Independencia de Catalunya
Xavier Monge: “El objetivo el 1-O era aterrorizar a la población para que desistiera en su voluntad de votar”

En los últimos meses, los juzgados han empezado a trabajar sobre más de 20 causas a raíz de la actuación de Policía y Guardia Civil en los colegios electorales durante las primeras horas del referéndum del 1 de octubre de 2017. Xavier Monge es abogado de algunos de los demandantes por aquellos episodios de violencia policial.

Xavier Monge
Xavier Monge, abogado de personas heridas por violencia policial durante el referéndum del 1 de octubre de 2017.

Xavier Monge (Barcelona, 1985) es uno de los abogados de las acusaciones por las cargas durante el referéndum del 1-O en Cataluña, del que se celebra su primer aniversario hoy lunes. Critica el papel de la fiscalía en las investigaciones sobre la violencia policial aquel día, por la que hay ya veinticuatro agentes investigados. Podrían ser más: las víctimas han identificado hasta sesenta policías. A lo que todavía hay que sumar denuncias por amenazas a algunas de las víctimas de las cargas.

Eres uno de los abogados de los demandantes afectados por las cargas policiales del 1-O en Barcelona. Estos días que hay muchísima información en los medios debido al primer aniversario del referéndum, ¿podrías explicar brevemente el caso, cómo se origina y en qué estado se encuentra actualmente?
A raíz de la actuación policial durante la mañana del 1 de octubre, el abogado de la Generalitat presentó una denuncia en el juzgado de guardia de Barcelona, que recayó en el de Instrucción 7 de Barcelona. Por motivos de competencia territorial, este solo puede investigar los hechos acaecidos en la ciudad. Los días posteriores al referéndum cientos de personas en toda Catalunya denunciaron las lesiones sufridas, en otros casos los partes de urgencias fueron remitidos a los juzgados desde los centros médicos por ser fruto de una agresión. Todas las denuncias de Barcelona fueron acumuladas en las diligencias que había abierto el juzgado 7 y desde entonces investiga las cargas de Barcelona.

El juzgado ha abierto 27 piezas separadas, una por cada colegio donde actuó la policía. En estos momentos cinco de ellas han sido archivadas porque el juez considera que en los vídeos recogidos no se aprecian actuaciones policiales desproporcionadas, aunque las acusaciones ya hemos recurrido estos archivos por no compartir el criterio del juez. En el resto se sigue investigando y ya hay agentes imputados por su actuación en cinco colegios electorales. Por otro lado existe la causa principal, en la que las acusaciones hemos solicitado que se cite como investigado al coronel Pérez de los Cobos, que era el máximo responsable del operativo policial del uno de octubre.

La prensa conservadora disputa el número de heridos resultado de las cargas policiales. ¿Cuántos hubo exactamente en Barcelona y de qué consideración?
El coronel Pérez de los Cobos tuvo la desfachatez de decir ante el Tribunal Supremo que no había habido mil lesionados sino mil atendidos por los servicios médicos. Supongo que el hecho de que de estas asistencias haya informes médicos que recogen las lesiones no es relevante para el coronel. Pero en realidad tiene razón, ya que hubo muchos más heridos ya que no todos acudieron a urgencias. Yo mismo recibí un porrazo y arrastré un moratón y dolor unos días y no acudí al médico. Ya me arrepiento, ya…

“A día de hoy hay ya veinticuatro agentes investigados, cuatro de ellos inspectores jefes, que son nada menos que la mitad de los mandos policiales que actuaron en Barcelona”

En el caso de Barcelona ciudad en el procedimiento judicial constan 275 personas heridas. En su gran mayoría son contusiones, moratones y otras consecuencias de los porrazos, arrastres, puñetazos y patadas. Hay otros casos más graves con heridas abiertas en la cabeza que requirieron puntos de sutura o grapas. En el colegio Pau Romeva, en Les Corts, una mujer que sufrió una fibrilación auricular, que le podría haber provocado una insuficiencia cardíaca, fue evacuada en ambulancia. Pero sin duda la peor parte se la llevó Roger Español, a quien le reventaron un ojo que ha quedado sin visión con una bala de goma disparada por un agente de la policía en el colegio Ramón Llull.

