Infraestructuras
Los vecinos de Montánchez en contra del proyecto de dos parques eólicos que se construirían demasiado cerca del pueblo

Para este sábado hay convocada una marcha a modo de manifestación por la Sierra a las 10 de la mañana que finalizará con una concentración a las 13:00 horas en la Plaza de España.

Enerxías renovables_1
Instalación de un molino de viento en Galicia

El lunes pasado, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja,) en la que están representados los pueblos de la comarca, se posicionó contra los aerogeneradores que se proyectan en la Sierra de Montánchez. 

El miércoles, el Ayuntamiento de Montánchez procedió al recuento de papeletas de la encuesta realizada en esta localidad para conocer la opinión de sus vecinos, de los cuales 690 personas (86%) votaron en contra de la construcción de los parques frente a 110, que estaban a favor, incluidos 35 ciudadanos no residentes.

El motivo de la oposición mayoritaria de esta localidad a los parques eólicos reside en que mientras que habitualmente éstos se construyen lejos de los núcleos de población, en Montánchez se situarían con una distancia que va solo de los 800 metros hasta 2,5 km, sobre espacios de cultivo de vid y olivos, viviendas en el campo ubicadas bajo los mismos, incluso a menos de 50 metros de una fábrica de jamones que apenas dista y muchos de ellos se colocarían en una perspectiva casi horizontal al núcleo urbano.

En el caso del parque eólico proyectado para las Las Hurdes, desde el Ejecutivo extremeño se dictó que el proyecto resultaba “inviable en base a que afectaría negativamente y de forma irreversible a la Red Natura 2000”
Este proyecto, que incluye otros 3 parques eólicos en otras localidades extremeñas, ya se presentó en 2006, provocando una importante movilización ciudadana en Montijo, así como más de 1.400 alegaciones. Entre los promotores del parque eólico se encuentra la consultora Inypsa.

En el caso del parque eólico proyectado para las Las Hurdes, desde el Ejecutivo extremeño se dictó que el proyecto resultaba “inviable en base a que afectaría negativamente y de forma irreversible a la Red Natura 2000, al considerarse que la actividad solicitada causaría un impacto crítico sobre las áreas de reproducción de especies de aves amenazadas”. Sin embargo, la promotora acudió al TSJEx y tras varios años de litigios, este falló a favor del proyecto.

La destrucción del paisaje de montaña acarrearía importantes perjuicios a la localidad, según opinan los vecinos
El proyecto Montánchez I incluye la instalación de 15 aerogeneradores de 3 y 2 Mw de potencia, cada uno con una potencia nominal total de 44 Mw. El proyecto Montánchez II tendría 7 aerogeneradores con una potencia nominal de 20 MW.

Hace más de 30 años, Montánchez apostó por la economía sostenible para frenar la despoblación, se han creado muchos puestos de trabajo relacionados con la industria chacinera. Y se trabaja en la creación de una marca de calidad para fomentar los productos agrícolas como el aceite de oliva y los higos.

Los vecinos se vienen manifestando desde hace días a través de la Plataforma Sierra de Montánchez-Natura, apoyada por asociaciones locales y regionales, las calles y viviendas muestran carteles y pancartas de oposición
El turismo es es una parte importante de su economía. La belleza de sus paisajes con bosques de robles y castaños y el horizonte que se vislumbra desde las Villuercas a Portugal, y desde la sierra de Gredos hasta los confines de Badajoz, atrae a muchos visitantes. También es relevante el número de extranjeros que se han instalado definitivamente en la localidad, y las rutas de senderismo del pueblo son de las más transitadas de Extremadura. La destrucción del paisaje de montaña acarrearía importantes perjuicios a la localidad, según opinan los vecinos, también porque "destruir el turismo es destruir la principal industria de la localidad".

Los vecinos se vienen manifestando desde hace días a través de la Plataforma Sierra de Montánchez-Natura, apoyada por asociaciones locales y regionales de todo tipo, las calles y viviendas muestran carteles y pancartas de oposición y se ha colocado una pancarta de grandes dimensiones sobre la fachada del Ayuntamiento.

El próximo sábado día 10 agosto a las 10 de la mañana, a modo de manifestación se iniciará una ruta turística por la Sierra que concluirá en la Plaza de España a las 13 horas, con un acto de oposición a la construcción de los parques eólicos en esta localidad, que los vecinos esperan multitudinario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#38125
9/8/2019 19:36

no sé que pasa en Extremadura, que últimamente los proyectos que quieren instalar es cada cual más agresivo contra la población y el medio ambiente. Parece que seguimos siendo una colonia extractiva de las multinacionales

7
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.