Hazte Oir
“Me imputan para castigar que Asturias se movilizara para defender que no queríamos aquí ese autobús”

Berta Jeannique es una de las acusadas por la organización ultracatólica del ataque al autobús que en 2017 recorrió el territorio español difundiendo mensajes contra la transexualidad.

Berta Jeannique
Berta Jeannique, durante la protesta pacífica contra el autobús de Hazte Oír.
28 jun 2018 06:12

Berta Jeannique es activista trans, portavoz de la asociación Transire. Es también una de las cinco personas acusadas por la organización ultracatólica Hazte Oír de atacar el autobús que el año pasado recorrió el territorio español difundiendo un mensaje contra la transexualidad: "Lo dice la biología: los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. No al adoctrinamiento de género".

Jeannique está citada a declarar hoy en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias como investigada a raíz de la denuncia de Hazte Oír. Va a ser la declaración que ponga fin a la instrucción de esta causa por parte del tribunal, que tendrá que decidir ahora si aprecia indicios racionales de delito y, en ese caso, imputar a las seis personas acusadas.

El autobús de Hazter Oir llegó a Asturias en mayo de 2017. En concreto, paró en Pola de Lena, un municipio a 30 kilómetros de Oviedo. Allí acudieron varias personas, entre las que se encontraban Jeannique o Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturias, para protestar por la presencia de este autobús y el mensaje tránsfobo que difundía.

“Yo me enteré a través de redes sociales que iba a venir el autobús de Hazte Oír y decidí ir a mostrar pacíficamente mi repulsa”, explica Jeannique a El Salto. La activista añade que, después de que ella se fuera, supo que un grupo de personas encapuchadas también acudió al lugar y rompió una de las lunas pequeñas del autobús.“Supongo que se me imputa porque soy una activista conocida en Asturias y es una forma de castigar que el activismo asturiano se haya movilizado para defender que no les queríamos aquí”, señala Jeannique.

La activista trans recuerda que las protestas contra el autobús no se limitaron a estas acciones. “Hubo una concentración muy numerosa en Oviedo que llenó la plaza del ayuntamiento y llegó a bloquear las calles adyacentes. Hubo una respuesta social muy unánime contra ese autobús”, detalla.

La organización ultracatólica Hazte Oír denunció a seis personas por supuestos ataques al autobús, entre ellas a Jeannique y a Ripa, para los que pide penas de cárcel que van de los 33 meses a los 14 años —en el caso del secretario de Podemos Asturias— por delitos de amenazas, coacciones, acoso, discriminación, daños contra la integridad moral, desórdenes públicos y daños.

Activismo por los derechos de las personas trans

Berta Jeannique comenzó en el activismo cuando tenía 18 años, cuando comenzó a estudiar en la Universidad de Oviedo. “En principio no hacía activismo trans, pero sí que a la vez empiezo mi proceso de transición y es en esas asambleas donde empiezo a ver que hay cosas en las que puedo actuar desde allí, cuestiones como cambiar reglamentos de la universidad o intentar que pongan baños mixtos, lo que, de hecho, se consiguió gracias al apoyo de las asambleas de la Universidad de Oviedo”, relata.

Jeannique se adentró entonces más en el activismo trans, primero “orbitando en torno a diferentes colectivos LGTB pequeñitos”, como ella misma explica, y después, entre diciembre y enero de este año, creando junto a un grupo de personas trans una asociación, Transire, en la que actualmente milita y de la que es portavoz. “Es también por eso por lo que estoy identificada y estoy imputada, por ser portavoz de esta asociación”, afirma.

Desde este colectivo, Jeannique y sus compañeras se han dedicado a actividades con las que visibilizar la realidad de las personas trans. También han conseguido que Oviedo y Asturias se movilicen y condenen la violencia que sufren los menores trans tras los suicidios de Thalía y Ekai, en febrero y mayo de este año.

Opinión
Se llamaba Thalía
El silencio que rodea la muerte de Thalía me enfurece, apela a lugares de mi propia existencia que no quiero revisitar, apela a la vergüenza, apela al olvido, apela a la futilidad de una vida convertida en sombra.
“Hemos convocado concentraciones por el 31 de marzo, el Día de la Visibilidad Trans, y ahora estamos también trabajando en la Plataforma Transmaricabollo d’Asturies, organizando el Orgullo.Esta misma tarde, después de declarar ante el Tribunal Superior de Justicia, Jeannique acudirá a la primera manifestación del Orgullo en Oviedo. “Hasta ahora solo se hacía en Gijón —explica— pero hace tres meses iniciamos la plataforma”.

Estas dos semanas que han precedido al Orgullo, desde esta plataforma y las asociaciones que forman parte de ella han organizado charlas y talleres en Oviedo y en municipios como Luanco. Ayer celebraron un debate en el instituto de esta población. “Es muy importante llevar nuestro discurso también a las zonas rurales, que no esté todo centralizado en las grandes ciudades”, añade.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Aborto
Aborto Femen responde a Hazte Oír en la oficina de la plataforma ultra
La organización feminista Femen ha reivindicado el derecho al aborto sin coacciones en el escaparate que los ultras de Hazte Oír han montado para acosar a mujeres que acuden a la Cínica Dator.
LGTBIAQ+
Campaña de apoyo a las personas juzgadas por protestar contra el bus de HazteOír

El colectivo SOCORRE (Solidaridad Contra la Represión) y la Red de Maricones del Sur se unen para reunir el dinero suficiente que pague los costes del juicio en la reapertura del caso.

MT
29/6/2018 3:19

Nun yes tuuuuuu
Pa to padre tas perdiu!

0
3
#19494
28/6/2018 13:10

¡Excelente artículo! Es deprimente que se persiga judicialmente a quienes luchan contra la discriminación. Sin embargo, tengo un apunte: se trataría de discriminación tránsfoba, no homófoba, ¿cierto?
Mis mejores deseos para Jeannique y todas las denunciadas. Esperemos que en este caso se haga justicia real.

3
0
ter
28/6/2018 13:32

Lo corrijo ya, aprendiendo :)

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.