Antiespecismo
4N Antiespecista: a las calles por la liberación animal

Tras el éxito del año pasado, antiespecistas convocan hoy una manifestación para denunciar la explotación animal.

Antiespecismo 4N
Manifestación antiespecista del 5 de noviembre de 2016. Noah Ortega / FILMING FOR LIBERATION

Bajo el lema "Respeto y libertad para los animales. Luchemos hasta el fin del especismo”, antiespecistas de Madrid y de otros puntos de la península se manifestarán hoy en Madrid para poner en evidencia el sistema de explotación al que sometemos día a día a otros animales.

La primera edición se celebró el año pasado, y miles de personas de todo el Estado acudieron, muy animadas a pesar de la lluvia, para visibilizar el problema de la explotación animal. Igual que entonces, este año la marcha estará estructurada en bloques temáticos. En palabras de las organizadoras, entrevistadas para El Salto, "la idea es visibilizar varios temas importantes. Queremos que se vean las cinco áreas principales de explotación animal: alimentación, vestimenta, entretenimiento, experimentación y 'mascotismo'. También recordaremos a la gente que ha perdido la vida por luchar por la libertad de los demás animales, y a las personas que están en la cárcel también por ello. Sin olvidarnos del trabajo imprescindible que hacen los santuarios". 

La manifestación de este año tiene un planteamiento casi idéntico a la de la anterior, como reconocen quienes convocan: "La situación de los animales no humanos, por desgracia, sigue siendo la misma". Lo único que se modifica es el recorrido, que se variará "para visibilizar el tema por otros lugares de Madrid también muy emblemáticos y muy concurridos".

En cuanto a su poder de convocatoria, las organizadoras explican que por ahora les han confirmado que se ha fletado un autobús desde Valencia. "Por una parte es verdad que nos gustaría que viniera gente de todo el Estado para ser muchas personas y hacer mucho ruido, pero por otro lado tampoco tenemos la pretensión de ser el centro del activismo, y nos parece estupendo que haya grupos que hagan actos o manifestaciones en sus localidades ese mismo día. Creemos que eso también da mucha fuerza, a la vez que también puede mostrar unión dentro del movimiento".

Desde la organización esperan que la protesta transcurra de forma acorde a los valores de la misma, según dejan claro las convocantes en la web de la marcha: "Uno de los temas que más nos preocupan es que todo el mundo se sienta a gusto en este espacio. (...) Creemos rotundamente que este movimiento no puede reproducir violencias hacia animales de nuestra propia especie. Por eso, si en algún momento sientes o reconoces una agresión en la manifestación te invitamos a señalarla, y actuar frente a ella. Si por lo que fuera no puedes hacerlo, (...) siéntete en confianza para decirnos, a nosotras o a otras personas que se estén manifestando, qué necesitas y qué se puede hacer por ti".  

Al hilo de esa voluntad de bienestar para las participantes en la convocatoria, cabe mencionar al colectivo Transfeministas por la liberación, que organizará dentro de la manifestación un bloque específico no mixto, es decir que no incluirá la presencia de hombres heterosexuales, y que partirá un poco antes de la Plaza de Callao para unirse al resto de la manifestación a las 17h. 

Desde El Salto, hemos contactado con Transfeministas por la liberación, que se definen como "un colectivo que surge de la necesidad de incorporar al movimiento antiespecista propuestas políticas que provienen de otros lugares de resistencia".

Bloque no mixto en la manifestación del 5N en 2016. Imagen de Filming for Liberation.

Respecto a los motivos que les llevan a organizar dicho bloque dentro de la manifestación del 4N, nos comentaban: "Hemos visto urgente y muy necesaria la convocatoria de un bloque no mixto que tenga como objetivo visibilizar las agresiones machistas dentro del movimiento de liberación animal (siempre dentro del marco de transversalidad que trabajamos). Esto es así puesto que sabemos de primera mano que muches compas dejan de militar porque ni como movimiento ni como activistas –en la mayoría de los casos– damos la respuesta contundente y sin dudas que una agresión merece. Cuando visibilizamos que nos ha agredido un compañero del movimiento recibimos más rechazo que apoyo y esto hace que muchas vean el movimiento antiespecista como un lugar hostil que apoya al agresor es en vez de a les supervivientes".

El año pasado hubo ya un bloque no mixto que estuvo conformado por varias personas de Madrid y de todo el Estado. "Este año estamos muy ilusionades porque varios colectivos estatales han confirmado su asistencia al bloque antiagresiones. Además de esto, presentamos un nuevo grupo de apoyo a compañeres afectades por agresiones machistas en el seno del movimiento antiespecista", explican desde el colectivo.

Pretenden poner énfasis en la transversalidad del movimiento antiespecista: "Es el momento de posicionarse del lado de quien vive la opresión, nunca de quien oprime", concluyen.

Para completar esta jornada de reivindicación por el fin del especismo en Madrid, se comenzará el día celebrando un duatlón reivindicativo por la mañana, en los alrededores del Zoo de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#2399
5/11/2017 8:35

Me jode que vuestra lucha transversal sea más importante a la mía dentro del partido.
Porque sois un poquito gilipolles.

0
6
Cavernícola
4/11/2017 20:27

Juventud opulenta.

0
6
#2387
4/11/2017 19:34

Está bien, pero vivimos en un mundo material. Basta de idealismo y posmodernidad.

2
9
#2540
6/11/2017 9:56

Que bien, dices palabras fáciles que suenan a súper-revolu pero que carecen totalmente de sentido. Si el antiespecismo es una cuestión idealista o posmoderna, también lo sería cualquier otra lucha. Al fin y al cabo, las luchas de liberación humana de su propias opresiones (capitalisma, racismo, machismo...) se basa en el deseo de minimizar el sufrimiento. El antiespecismo lo único que hace es incluir a todos los seres capaces de sufrir en sus reivindicaciones.
Harto de tanto comumacho y carnista-leninista que ni siquiera basa su antroponcentrismo en nada racional (o material).

5
0
#2359
4/11/2017 13:09

A visibilizar todas las opresiones. Nos vemos en las calles de Madrid

6
0
#2358
4/11/2017 13:08

¡¡Todxs a las calles hoy!!

7
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.