Antiespecismo
¿Se ha rendido el Movimiento de Derechos Animales?

Cuando alguien reivindica una victoria por los animales, pero no presenta acuerdos tangibles, fehacientes, un calendario de implementación y posibles sanciones por incumplimiento, eso no es una victoria. Es capitular. Es rendirse. No es el tipo de “activismo” con el que sueñan los animales, sino la industria que los explota.

Movimiento Derechos Animales.
Traducido por Javier Ballarín. Fuente original: VEGANISTA
18 ene 2020 08:17

El año pasado vi un documental en primavera y estuvo resonando en mi cabeza el resto del año. Se llamaba The Inventor, y relataba el increíble auge y caída de la startup de Silicon Valley Theranos. Esta había asegurado suponer un antes y un después en el ámbito de los análisis de sangre, pero se demostró que la panacea que decían ser era un absoluto cuento chino.

La historia de Theranos, concretamente la parte en que la gente se creyó ciegamente unas ideas que eran demasiado bonitas para ser reales, puede ser una gran lección para el movimiento de derechos animales. Porque nos ha ocurrido algo parecido.

La diferencia está en que en nuestro movimiento lo que nos hemos tragado no ha sido un anuncio sobre una nueva tecnología, sino la idea del “altruismo eficaz”, y se ha convertido en el principal foco de atención de muchas (o la mayoría) de las grandes organizaciones de derechos animales. Esto supone fallar no solo al movimiento, sino sobre todo a los animales.

A primera vista, el principio fundamental del altruismo eficaz suena estupendo; beneficiar lo máximo posible al mayor número de animales.

Para lograr este principio se les está dando mucho dinero a varias organizaciones. Lo que estas hacen fundamentalmente es pedir a las grandes corporaciones que mejoren las condiciones de vida de los animales que matan para servir de alimentos, en lugar de trabajar para poner fin a la ganadería.

Además de las evidentes dudas que nos puedan surgir sobre la eficacia de esta estrategia para detener el sufrimiento y la explotación animal, también es cuestionable que tenga sentido sabiendo que la humanidad y los ecosistemas están en serio riesgo por culpa de la gran contribución de la ganadería al calentamiento global y a la crisis climática.

¿Pero estamos logrando algo con estas campañas? ¿Qué es lo que realmente estamos consiguiendo?

Parece que desde el mismo momento en el que una corporación alimentaria anuncia que sí, que harán cambios que beneficien a los animales, las organizaciones se apresuran en proclamar en los medios de comunicación que han obtenido una victoria y que van a dar comienzo a su siguiente batalla: otra corporación a la que se van a dirigir.

¿Pero de qué nos hemos olvidado? ¿Qué es lo que realmente hemos conseguido?

Lo que hemos “obtenido” son promesas. A veces ni siquiera eso, solo alguna declaración de que se están valorando hacer cambios en alguna fecha imprecisa. ¿No te lo crees? Echa un ojo a las últimas victorias obtenidas y fíjate en estos detalles:

  • ¿Qué cambios específicos se han prometido?
  • ¿Qué fechas concretas han sido establecidas para su implementación?
  • ¿Estos cambios implican un compromiso con implicaciones legales?
  • ¿Hay algún acuerdo con la organización para que verifiquen su cumplimiento?
  • ¿Cómo se sancionará el incumplimiento del compromiso?
  • ¿Quién se ocupará de hacer el seguimiento, cómo, cuándo y con qué frecuencia? ¿Cualquiera? ¿Se les permitirá?

Si la respuesta a una sola de esas preguntas es “no lo sé”, entonces ¿qué es lo que realmente hemos conseguido?

Mira lo que ocurre con la ganadería industrial incluso cuando se aprueban leyes: cuando entró en vigor la prohibición del foie gras en California, y cuando la Propuesta 12 fue aprobada por los votantes, la industria, en lugar de implementar los cambios recurrió para anular las leyes.

