Independencia de Catalunya
Carmen Calvo acusa a Casado de “desbarrar” en sus críticas al diálogo entre partidos

La vicepresidenta Carmen Calvo ha defendido en rueda de prensa la configuración de una mesa de partidos que afronte la crisis entre el Gobierno de España y de Catalunya.

Carmen Calvo Primer Consejo Ministras y Ministros
Carmen Calvo ha comparecido de urgencia para explicar la presencia de un "relator" en la mesa de negociación de partidos.
6 feb 2019 12:26

“No era una noticia”, ha dicho Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, en la rueda de prensa en la que ha comparecido para informar sobre la decisión de aprobar la presencia de un “relator” en una mesa de partidos dispuesta para canalizar el conflicto con Catalunya. Una semana antes de que comience el juicio sobre los hechos de octubre y noviembre de 2017, el Ejecutivo ha explicado que se quiere que una “personalidad, hombre o mujer de Catalunya” que participe en una comisión para desenquistar el conflicto. El Gobierno, ha dicho la vicepresidencia “no va a tener veto” para elegir a esa persona —ya que no participa en la comisión—, aunque 

El Gobierno adopta la fórmula de una “mesa de partidos” en la que, según Calvo, cabrá hablar de cualquier fórmula, pero advierte que en la mesa bilateral entre Gobierno y Generalitat no se discutirá sobre la principal reivindicación de los dos partidos del Govern: la autodeterminación.

La reacción de los partidos de derecha ha convertido el anuncio en un nuevo juicio sumarísimo al Gobierno. El más airado ha sido Pablo Casado, que ha acusado de “alta traición” a Pedro Sánchez y ha dicho no descartar “nada” para expulsar al actual presidente de Moncloa, en alusión a una posible moción de censura. No obstante, Ciudadanos no está dispuesto a apoyar esa moción de censura y reitera su petición —ininterrumpida desde junio de 2018— de la convocatoria de elecciones generales anticipadas. El partido de Albert Rivera ha convocado una manifestación el sábado 9 de febrero para denunciar la figura del relator y criticar a Sánchez que es “un peligro” a juicio de Ciudadanos.

Calvo ha respondido a Casado acusándole de “desbarrar” y recordando que el anterior presidente se “levantó una mañana” con el referéndum del 1 de octubre que “provocó una situación tremenda”.

Otras figuras del PSOE, como el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, también ha reaccionado en contra de la figura del “relator” en la mesa de partidos: “Sobre España hablan todos los españoles, no solo los militantes del PSOE”.

Calvo ha dicho que el Gobierno no comparte ningún “ápice” del proyecto independentista pero defiende espacios “ordenados” de diálogo. De momento, PP, Ciudadanos y las Candidaturas d’Unitat Popular han rechazado formar parte de la mesa de negociación, que estará acompañada por esa figura de relator o relatora.

El Gobierno rechaza que la propuesta de mesa de partidos obedezca al interés por “ganarse” el voto positivo de PdeCat y ERC a los presupuestos generales de 2019, después de que esta semana, el partido republicano presentase una enmienda a la totalidad de las cuentas, dificultando más la intención de Sánchez de llegar a la recta final del año con sus primeras cuentas aprobadas en el Congreso. Pese a que el Govern niega que se esté haciendo palanca con los presupuestos, el vicepresidente Pere Aragonès, en declaraciones que recoge Ara.Cat, ha defendido que la negociación de los presupuestos se basa en una negociación política basada en el reconocimiento de una vía política a la autodeterminación y el final de la ‘vía represiva’”.

“Hablar con el contrario no es lo más cómodo, por eso el Gobierno anterior no hablaba con nadie y por eso las cosas llegaron donde llegaron”, ha defendido Calvo, en relación a la inacción de Mariano Rajoy durante sus dos legislaturas. La ministra de Igualdad ha recordado que en ese periodo 2011-2018 aumentó la base social del independentismo, un error, a juicio de Calvo, provocado por la cerrazón del Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#30256
7/2/2019 20:42

LO QUE MÁS LES DUELE ES QUE SE VOTE AL CONTRARIO. EL QUE NO VOTA, NO SE QUEJE.

0
0
#30200
6/2/2019 22:46

lo que mas le duele a pp y vox y podemos, psoe ciudadanos etc... es que no se les vote, punto

1
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.