Huelga feminista
Hiperactivismo previo a la Huelga Feminista en Extremadura

La segunda Huelga Feminista se presenta en Extremadura con grandes expectativas tras la demostración de fuerza del año pasado. Los colectivos feministas extremeños han demostrado ser el movimiento social mejor organizado y con mayor implantación en el territorio.  

8M Mérida
Marcha de la Huelga Feminista el pasado año en Mérida.

Tras el rotundo éxito de las movilizaciones del 8 de marzo de 2018, la convocatoria de este año viene precedida de un gran número de actividades preparatorias de cara a la segunda Huelga Feminista de la historia. Si el año pasado la fuerza del movimiento feminista pilló a más de uno con el pie cambiado, incluidos algunos autodenominados sindicatos de clase, en esta ocasión la inmensa mayoría de la sociedad española y extremeña se ha subido a la ola de lo que se prevé como una segunda jornada de seguimiento masivo.

No obstante, la adhesión generalizada a las reivindicaciones de los colectivos feministas convive con un nuevo intento de neutralización por asimilación de lo “tolerable” y exclusión de lo “insoportable”. En los últimos días, Ciudadanos, que rehuyó hasta que fue posible la autodefinición como feminista, ha intentado demarcar una línea divisoria entre el “feminismo liberal”, un feminismo para ellos aceptable, y lo que consideran una desviación radical de las legitimas demandas de libertad e igualdad. Denuncian la “apropiación por parte de la izquierda” de un movimiento que, sin embargo, ha demostrado mantener la autonomía, consiguiendo en muchos casos marcar el paso a las propias organizaciones políticas y sociales de la izquierda.

La Huelga Feminista de este año cuenta con la particularidad de que se va a desarrollar en un ambiente político marcado por la campaña electoral autonómica y general

Pero si hoy día parece claro que el feminismo se ha asentado en el sentido común de nuestra época, no podemos restar importancia a la reacción machista que ha irrumpido en el último año y que se viene a sumar a las tradicionales resistencias conservadoras de la sociedad española y sus instituciones al avance de los derecho de las mujeres. Vox pone nombre a este fenómeno con un discurso desacomplejado de supremacía masculina que denuncia, desde la Junta de Andalucía, los “chiringuitos feministas” y elabora listas negras de sospechosas. La formación de Abascal es especialmente peligrosa porque reabre el debate sobre cuestiones que ya eran ampliamente aceptadas, convirtiendo lo que era una sinuosa línea de progreso en un putrílago. Vox consigue, además, que posiciones igualmente machistas pero moderadas pasen por aportaciones válidas a un debate estancado en temas como la prostitución, los vientres de alquiler o los permisos de paternidad.

Editorial
La vida en una huelga
La perspectiva de unas elecciones generales el 28 de abril saca la huelga feminista de las prioridades informativas y genera intereses partidistas.

La Huelga Feminista de este año cuenta con la particularidad de que se va a desarrollar en un ambiente político marcado por la campaña electoral autonómica y general.

Convocatorias extremeñas

Las miles de mujeres que salieron a las calle de Extremadura y de toda España en 2018 se organizan durante estos días para que la cita de este año sea un éxito aún mayor. Las multitudinarias manifestaciones del año pasado pusieron de manifiesto que el sensiblemente menor número de mujeres que secundó la huelga respondía a la falta de garantías por parte de muchas trabajadoras y a la posición deliberadamente ambigua de los sindicatos mayoritarios. No hay que olvidar que las mujer sufren con especial virulencia la precariedad laboral, por eso las organizaciones feministas se han propuesto para este año resolver de antemano las dudas legales y laborales que pudieran surgir.
Ya hay convocadas numerosas movilizaciones para la tarde del día 8. A las de las principales ciudades, Badajoz, Cáceres y Mérida, hay que sumar las de Plasencia, Navalmoral y Zafra, que se suman así a un llamamiento que pretende superar el hito histórico del año pasado

Ya hay convocadas numerosas movilizaciones para la tarde del día 8. A las de las principales ciudades, Badajoz, Cáceres y Mérida, hay que sumar las de Plasencia, Navalmoral y Zafra, que se suman así a un llamamiento que pretende superar el hito histórico del año pasado. La más madrugadora será la de Badajoz, programada para las 17:30h en la Avenida de Huelva, mientras que las de Cáceres, Mérida, Navalmoral y Zafra darán comienzo entre las 18:00h y las 19:00h, quedando la de Plasencia como cierre de la jornada reivindicativa en Extremadura a las 20:00h.

