Infraestructuras
Los vecinos de Montánchez en contra del proyecto de dos parques eólicos que se construirían demasiado cerca del pueblo

Para este sábado hay convocada una marcha a modo de manifestación por la Sierra a las 10 de la mañana que finalizará con una concentración a las 13:00 horas en la Plaza de España.

Enerxías renovables_1
Instalación de un molino de viento en Galicia

El lunes pasado, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja,) en la que están representados los pueblos de la comarca, se posicionó contra los aerogeneradores que se proyectan en la Sierra de Montánchez. 

El miércoles, el Ayuntamiento de Montánchez procedió al recuento de papeletas de la encuesta realizada en esta localidad para conocer la opinión de sus vecinos, de los cuales 690 personas (86%) votaron en contra de la construcción de los parques frente a 110, que estaban a favor, incluidos 35 ciudadanos no residentes.

El motivo de la oposición mayoritaria de esta localidad a los parques eólicos reside en que mientras que habitualmente éstos se construyen lejos de los núcleos de población, en Montánchez se situarían con una distancia que va solo de los 800 metros hasta 2,5 km, sobre espacios de cultivo de vid y olivos, viviendas en el campo ubicadas bajo los mismos, incluso a menos de 50 metros de una fábrica de jamones que apenas dista y muchos de ellos se colocarían en una perspectiva casi horizontal al núcleo urbano.

En el caso del parque eólico proyectado para las Las Hurdes, desde el Ejecutivo extremeño se dictó que el proyecto resultaba “inviable en base a que afectaría negativamente y de forma irreversible a la Red Natura 2000”
Este proyecto, que incluye otros 3 parques eólicos en otras localidades extremeñas, ya se presentó en 2006, provocando una importante movilización ciudadana en Montijo, así como más de 1.400 alegaciones. Entre los promotores del parque eólico se encuentra la consultora Inypsa.

En el caso del parque eólico proyectado para las Las Hurdes, desde el Ejecutivo extremeño se dictó que el proyecto resultaba “inviable en base a que afectaría negativamente y de forma irreversible a la Red Natura 2000, al considerarse que la actividad solicitada causaría un impacto crítico sobre las áreas de reproducción de especies de aves amenazadas”. Sin embargo, la promotora acudió al TSJEx y tras varios años de litigios, este falló a favor del proyecto.

La destrucción del paisaje de montaña acarrearía importantes perjuicios a la localidad, según opinan los vecinos
El proyecto Montánchez I incluye la instalación de 15 aerogeneradores de 3 y 2 Mw de potencia, cada uno con una potencia nominal total de 44 Mw. El proyecto Montánchez II tendría 7 aerogeneradores con una potencia nominal de 20 MW.

Hace más de 30 años, Montánchez apostó por la economía sostenible para frenar la despoblación, se han creado muchos puestos de trabajo relacionados con la industria chacinera. Y se trabaja en la creación de una marca de calidad para fomentar los productos agrícolas como el aceite de oliva y los higos.

Los vecinos se vienen manifestando desde hace días a través de la Plataforma Sierra de Montánchez-Natura, apoyada por asociaciones locales y regionales, las calles y viviendas muestran carteles y pancartas de oposición
El turismo es es una parte importante de su economía. La belleza de sus paisajes con bosques de robles y castaños y el horizonte que se vislumbra desde las Villuercas a Portugal, y desde la sierra de Gredos hasta los confines de Badajoz, atrae a muchos visitantes. También es relevante el número de extranjeros que se han instalado definitivamente en la localidad, y las rutas de senderismo del pueblo son de las más transitadas de Extremadura. La destrucción del paisaje de montaña acarrearía importantes perjuicios a la localidad, según opinan los vecinos, también porque "destruir el turismo es destruir la principal industria de la localidad".

Los vecinos se vienen manifestando desde hace días a través de la Plataforma Sierra de Montánchez-Natura, apoyada por asociaciones locales y regionales de todo tipo, las calles y viviendas muestran carteles y pancartas de oposición y se ha colocado una pancarta de grandes dimensiones sobre la fachada del Ayuntamiento.

El próximo sábado día 10 agosto a las 10 de la mañana, a modo de manifestación se iniciará una ruta turística por la Sierra que concluirá en la Plaza de España a las 13 horas, con un acto de oposición a la construcción de los parques eólicos en esta localidad, que los vecinos esperan multitudinario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
#38125
9/8/2019 19:36

no sé que pasa en Extremadura, que últimamente los proyectos que quieren instalar es cada cual más agresivo contra la población y el medio ambiente. Parece que seguimos siendo una colonia extractiva de las multinacionales

7
1
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.