Referéndum del 1 de octubre
Piden fianzas por más de 100.000 euros y 5 años de prisión para los detenidos del 1-O en Madrid

Los seis jóvenes, detenidos un mes después de la manifestación celebrada en la Puerta del Sol en apoyo al derecho a decidir del pueblo catalán, se enfrentan a cinco años y medio de prisión.

Referéndum Puerta del Sol
Concentración en la Puerta del Sol el miércoles 4 de octubre en solidaridad con los detenidos por el Procés. Dani Gago
4 dic 2018 13:52

Seis jóvenes se enfrentan a penas de hasta cinco años y medio de prisión y al pago de 10.000 euros, entre multas y responsabilidad civil, por participar en una concentración en apoyo al referéndum de Catalunya en Madrid. El juzgado ahora también les ha impuesto una fianza de 17.000 euros a cada uno de ellos.

Los seis jóvenes, a los que se suman otros dos menores de edad cuyo proceso se ha derivado al juzgado de menores, participaron en una concentración en la Puerta del Sol el mismo día del referéndum, que contaba con permiso de Delegación de Gobierno y a la que, según los organizadores, asistieron cerca de 8.000 personas. Durante la manifestación, acudieron al mismo lugar grupos de jóvenes de ideología neonazi que, portando banderas españolas, increparon a los manifestantes. “Se presentaron en la manifestación y empezaron a increpar. Hubo momentos de tensión”, explica a El Salto una de las personas que participaron en la manifestación de Puerta del Sol.

Algunas personas fueron identificadas durante la convocatoria, pero las detenciones no se produjeron hasta un mes después. “El 2 de noviembre se presenta, inesperadamente, la Brigada de Información a las 6.00 am en los domicilios familiares de seis jóvenes que habíamos sido filiados ese día y nos llevan detenidos a la comisaría de Moratalaz”, relata el comunicado hecho público por el grupo de detenidos, que cuentan todos entre 21 y 29 años.

“Si son verdad los hechos de los que se nos acusa, ¿por qué no se nos detuvo en el momento?”, se pregunta Daniel García, uno de los jóvenes imputados

Los seis jóvenes están acusados de delitos de dos delitos de lesiones con agravante de odio y de desórdenes públicos, por los que la acusación particular —ejercida por uno de los supuestos agredidos— pide para cada uno de ellos cinco años y seis meses de prisión, mientras la Fiscalía pide dos años de prisión y 13 meses de multa a 10 euros diarios —3.900 euros— más una responsabilidad civil individual de 7.000 euros. “Si son verdad los hechos de los que se nos acusa, ¿por qué no se nos detuvo en el momento?”, se pregunta Daniel García, uno de los jóvenes imputados.

El pasado jueves, el juzgado les confirmó el inicio de la instrucción del proceso judicial por vía penal y les imponía una fianza de 17.000 euros a cada uno de ellos, cantidad que no pueden pagar. “Nos preguntaron si teníamos la fianza y dijimos que todos somos insolventes, somos peña joven, la mayoría con trabajos precarios y viviendo en casa de los padres, por desgracia”, explica García. “No tenemos dinero para poder tener independencia, pues menos para poder pagar estos montajes”, añade.

Este joven recuerda que, en el día de los hechos, la única concentración permitida fue en la que ellos participaron, en apoyo al derecho a decidir del pueblo catalán. “La suya [en referencia a la convocada por la extrema derecha] era ilegal, pero, aun así, hubo varios momentos de tensión en los que la policía, en vez de echarles a ellos, fue a por la gente de nuestra manifestación”.

En el caso de Daniel García, recuerda que ni siquiera estuvo mucho tiempo en la manifestación. “Me fui porque había quedado en Tribunal y, según me voy, me paran los antidisturbios en Callao y me preguntan que a dónde voy, y me dicen que, como pase algo, van a por mí”.

El día 2 de noviembre, cuando se estaba preparando para ir a clase, sonó el telefonillo de su casa. “La policía le dijo a mi madre que venían a buscarme, pero no le quisieron decir por qué me detenían y al final le dijeron que era por desórdenes públicos, lo de las lesiones y delitos de odio ha sido a posteriori”.

“Es un poco paradójico que haya una contramanifestación no autorizada y se permita por la policía, y acaben deteniendo a personas que habían identificado en la manifestación legal, un mes después, en base a no se sabe qué”, señala Erlantz Ibarrondo, abogado de los seis jóvenes.

[Actualización 12.00 del 5/12/2018] Desde Assemblea Nacional han anunciado que se pondrán en contacto con los seis jóvenes para ofrecerles apoyo.

Referéndum del 1 de octubre
Ocho detenidos por la concentración en Sol de apoyo al referéndum
La Policía les acusa de desórdenes públicos en el marco de la manifestación celebrada el 1 de octubre en Madrid en apoyo al referéndum catalán.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Javier
1/4/2019 12:03

Cada vez que hay una manifestación de la derecha, hay manifestaciones ILEGALES de la extrema izquierda. Mirad la que lían cada vez que hay un acto de VOX. Pero claro, esas si están bien. La policía no detiene por ir a una manifestación. Sus razones tendrán para detenerlos.

0
4
#32322
28/3/2019 13:36

Mientras no haya una respuesta contundente a la judicatura seguirán prevaricador

5
2
Pablo
28/3/2019 13:33

Mientras no haya una respuesta fuerte, masiva y en la calle, los jueces mafiosos, corruptos y antidemocráticos se seguirán cebando contra los demócratas y antifascistas.

11
2
Ferran
6/12/2018 13:57

Es ignominioso lo que sucede con la judicatura de este país

14
2
#27267
5/12/2018 22:12

Grave retroceso de libertades el que estamos sufriendo

12
2
#27218
5/12/2018 10:55

Desde Barcelona, todo mi apoyo y tiremos de la “Caixa de solidaritat” para ayudar a estos chavales✊

44
2
Foque
5/12/2018 5:13

Esto es el "remedio" español a todos los males, por lo menos desde Isabel "la catolica". España sigue en el siglo XV. Por eso queremos "irnos".

32
5
Anónimo
5/12/2018 22:24

Ellos no son mas españoles que yo y tampoco quiero que te vayas (o que te echen, segun se mire) Eso si, tampoco te obligo a quedarte. Como lo arreglas con el otro 50% de Catalanes que no se quieren independizar es cosa vuestra (si, esa es la realidad si os dejan votar con libertad).
Nadie hizo tanto nunca por la independencia de Cataluña como Rajoy, una maquina de fabricar independentistas.

10
1
#27199
5/12/2018 0:41

Fascismo en estado puro. Que la neo-inquisición franquista no os calle. Muchos ánimos desde Catalunya y muchas gracias por estar allí ese día.

32
5
#27155
4/12/2018 17:53

Primero fueron los vascos, luego los catalanes...y pronto el resto. Y si nó, al tiempo.

37
2
#27165
4/12/2018 19:48

Como corresponde claro que si. Si el pueblo no esta contento con su nacion y la mayoria vota la independencia se debe de respetar por eso vivimos en una supuesta democracia para poder decidir lo que quiere el pueblo o no. Absolucion detenidos 1-O .

46
6
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.