Si así se comporta la industria con las leyes ¿Cómo crees que actúan con las promesas ambiguas que hacen a los activistas por los derechos animales?

Incluso en los casos excepcionales en los que se llega a acuerdos concretos de cambio, lo que acaba ocurriendo en la realidad es insuficiente. En 2013, tras una investigación encubierta en una granja lechera que suministraba a Nestlé, la mayor compañía alimentaria del mundo, aceptaron replantear sus políticas de bienestar animal en todos los países en los que operaban, e incluso hicieron algo de lo que no había precedentes: aceptaron que agentes independientes lo comprobasen.

¿La realidad? Una investigación de Compassion Over Killing en una granja lechera en 2019 sacó a la luz el horrible abuso al que continuaban siendo sometidos los animales en las empresas que suministraban a Nestlé. Lo que fue celebrado como una victoria histórica para los animales resultó ser una mentira.

Creo que el motivo por el cual las organizaciones buscan promesas ilusorias de cambio y las presentan como si fuesen victorias es para obtener dinero de donantes. Los defensores del altruismo eficaz están entre los donantes más ricos del movimiento. Este puñado de personas está dictando sus ideas de cómo lograr cambios a las organizaciones a las que supuestamente apoyan.

Estas personas no son expertas en cómo ocurren los cambios sociales. No tienen datos que demuestren que sus ideas son correctas. Pero son ricas.

Líderes del movimiento que promovían y luchaban por el fin de la ganadería han suavizado su mensaje para agradar a estos donantes. Ya no hablan de la importancia de que las personas se hagan veganas. Evitan señalar que no existe la carne humanitaria ni los ecologistas que comen carne. En vez de esto, atraídos por el dinero, algunos líderes del movimiento parecen haberse convertido en socios colaboradores de la industria de la explotación animal, en lugar de sus adversarios.

En el caso de Mercy for Animals eso es literalmente lo que ocurre. La presidenta de la organización, Leah Garcés, estuvo orgullosa de formar parte del “Comité de Consejo Lácteo” de Ben & Jerry pese a que esta mega empresa heladera haya sido demandada por engañar al consumidor al afirmar que se “preocupan” por el trato que reciben las vacas de las empresas suministradoras. Otros exactivistas, para ayudar a los animales, están promoviendo mezclar carne con productos vegetales. No sé cómo llamar a esto, pero claramente no es activismo por los derechos animales. Literalmente están promoviendo el consumo de carne, y para colmo, proveniente de granjas industriales.

¿Y qué sabemos de la ética de quienes hacen las donaciones de altruismo eficaz? Cuando #MeToo destapó varios casos en el movimiento, este quedó conmocionado, y a varios hombres prominentes, que también eran muy cercanos al altruismo eficaz, se les expulsó. ¿Dónde están ahora? Discretamente siguen recibiendo donaciones.

Recordemos lo que ocurrió con Theranos: se promovió públicamente como líderes vanguardistas a gente sin ninguna cualificación; se aceptó de forma acrítica las grandes promesas de una compañía sin que las respaldase con ningún dato; sé acosó, silenció y ridiculizó a quienes lo cuestionaron.

Bueno, yo estoy orgulloso de disentir. Afirmo que cuando alguien reivindica una victoria por los animales, pero no presenta acuerdos tangibles, fehacientes, un calendario de implementación y posibles sanciones por incumplimiento, eso no es una victoria. Es capitular. Es rendirse. No es el tipo de “activismo” con el que sueñan los animales, sino la industria que los explota.

Con una nueva década frente a nosotras y nosotros, ha llegado el momento de que nos volvamos a comprometer con nuestros valores y con lograr cambios reales por los animales; que trabajemos por un futuro en el que la ganadería forme parte del pasado. Los animales no pueden esperar, y la gente tampoco. El futuro está en riesgo.

VEGANISTA
El artículo ha sido traducido por Javier Ballarín y publicado en Infoanimal con el permiso del autor. Fue publicado originalmente en VEGANISTA.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.