LGTBIAQ+
Mujeres lesbianas y trans explican sus motivos para ir a la huelga feminista
Las mujeres lesbianas, trans y bisexuales apenas denuncian las violencias que sufren. La FELGTB hace memoria de estas mujeres en la semana previa al 8M y explica sus motivos para sumarse a la huelga feminista.

Para el final de la jornada, las organizaciones Red Feminista Extremadura, Safistas y Asamblea Feminista de Cáceres realizarán simultáneamente, a medianoche, en la Plaza Mayor de Cáceres y en las Plaza de España de Mérida y Badajoz, una vigilia feminista para recordar a las miles de mujeres víctimas de la violencia machista en todo el planeta, como las desaparecidas de Ciudad Juarez o las extremeñas Manuela Chavero y Francisca Cadenas.

Actividades previas

Las actividades preparatorias del 8-M comenzaron en Extremadura ya el pasado 27 de de febrero con un taller de pancartas en la Casa de la Mujer de Badajoz. Fue solo la primera iniciativa de un amplio programa puesto en marcha por las organizaciones feministas extremeñas para tener todo a punto de cara a la cita del día 8. El pasado 1 de marzo, se celebró en Cáceres y Zafra sendos “conversatorios feministas” y una “sesión de sensibilización” en Badajoz para recordar a las “escritoras olvidadas en la literatura”. Además, Mérida inauguró este año lo que se ha constituido ya como un icono de la lucha feminista: la cuelga de delantales y mandiles en los balcones de la ciudad.
Talleres, conferencias, documentales, mesas informativas y ruedas de prensa se sucederán a lo largo de los dos últimos días previos a la huelga

En Plasencia, la asociación Huelga Feminista Plasencia organizó el pasado 3 de marzo una “bicicletada feminista” por la ciudad que salió por la mañana de la Plaza Mayor. Al día siguiente, 4 de marzo, la Comisión 8M Cáceres llevó a cabo una charla titulada “¿Qué sabes de la Industria Textil?”, una curiosa iniciativa en la que se pedía a las asistentes que trajeran consigo sus aparejos de costura, punto o ganchillo. Así mismo, Berlanga, un pequeño pueblo de la provincia de Badajoz, dedicó esa misma jornada al “diseño y elaboración de pancartas y vídeos y música reivindicativa de la huelga y nuestros derechos”.

Para el día de hoy, 5 de marzo, el colectivo Huelga Feminista Plasencia ha colocado en la Plaza Mayor una mesa informativa que responderá durante todo el día a las dudas de las convocadas al paro y la movilización. Las actividades se multiplican a partir de mañana con las celebración de múltiples eventos en Berlanga, Cáceres, Mérida y Badajoz. Talleres, conferencias, documentales, mesas informativas y ruedas de prensa se sucederán a lo largo de los dos últimos días previos a la huelga, en un llamamiento a la participación en una jornada que se prevé, de nuevo, histórica.

Los estudiantes se suman

La Coordinadora Estudiantil de Badajoz (CEB) se ha sumado a las movilizaciones de la Huelga Feminista con un llamamiento en el que animan a toda la comunidad estudiantil extremeña a participar en el paro y las concentraciones del día 8. La jornada de protesta de los estudiantes pacenses empezará con un "pasacampus" en la Universidad a partir de las 9:30h, que partirá junto al rectorado y recorrerá las distintas facultades de Badajoz.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#31273
5/3/2019 19:59

El movimiento feminista es la esperanza contra el trifachito

5
0
#31268
5/3/2019 13:50

Viva la lucha feminista, este año todas la a calle y a secundar la huelga

8
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.