Feminismos
Reina de la Feria Internacional ¿Ganadera?

Siglo XXI y la belleza aún es un criterio de elección válido. El pasado 3 de octubre finalizaba la Feria Internacional Ganadera de Zafra y con ella la campaña #Por15Razones, cuyo objetivo era poner en tela de juicio y hacer reflexionar sobre estas prácticas.

feminismo zafra
Acto de protesta del colectivo feminista Zafra Violeta para denunciar los crímenes machistas. Foto: Zafra Violeta.
@irene_olmedo
8 oct 2018 16:44

En 1453 tiene lugar la primera edición de la feria de Zafra y cae Constantinopla. Sin ánimo de quitar mérito a los otomanos, ese año comenzaría lo que se considera uno de los eventos ganaderos más importantes de España y de Europa. El día 3 de octubre terminaba la edición de este año con unas cifras de 800.000 visitantes, 2.600 cabezas de ganado y casi 600 expositores.

Se podría decir que Zafra es afortunada por haber "nacido" donde está, ya que es un punto de conexión entre Portugal, Badajoz y la Vía de la Plata (eje norte-sur) y esto ha favorecido desde el principio el comercio de la villa. A pesar de ello, la feria tal y como la conocemos no comienza hasta entrado el siglo XX, especialmente con los dos empujones que supusieron su nombramiento como Primera Feria Regional del Campo Extremeño en 1966 y, posteriormente, como Feria Internacional Ganadera (FIG) en 1992, en la efervescencia del quinto centenario.

En 1963 comienza la elección de Miss Zafra, que derivaría en Reina de la feria, según cuenta José María Romero, biólogo e investigador de historia

En 1963 comienza la elección de Miss Zafra, que derivaría en Reina de la feria, según cuenta José María Romero, biólogo e investigador de historia. Hoy día este título sigue existiendo y, de hecho, el acto de coronación aún se puede ver todos los años en el programa de las fiestas. Para la presente edición de la feria, Zafra Violeta ha querido lanzar una campaña que "apela a la reflexión y a la acción de los ayuntamientos y de la ciudadanía" sobre la elección de reinas en las fiestas locales, que tildan de "práctica machista e impropia del siglo XXI".

Cada día desde el 18 de septiembre hasta el fin de las fiestas, el 3 de octubre, bajo la etiqueta #Por15Razones se ha ido emitiendo una razón diaria que pone en tela de juicio esta práctica. Esta organización, que se define como un "espacio diverso de violetas y violetos feministas, contra las violencias machistas y por la Igualdad" en Twitter, señala que con ello no pretende prohibir sino mentalizar de que "perpetúan en ferias y fiestas desigualdades entre hombres y mujeres con la excusa de representar a tu pueblo o ciudad", como señala su sexta razón.

Entre los argumentos más poderosos que da, quizá se encuentren las razones quinta, séptima y décima, que remiten a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura. Esta indica que los poderes públicos de la autonomía han de promover "la eliminación de roles y estereotipos en función del sexo" y que, dentro de su competencia administrativa, "las entidades locales deben incorporar la perspectiva de género en todas las políticas, programas y acciones".

A pesar de una buena acogida general, la iniciativa del grupo feminista ha sido recibida también con recelo

A pesar de una buena acogida general, la iniciativa del grupo feminista ha sido recibida también con recelo. López-Gago, desde un artículo en el HOY, comentaba que esta "ve machismo en la elección de las misses de las fiestas mientras los alcaldes defienden una costumbre que también incluye chicos".

Aunque tras la FIG la concejala de Bienestar Social e Igualdad no se ha pronunciado sobre el tema, sí comparte abiertamente su postura feminista y alude a las distintas acciones emprendidas desde el ayuntamiento de Zafra para combatir las desigualdades con medidas como el Plan local contra la violencia de género.

«Vivimos en tiempos de neomachismo», escribía en 2013 Octavio Salazar en El País sobre el tema. En él, ya alertaba de que conquistas del feminismo que ya creemos asentadas pueden "ser aniquiladas por la crisis y el neoliberalismo". Y es que el debate en torno a este tema no es algo nuevo. A lo largo de este siglo, y especialmente durante la última década, los medios de comunicación se han ido haciendo eco de la polémica. Otro caso que sacó el debate a colación fue el del pueblo pacense de Almendral, que eligió como dama de honor en sus fiestas a la trans Ivi Zambrano. Esto sirvió para cuestionar la imagen clásica de reinas y damas y, sobre todo, para dar visibilidad al colectivo trans.

