Tu nuevo todoterreno SUV es una amenaza para el planeta

Los vehículos SUV, menos eficientes por ser más pesados, consumir más y emitir más emisiones, suponen ya el 44% del total de ventas de automóviles en España.

Automovil SUV
David F. Sabadell Un modelo de coche tipo SUV por una calle de Madrid

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 jun 2019 09:33

Por sus siglas, SUV, no los conoce todo el mundo, pero son omnipresentes en la geografía urbana mundial, especialmente la ibérica. Son los sport utility vehicle (vehículo utilitario deportivo), también conocidos como automóviles todocamino o vehículos todoterreno ligeros, una mezcla entre 4x4 y turismo que la industria del automóvil lleva publicitando sin cesar desde hace una década. Y lo ha debido de hacer realmente bien: si se incluyen como SUV los crossover —híbridos entre turismo y todoterreno también, a menudo difíciles de diferenciar de los SUV, pero en teoría pensados para un uso 100% urbano—, son los vehículos nuevos más vendidos del Estado español. Y todo eso repercute en el futuro del planeta.

La Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) ya señaló en abril en su informe Seguimiento de las emisiones de CO2 de los turismos y furgonetas nuevos en 2017 que se ha producido un aumento de las emisiones medias de los vehículos de pasajeros nuevos matriculados en la Unión Europea. En concreto, la cifra en 2017 fue de 118,5 gramos de dióxido de carbono por kilómetro (gCO2/km), 0,4 gramos más que en 2016, lo que tiene una repercusión mucho más amplia de lo que pudiera parecer: con esa media como referencia, hacer los 619 kilómetros que unen Barcelona con Madrid supone emitir a la atmósfera 73,85 kg de CO2.

La investigación de la AEMA ya apuntaba a un aumento de la cilindrada, a la disminución de las ventas de los vehículos diésel —que expulsan más óxidos nitrosos (NOx)— y al aumento de la presencia de vehículos más pesados —los SUV— como principales causas del aumento de la contaminación media de los vehículos. Y, en lo que respecta a este último punto, en lo referente a España, no va mal encaminada la agencia europea.

'Boom' de todoterremos

El informe SUV contra el clima, que publica este 11 de junio Ecologistas en Acción, señala que casi la mitad de los vehículos nuevos vendidos en España fueron de este tipo de modelos. En concreto, su cuota de mercado alcanzó el 41% en 2018. Y va en aumento: “En abril y mayo ha sido del 44%”, señala a El Salto Nuria Blázquez, coordinadora de transporte de la confederación ecologista.

“La mayoría de los vehículos nuevos que se están vendiendo ahora son menos eficientes porque son más pesados”

Este hecho supone un cambio de tendencia en la mejora de la eficiencia que se venía dando en los nuevos vehículos, que llevó a una disminución continuada de las emisiones medias entre 2008 y 2016. La ventas masivas de modelos como el Nissan Qashquai, cuyas diferentes variantes superan los 120 gCO2/km y del que se vendieron más de 31.000 unidades en 2018, son las responsables de este cambio.  El caso de los SUV de gama alta, como el Mercedes GLC “es aún peor”, señalan desde el colectivo, ya que rozan los 300 gCO2/km.

“Este tipo de coches consumen más, tienen más emisiones y, por tanto, están contribuyendo más al cambio climático que otro tipo de coches menos pesados o más modestos”, señala Blázquez. La experta remarca que esta tendencia “es muy peligrosa, ya que tendríamos que ser tendentes a ir por debajo de los 100 gramos por kilómetro como media y, sin embargo, estamos subiendo: en lugar de marchas hacia delante vamos hacia atrás en reducción de emisiones”.

Para la confederación ecologista, este hecho —y no una disminución de las ventas de los vehículos diésel— supone la explicación real al aumento de emisiones medias por vehículo. “Para ello [el informe] analiza los datos de emisiones de los vehículos diésel aislados de los de gasolina, comprobando que hay una tendencia al alza de emisiones también en los vehículos diésel”, apuntan, añadiendo que, además, las medias de emisiones de CO2 para los gasolina y los diésel son prácticamente las mismas.

Impuesto por gramos de co2

Para contrarrestar el aumento de emisiones, la confederación propone una reforma del impuesto de matriculación (IEDMT) y, en lugar de utilizar tramos para gravar más o menos un vehículo, sugiere que se grave por cada gramo de CO2 emitido por kilómetro.

“En el informe Mejor sin diésel ya proponíamos que los vehículos por debajo de 120 gCO2/km no estuviesen exentos sino, como mucho, los cero emisiones. Sin embargo, viendo ahora cómo está la tendencia, creemos que es más necesario todavía que se endurezca en todos los tramos, y un sistema que ha funcionado muy bien es el de Finlandia, en el que en lugar de poner un impuesto de matriculación por tramos lo hace por gramos”.

“Te haría pensártelo un poco más porque con cada poquito más que consuma el coche vas a tener que pagar un tanto por ciento más”, señala Blázquez, quien destaca que este impuesto no es socialmente discriminatorio: “Son coches más caros y se ahorraría combustible porque se incentivarían coches que consumen menos”.

El estudio de Ecologistas advierte asimismo del “desastroso impacto que tendría un plan renove de vehículos en estos momentos”, una propuesta que se plantea en el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030. “Se incluía como propuesta para reducir emisiones de CO2, pero esta no es válida en ningún caso ya que no creemos que así se reduzcan emisiones, máxime con este panorama, en el que la mayoría de los vehículos nuevos que se están vendiendo ahora son menos eficientes porque son más pesados. Hay que tener muchísimo cuidado con este tipo de medidas”, expone Blázquez.

En resumen, como finaliza la activista: “Hay que tener mucho cuidado con lo SUV, no son tan guay como parecen, y tienen un lado oscuro muy oscuro”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...