Guerra en Ucrania
Antimilitaristas 'derriban' un cuartel en Bilbao en protesta contra los presupuestos de guerra

El grupo KEM-MOC prosigue con sus particulares “obras” bajo el lema “Bota kuartela” (derriba el cuartel) en otra Acción Noviolenta contra la industria bélica. Al mismo tiempo, exigen los 6.500 metros cuadrados que ocupa para “las necesidades del barrio”
KEM-MOC 26 NOV 2022
Los antimilitaristas de KEM-MOC que han golpeado los muros del cuartel Juan de Garay en Bilbao, haciendo una pausa para el bocadillo.

Con grandes mazos de demolición, buzos amarillos y casco, varios antimilitaristas del grupo KEM-MOC han escenificado esta mañana de sábado el derribo del cuartel militar de Juan de Garay en Bilbao. El objetivo, según han informado, es reclamar “la recuperación del espacio sustraído al barrio de Irala” y denunciar que, eliminando esa instalación, el ahorro sería de 48.800 millones de euros que ahora se destinan en “presupuestos para la guerra”. La Ertzaintza se ha personado y ha realizado tres identificaciones “con cargo de daños”.

KEM-MOC 26 NOV 2022 2
Los "albañiles" del grupo antimilitarista KEM-MOC, demoliendo el cuartel

Bajo el lema #Botakuartela (derriba el cuartel, en euskera) el grupo antimilitarista ha continuado con su plan por la Paz desde Bilbao: realizar una Acción Directa Noviolenta para concienciar a quien mira, desde el otro lado de la calle, la peculiar escena. Los activistas han llegado a levantar un andamio para alcanzar la parte alta de los muros y volver a escenificar la demolición del edificio. Son los llamados “mazazos contra la guerra”.

Acabar con cuarteles como el de Bilbao ahorraría 48.800 millones de euros que ahora se destinan en “presupuestos para la guerra”, denuncian los antimilitaristas

Así mismo, han reivindicado la eliminación de instalaciones del ejército: “Al igual que ninguna otra, no debería seguir en funcionamiento”. Además, han señalado que los 6.500 metros cuadrados que este cuartel “arrebata” al barrio bilbaíno de Irala deberían estar destinados a “necesidades del barrio y de la ciudad”.

Carrera armamentística

La acción se enmarca en lo que desde KEM-MOC señalan como “carrera armamentística, y el aumento del gasto militar aparejado al régimen de guerra impuesto desde el inicio de la guerra de Ucrania, que detrae recursos para la mejora de la vida de la mayoría de la población y sólo aumenta los beneficios de la industria bélica”. Esa escalada de gasto viene justificada por la acción de la Rusia de Putín sobre el territorio ucraniano desde el 24 de febrero de este año, en un conflicto que se remonta a 2014. No obstante, el grupo antimilitarista ha querido hacer un llamamiento a la movilización “por la Paz y contra la guerra”

No es la primera vez que intentan echar abajo el edificio de Juan de Garay. En diciembre de 2021 los mazos resonaron en esa misma calle. Ese día, los antimilitaristas, como hoy, fueron retenidos durante unos minutos e identificados por la Ertzaintza. Unos meses más tarde, activistas del KEM-MOC se encadenaron a las vallas del mismo cuartel, encaramándose en lo alto de la verja. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme La sociedad española rompe con el tabú del gasto militar… o no
La cantidad de eufemismos utilizados por los gobiernos para vender las bondades del aumento en el gasto militar es un buen termómetro para sospechar que el debate no está tan decidido como pareciera.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Más noticias
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.