El pueblo cacereño de Carcaboso ha establecido la elección de un mozo y una moza para acompañar al pregonero, una figura basada en la trayectoria que tengan en el pueblo y no exclusivamente en su físico

Sin embargo, este hecho o el de incluir un míster —Zafra incorporó el suyo en 2015—, junto a la reina y las damas para contar con representación masculina, es algo que desde Zafra Violeta sentencian que no deja de "valorar solo la apariencia". Con la idea de cortar con una elección basada en aspectos superficiales, el pueblo cacereño de Carcaboso ha establecido la elección de un mozo y una moza para acompañar al pregonero, una figura basada en la trayectoria que tengan en el pueblo y no exclusivamente en su físico.

El pasado mes de agosto, Verne publicaba sobre el papel de las mujeres en las fiestas de los pueblos. Tras hacer un recorrido por el panorama festivo de distintos municipios de España, la desigualdad del papel entre hombres y mujeres quedaba patente. En él se recogían reflexiones como la del profesor Gil-Manuel Hernàndez i Martí, autor del artículo La reina fantasma, sobre las mujeres falleras: "capaz de elevarlas a la categoría de reinas simbólicas de la fiesta, pero a cambio de apartarlas del control efectivo de esta".

Este artículo remitía al estudio De reinas a majorettes: representaciones de la mujer en el ritual festivo de la España contemporánea, de Enrique Antuña, en el que habla de los orígenes del papel de reina y sus funciones, donde predomina "la más estrictamente decorativa".

Con su espíritu comercial, la ciudad ha sabido desechar y renovarse a través de los siglos. Resulta por ello sorprendente que aún mantenga costumbres propias de otra época que, dice Salazar, le retrotraen a la época del franquismo

Lo que nació como un mercado extramuros de la ciudad, en el descampado que entonces era el Campo de Sevilla, ha ido creciendo y evolucionando al compás de la historia del país. Como cuenta Romero, esta feria ha visto la venta de esclavos, de quinqués o de mantas para el frío de los ganaderos al alba. Con su espíritu comercial, la ciudad ha sabido desechar y renovarse a través de los siglos. Resulta por ello sorprendente que aún mantenga costumbres propias de otra época que, dice Salazar, le "retrotraen a la época del franquismo en la que las señoritas de buena familia eran elegidas para tal honor".

Cada San Miguel, esta pequeña ciudad de 17.000 habitantes acoge durante una semana en torno al millón de personas. Esto, sumado a la difusión que las redes sociales y los medios le han dado al proyecto #Por15Razones, podría suponer un punto de partida y de eliminación de estas prácticas más propias de otra época y que realmente son un certamen de belleza encubierto. Y aunque estas exhibiciones traten de renovarse con un aire más inclusivo, hay una reflexión de Raquel Rosario que explica por qué nunca dejarán de ser un producto patriarcal: "lo que pasa es que en el feminismo a las mujeres nunca las pondrían a concursar sobre la base de la belleza externa y peor aún, las feministas son unas rebeldes y no tienen el más mínimo interés en exhibirse como modelo en traje de baño a ningún jurado. Sólo les interesa desmantelar el patriarcado y acabar con la violencia machista… ideales no muy fotogénicos".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Teresa
11/10/2018 10:54

Me ha encantado lo de Constantinopla.

2
1
#24185
9/10/2018 10:14

"Involución" en vez de "evolución", un buen artículo que cuestiona las tradiciones machistas. Bravas las Zafra-Violeta.

1
2
Anónimo
8/10/2018 23:17

Pues si eso os indigna, venir a ver como entra la comida al recinto ferial y el ganado al cual sólo le exigen guía y certificado desinfección del ganado. Todo lo demás como el bienestar durante el transporte, sobra. En la FIG zafra hay mucho por cambiar. Lo que pasa que cada un@ mira por lo suyo.

1
3
#24180
9/10/2018 8:20

Totalmente de acuerdo, hay mucho por cambiar y mejorar en esa feria, y ser más respestuosa en todos los sentidos

1
3
#24167
8/10/2018 19:36

Enhorabuena x el articulo, hay que reflexionar sobre el sentido de ciertos anacronismos

3
3
Anónimo
8/10/2018 19:09

Como noticia no está bien estructurada

3
5
#24162
8/10/2018 18:42

Muy interesante el artículo y la reflexión!!

4
3
#24160
8/10/2018 18:17

Excelente artículo. Una reflexión muy necesaria

7
3
#24157
8/10/2018 17:56

Totalmente de acuerdo. Interesante artículo que nos hace reflexionar. Mi voto para la modalidad Carcaboso!!!

5
3
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.