¿Cuántos agentes hay imputados en total?
A día de hoy hay ya veinticuatro agentes investigados, cuatro de ellos inspectores jefes, que son nada menos que la mitad de los mandos policiales que actuaron en Barcelona. No obstante es previsible que en las próximas semanas ya que las víctimas han identificado a más de sesenta agentes y además todavía hay diligencias pendientes que pueden contribuir a identificar a más, como por ejemplo las grabaciones de vídeo de la propia policía.

¿Habéis notado algún tipo de obstrucción en la investigación? ¿Qué papel está jugando la fiscalía?
Aparte de la poca colaboración de la policía, que no por previsible es menos grave, tenemos el papel de las acusaciones fraudulentas. Por una parte está la fiscalía, quien lejos de perseguir la posible comisión de delitos intenta desde el primer día el archivo de la causa y que se opone a cualquier avance de la instrucción. Por otra parte tenemos personados como acusación popular a la abogacía del Estado y a los sindicatos policiales, lo que supone un abuso de esta figura ya que su papel en todo momento es el mismo que el de la fiscalía: sabotear la depuración de responsabilidades. Vamos, esto es como cuando el PP hacía de acusación en la Gürtel, un abuso intolerable.

Pero la verdad es que no se conforman con intentar frenar las investigaciones, especialmente la fiscalía. En estos momentos Roger Español, el chico a quien le reventaron el ojo, está también investigado a petición de la fiscalía. En el caso de Marta Torrecillas, a quien defiendo en este procedimiento, la fiscalía también ha pedido que se la impute por resistencia a la autoridad, y aunque el juez esta vez no ha “comprado” el argumento, ya han recurrido.

Un agente se puede pasar de la raya, pero cuando son cientos es que no es una acción individual, sino una orden general de arriba, y ahí es donde queremos llegar

Esperamos que tanto el juez como la audiencia provincial confirmen la desestimación a la petición de la fiscalía. Este comportamiento de la fiscalía tiene un objetivo claro, que no es otro que el de amedrentar a las víctimas para que cesen en su empeño de obtener un mínimo de justicia y reparación. Ya estamos acostumbrados a lo de “la fiscalía te lo afina”, pero es de una gravedad extrema en un Estado que se quiera de derecho y democrático. En fin, que aún así lo llevan claro, no vamos a ceder.

En vuestras intervenciones en los medios los abogados os habéis referido en varias ocasiones al responsable del dispositivo policial, el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos. ¿Qué papel desempeñaron los mandos policiales en el 1-O?
Con cuatro de los ocho inspectores jefe investigados nos podemos hacer una idea del papel que desempeñaron los propios mandos sobre el terreno. Pero lo más grave es que no se trató de un cúmulo de actuaciones policiales desproporcionadas sin relación alguna. Un agente se puede pasar de la raya, pero cuando son cientos es que no es una acción individual, sino una orden general de arriba, y ahí es donde queremos llegar.

Fíjate que las actuaciones más duras y violentas fueron a primera hora de la mañana y al mediodía desaparecieron. El objetivo era aterrorizar a la población para que desistiera en su voluntad de votar, que se fueran a casa por miedo o que incluso el Govern llamara a desistir. De hecho esta última opción llegó a estar sobre la mesa. Pero nadie se esperaba una reacción popular como la que hubo, con más de dos millones de personas defendiendo los colegios y sin ceder a la violencia policial, desde los más jóvenes a los abuelos y abuelas que no dudaron en resistir.

No les salió bien, al contrario, y por eso al mediodía retiraron los efectivos y desistieron de su empeño. Esa retirada no se explica de ningún otro modo, ¿o es que por la mañana las urnas eran delito y por la tarde ya no? Con todo esto queremos decir que nos encontramos ante una actuación de violencia generalizada y sistemática previamente planificada por los mandos policiales, y en eso es responsable directo el coronel Pérez de los Cobos.

Hace unos meses se publicó la noticia de que la Policía Nacional utilizó canales de comunicación paralelos para evitar que sus conversaciones quedasen registradas. ¿Se ha conocido alguna nueva información desde la aparición de aquella noticia?
Este es un buen ejemplo de lo que comentábamos antes sobre la planificación de la actuación violenta. La policía graba todas sus comunicaciones por radio y por ello se cuidan mucho de lo que dicen por este canal. Pero de algún modo tienen que transmitir las órdenes y cuando éstas son tan feas que más vale que no se graben, pues van por otro medio. Y eso es lo que se oye en reiteradas ocasiones en los audios de las radios de ese día. En realidad, no es otra cosa que llamarse por teléfono móvil para recibir las órdenes sin que queden grabadas. Como decía al principio, si ya preparas un canal para ocultar las órdenes es porque son poco confesables. 

