Antiespecismo
Y sin embargo, asesinan

El Tribunal Constitucional nos prohibió opinar que torturar hasta la muerte a alguien es asesinar. O eso o nos prohibió opinar que el toro es alguien.
Toro muriendo
Un toro agoniza con varias armas blancas clavadas, antes de perder su vida a manos de un torero. Dani L.G
Datxu Peris
1 jun 2021 12:30

Hace prácticamente una semana, el Tribunal Constitucional nos prohibió llamar asesinos a los toreros. Es decir, nos prohibió considerar asesinato la tauromaquia. Nos prohibió opinar que torturar hasta la muerte a alguien, a cambio de una compensación económica, con ensañamiento y haciendo de ello un espectáculo es asesinar. O eso o nos prohibió opinar que el toro es alguien. Una de dos.

Y es que hace prácticamente una semana, el TC rechazó el recurso interpuesto contra una sentencia del Tribunal Supremo, según la cual prevalecía el derecho al honor de un torero recién fallecido frente a la libertad de expresión de una persona para referirse a él como asesino. La condena fue una multa de 7.000 euros. La magistrada doña María Luisa Balaguer Callejón mostró en un voto particular su posición discrepante con el fallo y con los razonamientos que lo sustentan. Una gran parte de la sociedad también ha mostrado su rechazo a la sentencia en las redes sociales. Sin embargo, ahora sólo queda recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por si Europa vuelve a demostrar, una vez más, que en el estado español se vulneran los derechos más fundamentales.

Tenemos un Constitucional o una justicia, en general, que fija los términos que se pueden emplear en el debate a través de la censura y la autocensura. A golpe de sentencias y multas, consiguen que nos dé miedo no sólo expresarnos, sino también reivindicar esos términos que, consideramos, más se aproximan a la realidad. Para que sólo utilicemos los suyos. Para que el único escenario válido sea el suyo, mientras invisibilizan nuestra lucha por los derechos de todos los animales. Una lucha que utiliza el mismo lenguaje para referirse a todos los animales, sean humanos o no. Un tribunal político que pretende silenciar un lenguaje que no discrimina, pero altera el orden del sistema.

La excusa, esta vez, es el honor de una persona que ya ha muerto. La intermediaria para facilitar la excusa es una fundación que defiende los intereses de los empresarios taurinos y que utiliza a una familia y su dolor para hacer del victimismo su forma de resistencia agónica en un mundo en que determinadas prácticas tienden a desaparecer. Morir matando, vamos. Y esta resistencia ha encontrado su aliado: ciertos sectores reaccionarios que se empeñan en mantener a flote los decadentes recursos identitarios que apelan a sentimientos patrios y tradiciones obsoletas, como la caza, la tauromaquia, la monarquía o la Iglesia. Tienen su brazo armado, su comisión jurídica y su forma de autogestión.

Además, tenemos esta democracia que deja de serlo cuando nos amordazan al hablar de ciertos temas que algunos consideran intocables. Deja de serlo cada vez que señalamos a las personas e instituciones responsables de lo que creemos que es una injusticia. Deja de serlo, en definitiva, cuando reprime cualquier intento de nombrar y evidenciar el problema.

No nos dejan llamar asesinos a los asesinos. Pero estos asesinos que saltan al ruedo son a la vez víctimas. Su libertad les hace responsables, pero su necesidad les convierte en víctimas, kapos disfrazados, oprimidos y opresores, armados (y con una cuadrilla de cómplices), que saldrán a hombros del circo, del patíbulo en el que han hecho lo que se les ordena desde arriba frente a una “bestia” herbívora y drogada. Verdugos-víctimas que casi siempre ganan un partido amañado. Casi siempre. Y cuando pierden, es el momento de cuestionarse este negocio y que la opinión pública comprenda que un espectáculo que hace de la muerte su protagonista no puede ser bello. Es el momento de señalar a los responsables de tanto sufrimiento, de decir que si fuera por nosotras, por el colectivo antitaurino, esas víctimas humanas, igual que las otras, estarían vivas. Nosotras no matamos ni a toros ni a toreros. Ellos sí. Nos demandan por atentar contra el honor de los toreros quienes atentan contra su vida.

