Antiespecismo
4N Antiespecista: a las calles por la liberación animal

Tras el éxito del año pasado, antiespecistas convocan hoy una manifestación para denunciar la explotación animal.

Antiespecismo 4N
Manifestación antiespecista del 5 de noviembre de 2016. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION

Bajo el lema "Respeto y libertad para los animales. Luchemos hasta el fin del especismo”, antiespecistas de Madrid y de otros puntos de la península se manifestarán hoy en Madrid para poner en evidencia el sistema de explotación al que sometemos día a día a otros animales.

La primera edición se celebró el año pasado, y miles de personas de todo el Estado acudieron, muy animadas a pesar de la lluvia, para visibilizar el problema de la explotación animal. Igual que entonces, este año la marcha estará estructurada en bloques temáticos. En palabras de las organizadoras, entrevistadas para El Salto, "la idea es visibilizar varios temas importantes. Queremos que se vean las cinco áreas principales de explotación animal: alimentación, vestimenta, entretenimiento, experimentación y 'mascotismo'. También recordaremos a la gente que ha perdido la vida por luchar por la libertad de los demás animales, y a las personas que están en la cárcel también por ello. Sin olvidarnos del trabajo imprescindible que hacen los santuarios". 

La manifestación de este año tiene un planteamiento casi idéntico a la de la anterior, como reconocen quienes convocan: "La situación de los animales no humanos, por desgracia, sigue siendo la misma". Lo único que se modifica es el recorrido, que se variará "para visibilizar el tema por otros lugares de Madrid también muy emblemáticos y muy concurridos".

En cuanto a su poder de convocatoria, las organizadoras explican que por ahora les han confirmado que se ha fletado un autobús desde Valencia. "Por una parte es verdad que nos gustaría que viniera gente de todo el Estado para ser muchas personas y hacer mucho ruido, pero por otro lado tampoco tenemos la pretensión de ser el centro del activismo, y nos parece estupendo que haya grupos que hagan actos o manifestaciones en sus localidades ese mismo día. Creemos que eso también da mucha fuerza, a la vez que también puede mostrar unión dentro del movimiento".

Desde la organización esperan que la protesta transcurra de forma acorde a los valores de la misma, según dejan claro las convocantes en la web de la marcha: "Uno de los temas que más nos preocupan es que todo el mundo se sienta a gusto en este espacio. (...) Creemos rotundamente que este movimiento no puede reproducir violencias hacia animales de nuestra propia especie. Por eso, si en algún momento sientes o reconoces una agresión en la manifestación te invitamos a señalarla, y actuar frente a ella. Si por lo que fuera no puedes hacerlo, (...) siéntete en confianza para decirnos, a nosotras o a otras personas que se estén manifestando, qué necesitas y qué se puede hacer por ti".  

Al hilo de esa voluntad de bienestar para las participantes en la convocatoria, cabe mencionar al colectivo Transfeministas por la liberación, que organizará dentro de la manifestación un bloque específico no mixto, es decir que no incluirá la presencia de hombres heterosexuales, y que partirá un poco antes de la Plaza de Callao para unirse al resto de la manifestación a las 17h. 

Desde El Salto, hemos contactado con Transfeministas por la liberación, que se definen como "un colectivo que surge de la necesidad de incorporar al movimiento antiespecista propuestas políticas que provienen de otros lugares de resistencia".

Bloque no mixto en la manifestación del 5N en 2016. Imagen de Filming for Liberation.

Respecto a los motivos que les llevan a organizar dicho bloque dentro de la manifestación del 4N, nos comentaban: "Hemos visto urgente y muy necesaria la convocatoria de un bloque no mixto que tenga como objetivo visibilizar las agresiones machistas dentro del movimiento de liberación animal (siempre dentro del marco de transversalidad que trabajamos). Esto es así puesto que sabemos de primera mano que muches compas dejan de militar porque ni como movimiento ni como activistas –en la mayoría de los casos– damos la respuesta contundente y sin dudas que una agresión merece. Cuando visibilizamos que nos ha agredido un compañero del movimiento recibimos más rechazo que apoyo y esto hace que muchas vean el movimiento antiespecista como un lugar hostil que apoya al agresor es en vez de a les supervivientes".

El año pasado hubo ya un bloque no mixto que estuvo conformado por varias personas de Madrid y de todo el Estado. "Este año estamos muy ilusionades porque varios colectivos estatales han confirmado su asistencia al bloque antiagresiones. Además de esto, presentamos un nuevo grupo de apoyo a compañeres afectades por agresiones machistas en el seno del movimiento antiespecista", explican desde el colectivo.

Pretenden poner énfasis en la transversalidad del movimiento antiespecista: "Es el momento de posicionarse del lado de quien vive la opresión, nunca de quien oprime", concluyen.

Para completar esta jornada de reivindicación por el fin del especismo en Madrid, se comenzará el día celebrando un duatlón reivindicativo por la mañana, en los alrededores del Zoo de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
#2399
5/11/2017 8:35

Me jode que vuestra lucha transversal sea más importante a la mía dentro del partido.
Porque sois un poquito gilipolles.

0
6
Cavernícola
4/11/2017 20:27

Juventud opulenta.

0
6
#2387
4/11/2017 19:34

Está bien, pero vivimos en un mundo material. Basta de idealismo y posmodernidad.

2
9
#2540
6/11/2017 9:56

Que bien, dices palabras fáciles que suenan a súper-revolu pero que carecen totalmente de sentido. Si el antiespecismo es una cuestión idealista o posmoderna, también lo sería cualquier otra lucha. Al fin y al cabo, las luchas de liberación humana de su propias opresiones (capitalisma, racismo, machismo...) se basa en el deseo de minimizar el sufrimiento. El antiespecismo lo único que hace es incluir a todos los seres capaces de sufrir en sus reivindicaciones.
Harto de tanto comumacho y carnista-leninista que ni siquiera basa su antroponcentrismo en nada racional (o material).

5
0
#2359
4/11/2017 13:09

A visibilizar todas las opresiones. Nos vemos en las calles de Madrid

6
0
#2358
4/11/2017 13:08

¡¡Todxs a las calles hoy!!

7
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.