Guerra en Ucrania
Antimilitaristas 'derriban' un cuartel en Bilbao en protesta contra los presupuestos de guerra

El grupo KEM-MOC prosigue con sus particulares “obras” bajo el lema “Bota kuartela” (derriba el cuartel) en otra Acción Noviolenta contra la industria bélica. Al mismo tiempo, exigen los 6.500 metros cuadrados que ocupa para “las necesidades del barrio”
KEM-MOC 26 NOV 2022
Los antimilitaristas de KEM-MOC que han golpeado los muros del cuartel Juan de Garay en Bilbao, haciendo una pausa para el bocadillo.

Con grandes mazos de demolición, buzos amarillos y casco, varios antimilitaristas del grupo KEM-MOC han escenificado esta mañana de sábado el derribo del cuartel militar de Juan de Garay en Bilbao. El objetivo, según han informado, es reclamar “la recuperación del espacio sustraído al barrio de Irala” y denunciar que, eliminando esa instalación, el ahorro sería de 48.800 millones de euros que ahora se destinan en “presupuestos para la guerra”. La Ertzaintza se ha personado y ha realizado tres identificaciones “con cargo de daños”.

KEM-MOC 26 NOV 2022 2
Los "albañiles" del grupo antimilitarista KEM-MOC, demoliendo el cuartel

Bajo el lema #Botakuartela (derriba el cuartel, en euskera) el grupo antimilitarista ha continuado con su plan por la Paz desde Bilbao: realizar una Acción Directa Noviolenta para concienciar a quien mira, desde el otro lado de la calle, la peculiar escena. Los activistas han llegado a levantar un andamio para alcanzar la parte alta de los muros y volver a escenificar la demolición del edificio. Son los llamados “mazazos contra la guerra”.

Acabar con cuarteles como el de Bilbao ahorraría 48.800 millones de euros que ahora se destinan en “presupuestos para la guerra”, denuncian los antimilitaristas

Así mismo, han reivindicado la eliminación de instalaciones del ejército: “Al igual que ninguna otra, no debería seguir en funcionamiento”. Además, han señalado que los 6.500 metros cuadrados que este cuartel “arrebata” al barrio bilbaíno de Irala deberían estar destinados a “necesidades del barrio y de la ciudad”.

Carrera armamentística

La acción se enmarca en lo que desde KEM-MOC señalan como “carrera armamentística, y el aumento del gasto militar aparejado al régimen de guerra impuesto desde el inicio de la guerra de Ucrania, que detrae recursos para la mejora de la vida de la mayoría de la población y sólo aumenta los beneficios de la industria bélica”. Esa escalada de gasto viene justificada por la acción de la Rusia de Putín sobre el territorio ucraniano desde el 24 de febrero de este año, en un conflicto que se remonta a 2014. No obstante, el grupo antimilitarista ha querido hacer un llamamiento a la movilización “por la Paz y contra la guerra”

No es la primera vez que intentan echar abajo el edificio de Juan de Garay. En diciembre de 2021 los mazos resonaron en esa misma calle. Ese día, los antimilitaristas, como hoy, fueron retenidos durante unos minutos e identificados por la Ertzaintza. Unos meses más tarde, activistas del KEM-MOC se encadenaron a las vallas del mismo cuartel, encaramándose en lo alto de la verja. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.