños es lógico que conozcas alguno mas

1
4
#42073
28/10/2019 3:07

El derecho a decidir sí, pero de todos los españoles, pues Cataluña es territorio español y por ende su separación del estado afecta a España entera. Los privilegiados burgueses de la comunidad más rica del país nos van a llevar a una guerra y desde los movimientos de izquierda, bailándoles el agua... Tenéis la sesera en las posaderas

0
0
Inés
16/10/2019 9:31

Hola! Tenéis una errata en la convocatoria de la concentración, es hoy "miércoles" a las 19.30h en Sol.

5
9
#41200
16/10/2019 7:49

Postureos

11
13
#41232
16/10/2019 11:06

Solo hay que imaginarse al VOXeneta Abascal a caballo, jajajaja.

4
4
#41416
16/10/2019 23:54

con Morante de la puebla

1
1
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.