Para intentar conseguir algo, si no son grabaciones al menos las comunicaciones que se hicieron, hemos solicitado que se aporte la relación de teléfonos que llevaban los mandos y agentes y si fueron grabadas. Por otro lado, el juez ha acordado recientemente requerir a la policía todas las órdenes de servicio de ese día. Veremos qué aportan.

Una de las personas a las que representas fue además posteriormente víctima de acoso telefónico. ¿Puedes relatarnos qué ocurrió exactamente?
Como tantos otros acosos empezó en Forocoches y algunas web relacionadas. Alguien publicó las noticias donde salía ella denunciando lo qué le habían hecho y alguien colgó sus datos personales, incluido su teléfono. A partir de aquí recibió más de mil llamadas de teléfono, y miles y miles de mensajes en el buzón de voz, SMS y whatsapps. Los mensajes eran horripilantes, sobre todo amenazas e insultos machistas, algunos muy desagradables. Todo ello le generó un estado de ansiedad y miedo brutal. Buscó ayuda y a través de compañeras suyas nos llegó el caso a Alerta Solidària y lo asumimos, vimos enseguida la gravedad del tema. Yo no había visto ese nivel de acoso en mi vida, me sorprendió la capacidad de gente que no dudó en coger el teléfono y atacar así a alguien que ha sufrido una agresión, no daba crédito.

A raíz de la denuncia presentada en los Mossos llegó a un juzgado de instrucción de Barcelona que está investigando los hechos. Va a ser imposible actuar contra todo el mundo que la acosó, pero sí que lo estamos consiguiendo con algunos de los casos más graves y estamos convencidos que en breve tendremos a más de uno en el banquillo. Un linchamiento así no va a quedar impune aunque a la fiscalía antiodio de momento ni se la ve, ni se la espera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
Soluciones
28/10/2018 11:37

Más partidos participando de la vida política,todos tendría las manos atadas y tendría que hablar de consenso.Que palabra más fea y más estúpida vamos a ganar las elecciones,como si fuera una competición,jugando con los peones del.pueblo.

0
0
Justicia e injusticia
27/10/2018 23:33

Después de un año.Ahi que hacer un análisis,era simpatizante de la Revolución porque las revoluciones conlleva que halla cambios,porque las hace el pueblo y esperaba para mejor y eso espero.Quiero añadir un dato al independentismo,en el que creo que se están pasando un pueblo o todo el pueblo mundial y se está formando la raza aria catalana.Creo que con este credo os vais a dar con las narices en la puerta.Ya sois complicados hasta para dar la hora hay que estudiar álgebra...2/4 7-(5) 8'25.Que buenos sois

0
1
#23807
2/10/2018 15:56

Un poco de historia:
ETA nació como respuesta a agresiones y agravios injustos.

Más tarde llegó la acción-reacción para incrementar la respuesta violenta.

Después, llegó "la socialización del sufrimiento"

Finalmente, comprobado que la violencia fortalecía la posición del enemigo y limitaba el crecimiento de la base electoral del independentismo, se abandonó el terrorismo con una sensación de derrota.

¿Es este el camino que quiere recorrer Catalunya?

1
2
#23857
3/10/2018 10:36

No. Es solo la fantasía de un unionista común.

0
0
#23715
1/10/2018 13:32

"Sobre esta amputación de las raíces históricas, acompañada de un enorme rosario de renuncias ideológicas y de traiciones políticas y sindicales, se pudo implantar sin apenas resistencia el discurso oficial. Porque cuando las clases dominantes consiguen que sus políticas sean asumidas por la izquierda, matan dos pájaros de un tiro. Logran sus objetivos sin apenas coste político, al tiempo que aniquilan la credibilidad de sus colaboradores ante su propio pueblo."
http://insurgente.org/angeles-maestro-errejon-carrillo-pedir-perdon-2-0/

4
1
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros