Mujeres bisexuales, tierra de nadie

"Huy, yo de las bisexuales huyo como del diablo." "Eso dije yo cuando aún no quería admitir que era gay". "Entonces, ¿ahora vuelves a ser hetero?" A pesar de los grandes avances logrados por la comunidad LGTBIQA+, la "B" sigue siendo a día de hoy una fantasía para el mundo heterosexual y una broma para el mundo homosexual.

Bloque Bisexual
Elisa Coll Blanco Bloque Bisexual en el Orgullo Crítico 2017
Autora de Revolution on the Road (blog feminista sobre viajes y activismo) y del taller "Viajar solas sin dinero y sin miedo"
27 nov 2017 09:52

Hace un tiempo me senté con una amiga a tomar unas cervezas que llevaban meses pendientes. Yo quería darle una noticia: que tenía pareja, y que esa pareja era una mujer. Había conseguido la fuerza necesaria para poder salir, por fin, del armario como bisexual en mi entorno. En este caso no estaba demasiado nerviosa, porque mi amiga es lesbiana y yo daba por sentado que lo iba a recibir con naturalidad, o que incluso ya se lo habría imaginado. Así que se lo solté.

Su reacción fue decir: "¡Huy, yo de las bisexuales huyo como del diablo!" Me quedé muda. No esperaba esa respuesta y tampoco la entendía. Le pregunté el por qué. Ella me dijo algo así como que éramos muy complicadas, y me recomendó que "no me pusiera ninguna etiqueta todavía", que esperara a ver. Yo le insistí en que no era lesbiana, que lo tenía claro, pero ella no pareció tomárselo muy en serio y ahí se terminó la conversación.

No te pongas ninguna etiqueta todavía, espera a ver.

Éste no es más que uno de los innumerables ejemplos de bifobia que las personas bisexuales aguantamos cada vez que nuestra orientación o nuestra vida sexual o amorosa aparecen en una conversación. Nuestra identidad es constantemente cuestionada, banalizada, invisibilizada y estigmatizada (y, en el caso de las mujeres bisexuales, también sexualizada), no sólo desde la heteronormatividad, sino también, y en una enorme proporción, desde la propia comunidad LGTBIQA+... sobre todo desde la L y la G.

ACLARACIÓN: "bisexual" no significa que sólo EXISTAN dos SEXOS O GÉNEROS
El término "bisexual" se aplica a cualquier persona con la capacidad de sentir atracción sexual, romántica o afectiva hacia personas de más de un género o sexo. Erróneamente se suele creer que la palabra "bisexual" implica que sólo existen dos sexos, pero lo cierto es que desde el activimo bisexual se recogen todas las realidades de género y sexo, y se usa este término como "paraguas" para abarcar las diversas formas de vivir la atracción hacia personas de más de un género o sexo. Existen debates en torno a esto y el uso de la palabra "pansexual", que no cabrían en este artículo, pero en este vídeo se explica y resume el tema bastante bien.

lgt¿B?: LA BIFOBIA DESDE LA HOMOSEXUALIDAD

"Espacio libre de agresiones homófobas y tránsfobas". Leerás letreros con este mensaje a la entrada de numerosos centros sociales autogestionados, espacios de corte izquierdista, anarquista, feminista, antirracista. Sin embargo, a día de hoy no recuerdo estar en ningún espacio donde se mencionaran también las agresiones bífobas, a pesar de que la B es una de las siglas principales del movimiento, a pesar de que las dos personas más icónicas de los disturbios de 1969 en Stonewall (Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson), además de ser trans eran bisexuales. Todos los años Madrid se vanagloria de su espectacular desfile del Orgullo, a la vez que desde el activismo se organiza la manifestación del Orgullo Crítico, pero apenas se sabe que quien organizó la primera marcha fue una mujer bisexual llamada Brenda Howard.

La bisexualidad es una identidad que sufre una tremenda invisibilización dentro del movimiento LGTBIQA+. Es posible que ya conozcas los estigmas a los que estamos eternamente vinculadas: se nos dice que estamos confusas, que es una fase hacia la homosexualidad, que es una fase que nos devolverá a la heterosexualidad, que lo que nos pasa es que somos personas viciosas, infieles o promiscuas. Esto, en el caso de que nuestra orientación se mencione en una conversación sobre diversidad sexual, porque la mayoría de veces se habla de gays y lesbianas, de relaciones homosexuales, y la bisexualidad ni siquiera se nombra. Las personas bisexuales, de forma parecida a las personas de género no binario, desafiamos con nuestra existencia el eterno binarismo (valga la redundancia) en el que estamos clasificadas las personas: o eres una cosa, o eres otra. Y por ello sufrimos una cantidad extra de violencia, por parte de heterosexuales y del propio movimiento LGTBIQA+, por no adaptarnos "ni a un lado ni a otro": somos tierra de nadie.

En los movimientos y entornos lésbicos aún sigue existiendo una fuerte resistencia a reconocer a las mujeres bisexuales como tales. Se nos insiste en que es una fase que nos llevará al lesbianismo, y cuando no, se nos tacha de "heterocuriosas". Por lo visto, existe una idea recurrente de que las "chicas heteros" (como se nos llama muchas veces a las bisexuales) siempre acabamos hiriendo emocionalmente a las lesbianas por irnos con un hombre. En la serie Orange Is The New Black hay constantes referencias de este tipo a su protagonista, Piper (que aun siendo claramente bisexual es tachada de "heteroconfusa") con frases como: "Chicas heteros... te joderán siempre". Yo misma, que he vivido todo esto, he sentido muchas veces la necesidad de dar explicaciones sobre mi orientación sexual y subrayar constantemente que yo no era heterosexual (cuando tenía pareja masculina) u homosexual (cuando la tenía femenina). Curiosamente, cuando tuve novia empecé a notar que se me incluía más en entornos homosexuales, especialmente entre lesbianas. Más tarde, leyendo el libro Bifobia de Ignacio Elpidio he descubierto que todas éstas son sensaciones muy comunes entre mujeres bisexuales.

la eterna fantasía heterosexual

Tal vez te suene el concepto "unicornio". Es el nombre común que se les da a las mujeres bisexuales dispuestas a tener relaciones sexuales con una pareja hombre-mujer. Se usa este término precisamente para destacar que éstas son personas difíciles de encontrar y de "atrapar", bellos animales escurridizos y avariciados por el imaginario heterosexual masculino. Este concepto y todo lo que conlleva se traduce en dos problemas principales: la sexualización de las mujeres bisexuales al ser reducidas a una fantasía masculina heterosexual, y la estigmatización de ser, efectivamente, un unicornio.

Una vez un hombre heterosexual me dijo que le encantaría ser bisexual. Yo le respondí que sí, que le encantaría por un lado, pero que sufriría mucho por otro. Él se quedó a cuadros y me preguntó que a qué me refería, así que le relaté mi dolorosa salida del armario en ciertos entornos muy cercanos que yo consideraba seguros y las agresiones que había vivido en la calle al pasear con mi pareja femenina. Él, que no daba crédito, me preguntó: "¿Ah, pero tú has tenido relaciones sentimentales con mujeres?" No se le había pasado por la cabeza que me identidad sexual existiera de forma autónoma más allá de sus fantasías.

Y es que una de las formas más extendidas de presentar la bisexualidad femenina es como fantasía sexual para el disfrute de la mirada masculina heterosexual. No hay más que meterse en cualquier portal de pornografía para comprobar que entre los vídeos más vistos se encuentra el típico trío de dos mujeres con un hombre. Trío, por supuesto, coitocentrista, en el que el hombre es el eje central y todas las prácticas sexuales están dirigidas a darle placer a él, ya sea físicamente (mamadas a dos) o visualmente (incluso cuando las mujeres interactúan, es para que él mire y se masturbe). Pero esto no se limita al ámbito del porno: podemos verlo en nuestra televisión, en forma de cine o publicidad. Y ésta es una opresión que también sufren de forma interseccional las lesbianas, porque lo que se sexualiza desde el imaginario heterosexual masculino es el sexo entre mujeres, dando exactamente igual nuestra orientación o deseo. Si eres bisexual, se da por sentado que estás deseando hacer un trío. Si eres lesbiana, no pasa nada, "eso es que aún no has probado una buena polla".

Llevando este problema un poco más allá, descubrimos que muchas veces los intentos de la comunidad bisexual por liberarnos de las eternas etiquetas de "promiscuas" o de unicornios hace que, precisamente, caiga un estigma sobre las mujeres bisexuales que sí son, o somos, promiscuas o unicornios. Parece que hay que demostrar que sí, que eres bisexual, pero oye, que no eres una viciosa, que eres una bisexual muy decente - mientras que, por ejemplo, la promiscuidad en los hombres heterosexuales no sólo no es castigada, sino que se aplaude y se refuerza como medidor de masculinidad.

Al igual que el mundo se rige por una presunción constante de heterosexualidad, es decir, que asumimos automáticamente que todas las personas que nos rodean son heterosexuales hasta que se demuestre lo contrario, de la misma forma cuando vemos una pareja de personas del mismo sexo caemos en la preunción de homosexualidad: gays o lesbianas hasta que se demuestre lo contrario. Y así, en ambos casos, pasamos por alto la idea de que tal vez haya una tercera opción (u opciones) que estemos ignorando. Pero la bisexualidad existe, es válida y seguimos trabajando por visibilizarla. No somos una fase: hemos venido para quedarnos.

Más artículos sobre feminismo, activismo y viajes en Revolution on the Road.
Sobre este blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 22
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver listado completo

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplia la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Más noticias
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 22

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...