Evasión fiscal
La Comisión Europea investigará a Nike por evadir impuestos en Europa
Un año después de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) revelará el entramado fiscal de Nike, Vestager anuncia que investigará su entramado fiscal europeo.

La Comisión Europea ha anunciado que investigará a la conocida empresa estadounidense por recibir ventajas fiscales por parte de los Países Bajos. Según ha anunciado la Comisión de Competencia, el país podría haber ofrecido unas reducciones de su factura en impuestos que le habría dado una ventaja competitiva frente a otras empresas.
Lo que ha señalado hoy la Comisión Europea son las ventajas que ofrece Países Bajos para el cobro de royalties o pagos por el uso de la marca. Este método, también utilizado por empresas españolas como Inditex, pone en manos de una filial los derechos de uso de una marca o logo. Las filiales o tiendas de países de la Unión Europea pagan un royalty por el uso de esa marca a la filial holandesa, lo que hace que el beneficio en países donde se paga un mayor tipo de impuestos de sociedades disminuya, al mismo tiempo que en Holanda ofrece rebajas fiscales para ese tipo de ingresos y rentas que vengan de fuera del país.
Pero, según hizo público a finales de 2017 el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y publicó El Salto, la ingeniería fiscal de Nike en Holanda no acaba ahí. El entramado fiscal de Nike movía después esos beneficios de la filial Holandesa a otra filial sin ningún empleado con sede en Bermudas, territorio conocido por ser un paraíso fiscal.
La filial holandesa es la dueña del famoso logo de Nike, Swoosh, y cobra por su uso al resto de filiales un royalty por el que no paga impuestos
Esta filial en el paraíso fiscal mantuvo la propiedad de la famosa marca Nike, Swoosh, y otras marcas registradas de la compañía para los mercados externos al estadounidense. La filial de Bermudas, según apuntan las filtraciones investigadas por el ICIJ, cobraba los derechos de las marcas a la sede europea de Nike, con domicilio fiscal en la pequeña ciudad holandesa de Hilversum. Esta filial holandesa era la que se encargaba de vender las zapatillas y prendas deportivas a mayoristas y a minoristas, así como a clientes directamente a través de las tiendas de Nike en toda Europa.
Además, las autoridades de los Países Bajos ofrecieron a Nike en 2006 un acuerdo para que la empresa no pagara impuestos durante 10 años. Los cálculos arrojados por la investigación del ICIJ apuntan a que Nike obtuvo un beneficio de 12.000 millones de dólares gracias a los beneficios obtenidos por los royalties de sus propias marcas, sin pagar impuestos en los Estados Unidos y muy pocos en Holanda.
Ahora, un año más tarde de que se revelaran dichas prácticas, la Comisión Europea ha anunciado que investigará dichas ventajas fiscales. Bruselas investiga posibles ventajas fiscales ilegales a Nike en Países Bajos. “Los Estados miembros no deberían autorizar a las empresas a poner en práctica estructuras complejas para reducir indebidamente sus beneficios imponibles, que les conceden una ventaja injustificada con respecto a sus competidores”, ha resumido la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, en unas declaraciones que recoge Europa Press.
Paradise Papers
El entramado de Nike para pagar menos impuestos
Los Paradise Papers desvelan un entramado de empresas entre paraísos fiscales y territorios con ventajas para gestionar la marca de Nike y pagar menos impuestos.
Inditex
Zara no es una marca española
Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!