Industria
Los ecologistas califican el nuevo plan renove como ayudas a la contaminación

El plan renove para automóviles anunciado por el Gobierno es el más amplio jamás realizado. Los vehículos de combustión interna son el elemento que más emisiones de gases de efecto invernadero genera en el Estado español.

Acción Greenpeace Madrid
Acción de Greenpeace en la plaza de Neptuno, Madrid. Foto: Greenpeace

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

16 jun 2020 10:28

Hace apenas unas semanas la concentración CO2 en la atmósfera terrestre alcanzaba un nuevo y alarmente máximo histórico: 417 partes por millón. Unos kilómetros más abajo, en la superficie del planeta, los peculiares seres causantes del rápido e incesante aumento de estos gases de efecto invernadero, con consecuencias catastróficas para la vida terrestre, continúan —con alguna limitación respecto a fechas anteriores, todo sea dicho— fomentando las prácticas que producen dichas emisiones.

La última es la que se ha conocido este 15 de junio en el país que ocupa la mayor parte de la península situada en el suroeste del continente europeo: España. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba ayudas milmillonarias en un nuevo Plan de Automoción para fomentar el consumo de vehículos, un paquete que está previsto que quede aprobado hoy en la Cámara baja. En concreto serán 3.750 millones de euros, con una inversión directa de 515 millones de fondos públicos, sumada a líneas de crédito ICO, exenciones fiscales y ayudas a I+D. 260 de esos millones se destinarán al mayor plan renove de vehículos particulares —incluidos diésel y gasolina— jamás aprobado.

Este no es el camino para las organizaciones ecologistas. Greenpeace ha querido dejar el mensaje claro desplegando este martes en las inmediaciones del Congreso de los Diputados —donde se celebra una nueva sesión de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica— una pancarta de más de 200 metros cuadrados desde una grúa a 50 metros de altura con el mensaje: “No más dinero público a empresas contaminantes”. 

“Mientras toda Europa está subvencionando solo vehículos eléctricos para potenciar su industria nacional y evitar caer en la obsolescencia, nosotros seguimos apostando por una tecnología obsoleta como es el diésel y la gasolina”, señalaba a primera hora de este martes el portavoz de la organización, Adrián Fernández, en las inmediaciones del Congreso. “El motor a combustión debe dejar de venderse para cumplir con los objetivos de la crisis climática. No podemos destinar dinero público para su compra”, continuaba.

El sector más contaminante

El transporte supone el 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España y, como recuerda Ecologistas en Acción (EeA), los automóviles son los responsables del 60% de esas emisiones. “Aunque el argumento de la industria es que un plan de renovación de la flota ayudaría a reducir emisiones, lo cierto es que los coches vendidos en los últimos años son menos eficientes y emiten más  CO2, debido fundamentalmente al incremento de la masa y el volumen de los vehículos nuevos”, denuncia la confederación ecologista.

Crisis climática
Tu nuevo todoterreno es una amenaza para el planeta

Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.

Un borrador del plan, filtrado a EeA, señala que las ayudas llegarían a los vehículos que emiten hasta 120 gr CO2/km, una cifra por encima del objetivo que la UE había puesto a la industria: una media de 95 gCO2/km en la flota de coches vendida este año. Las ayudas supondrán un ahorro de hasta 1.000 euros para coches gasolina, diésel o híbridos de hasta 35.000 euros.

Las ayudas al sector del automóvil se suman a los mil millones en avales recibidos por las aerolíneas —750 para Iberia y 260 para Vueling, a través del Instituto de Crédito Oficial— y a un posible rescate de Iberia que está aún en el aire pero que fuentes del sector consultadas por este diario dan por hecho. Todo ello a pesar de que International Airline Group (IAG), grupo al que pertenece la aerolínea junto con Vueling, obtuvo un beneficio de 1.715 millones de euros solo en 2019.

“El Estado financia a industrias contaminantes con dinero público en el contexto de la Covid-19, comprometiendo los objetivos de reducción de emisiones firmados por España”, señala el portavoz de Greenpeace. Esta organización alerta además del riesgo de seguir basando las exportaciones españolas en vehículos de conmbustión interna frente a la estrategia de otros países —principalmente Francia y Alemania— que se centran en los modelos menos contaminantes.

“Si esta situación se refuerza, además, con subvenciones públicas, podría condenar a la obsolescencia a un sector que supone el 10% del PIB nacional”, señalan desde la ONG ambientalista. “Lo sucedido en Nissan podría repetirse si no se aborda la transformación del sector hacia vehículos de cero emisiones”, alerta Fernández.

Por suparte, Ecologistas en Acción demanda que el dinero público destinado al sistema de transporte y movilidad se invierta “en medios sostenibles como infraestructuras y medidas que prioricen los desplazamientos a pie y en bicicleta y ayudas al transporte público”, y ponen el ejemplo de las ayudas de 250 millones de libras que el gobierno británico ha otorgado para infraestructuras peatonales y ciclistas. Esta exigencia de los ecologistas coincide con las demandas de más del 80 % de la población, según una encuesta realizada por la empresa especializada en análisis de datos internacional YouGov en 21 países.

Además, Ecologistas en Acción exige que los fondos públicos “sean utilizados ahora más qe nunca para proteger a las personas, mejorar el sistema sanitario y el resto de los servicios públicos y a prepararnos para afrontar la emergencia climática y de biodiversidad a la que nos enfrentamos”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#63489
17/6/2020 23:02

moto 125cc de bajo consumo, de 2,5 litros cada 100 km, buena alternativa, mejor que la bici electrica.

0
1
#63335
16/6/2020 15:58

Pero no queríais salvar los puestos de trabajo de Nissan? A ver si os aclaráis, la línea editorial de este medio es bipolar

1
1
#63427
17/6/2020 13:12

En unos cuantos temas todo vale! es muy gracioso cuando se defienden dos cosas contrarias a la vez

0
1
#63402
17/6/2020 10:38

Nissan no hace híbridos? Ni eléctricos? No simplificar, por favor. Lo de industria vs ecologismo está muy pasado ya

0
0
#63451
17/6/2020 15:51

Jajajajajaja, ¿y la extracción de materiales? ¿Y el transporte desde diferentes puntos del mundo hasta las fábricas? ¿Y el proceso de fabricación? ¿Y el transporte una vez finalizado el producto hasta los puntos de venta? Un coche eléctrico, antes de siquiera ponerse en circulación, ha contaminado más de lo que contaminaría seguir usando un coche viejo.

0
0
#63426
17/6/2020 13:11

Las baterías de los eléctricos y demás no contaminan? Si, y mucho. De ecológico no tienen nada

1
0
#63322
16/6/2020 13:57

“los ecologistas”

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.