Pero claramente, cuando afirmamos que los toreros asesinan, no nos referimos a que cometen un delito tipificado en el código penal (ojalá fuera delito esta barbarie). No damos a entender que han hecho algo que, probablemente no han hecho o no podemos demostrar que han hecho. Cualquiera que lea el polémico texto lo entenderá y no verá ningún indicio de alegría o celebración, como alegaban ciertos medios. Alegría o celebración, por otro lado, no condenables. Pero así son los montajes. Sacar frases de contexto era poco, necesitaban modificarlas. Simplemente, nos querían condenar y nos han condenado. No infundimos sospechas sobre nadie, no decíamos que hay toreros que además son asesinos, sino que el hecho de ser toreros los convierte en asesinos. No son casos aislados, la tauromaquia también es violencia sistémica. Es asesinato, porque torturar hasta la muerte a un animal —humano o no— en medio de un macabro espectáculo que mantiene vivo, aunque en coma, un macabro negocio moribundo es asesinato.

Por eso, nos sabemos legitimadas para usar los términos adecuados para referirnos a estos actos, porque si no llamamos a las cosas por su nombre, sino con el que nos imponen, no estamos transmitiendo nuestro mensaje, sino el que nos imponen. Y esto ya no va sólo de defender al toro, sino de defendernos de las mordazas. Porque la libertad, por mucho que banalicen el tema, no es una pulsera con bandera ni una cerveza en una terraza. A base de repetirlo una y otra vez nos intentan hacer creer que es así. A base de prohibirnos denunciar el maltrato animal una y otra vez con los términos que mejor lo describen, intentan imponer los suyos para que no cambie la realidad, para que su discurso siga siendo el marco en el que nos movemos.

Sin embargo, la misma represión que afecta a la lucha contra el maltrato animal alcanza el resto de luchas que hacen que los cimientos del sistema se tambaleen. El sistema que nombra y da identidad a las cosas: los y las menores extranjeras son menas. El fascismo es nostalgia. El masculino es neutro. Las matanzas ahora son conflictos. Los toreros no son asesinos, son matadores. Y así controlan que ningún colectivo configure una realidad social ajena a sus normas. Y esas normas se traducen en leyes que ordenan en diferentes sentidos. Leyes que obedecen a ciertos intereses maquillados de valores, de orden natural e inevitable de las cosas. Leyes que son ideología.

Sólo queremos que esas leyes nos dejen opinar y expresarnos. Que podamos plantear públicamente si son válidos los criterios que nos llevan a defender la integridad física de los seres humanos y no la del resto de animales. ¿Qué tenemos como especie que no tengan las demás especies animales? ¿La inteligencia? Ser coherentes con este criterio nos traería consecuencias muy peligrosas.

Quizá deberíamos asumir que no tenemos un criterio racional y empezar a replantearnos ciertas convenciones. Quizá tampoco podríamos ser coherentes tratando de argumentar la legitimidad de torturar hasta la muerte a un toro, y no a un perro, o de comernos a un cordero, pero no a un chimpancé. Puede que simplemente no seamos capaces de salir de este paradigma de dominación sobre todo lo que podamos dominar. Un paradigma que nos lleva a esquilmar la naturaleza, a destrozar el clima y el planeta; y que nos llevó a inventar la esclavitud, el colonialismo, el machismo y la explotación laboral. Un paradigma para el que unos animales son más útiles vivos y otros muertos, pero que a todos, al final, los (nos) convierte en objetos. Nuestra manera de dominarlos (y dominarnos) da forma a las leyes.

Nuestra manera de defendernos y defenderlos da forma a una lucha colectiva que hace daño a las fuerzas privilegiadas de un sistema acostumbrado a que sus intereses estén por encima de nuestras libertades; por encima de las libertades de las personas, independientemente de su raza, género o especie. Reconquistarlas pasa por no aceptar sus reglas del juego, aun sabiendo que el poder de haber puesto las reglas implica el poder de poner las sanciones. Jugamos en su campo, con sus normas y sus árbitros. Y aun así tienen miedo, porque cada día somos más. Porque saben que sólo dejaremos de llamarlos asesinos cuando dejen de asesinar. 

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#91475
2/6/2021 14:30

Ben dit!

1
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Más noticias
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros