Arundhati Roy: “El problema no es Trump, sino el sistema que lo produjo”

La escritora y activista india, autora de la novela El dios de las pequeñas cosas, habla sobre la deriva autoritaria en la India, Estados Unidos y en tantos otros países donde el fascismo y el ‘mayoritarismo’ han ganado posiciones, no solo en los espacios de poder, sino también entre la población.

Arundhati Roy
Wikimedia Commons Arundhati Roy, escritora y activista india.
Traducción: Pilar Gurriaran
8 feb 2019 06:00

“Cómo contar una historia fragmentada convirtiéndose lentamente en todo el mundo. No, convirtiéndose lentamente en todo”. Esa es la línea que se me quedó grabada de The Ministry of Utmost Happiness (El ministerio de la máxima felicidad), el último libro de una de nuestras invitadas favoritas, Arundhati Roy. La fortaleza de Roy como escritora es tejer muchas historias en un solo tejido, sin diluir la integridad de esas historias. He hablado a menudo con ella de sus escritos sobre el capitalismo, el nacionalismo, la solidaridad y la resistencia. En esta conversación volveremos a hablar de todas ellas, y visitaremos su nueva novela con la violencia contra los musulmanes y los cambios vividos en su país natal, India, como telón de fondo.

Me preocupa que en Estados Unidos, como aludes, nos volvamos insensibles, se nos enturbie la visión, el pensamiento, porque se nos vienen muchas cosas encima en todo momento. ¿Dónde crees que estamos? 
La gente pasa mucho tiempo burlándose de Trump o esperando a que sea destituido. Y el peligro con ese tipo de obsesión con una sola persona es que no se ve el sistema que lo produjo. No ves que, obviamente, hubo algo en esos ocho años de la presidencia de Obama que creó a Trump, y si seguimos obsesionados con esa persona... ¿qué pasaría si no estuviera aquí mañana y viniera Mike Pence [vicepresidente de EE UU]? ¿Sería mejor? Cuando ahora pienso en la devastación que asola el mundo, la simple verdad es que las economías de Europa y Estados Unidos solo pueden funcionar vendiendo las armas que fabrican. 

Para mantener esa economía en marcha, se necesita un mundo en guerra o a punto de ir a la guerra. Mira lo que ha ocurrido desde el 11 de septiembre. ¿Cuántos países han sido destruidos? Europa ahora es un caos, también debido a los refugiados. Pero, ¿qué es lo que lo está creando? ¿Cómo es posible creer continuamente que se puede desestabilizar país tras país y que de ello va a salir algo bueno?

¿Está la India desestabilizándose o estabilizándose de manera alarmante?
Es difícil de decir. Este año va a ser muy importante aquí.

Hace dos años Modi apareció en la televisión a las 22h y anunció que el 80% de la moneda india era ilegal desde la mañana siguiente. Eso fue como coger un bate de béisbol y romperle la columna vertebral a cada ciudadano

¿Y eso?
Porque las elecciones son el próximo mayo. Nos encontramos con que el objetivo, desde 1925, de los nacionalistas hindúes se alcanzó en 2014, cuando Narendra Modi llegó al poder con mayoría absoluta. En cierto modo agradecí la mayoría absoluta, porque no habría a nadie más a quien culpar. Y ahora no hay nadie más a quien culpar por el caos que se ha desatado. Pero, una vez más, tenemos que encontrar maneras de mantener nuestra comprensión de lo que está sucediendo. Hace dos años Modi apareció en la televisión a las 22h y anunció que el 80% de la moneda india era ilegal desde la mañana siguiente. Eso fue como coger un bate de béisbol y romperle la columna vertebral a cada ciudadano.

Lo llamaron “desmonetización”.
Correcto. Nosotros ni siquiera tenemos una palabra para eso. Pero cuando se hizo ese anuncio, independientemente de las implicaciones económicas, Modi mandó un mensaje diciendo: “Puedo controlarte en todos los aspectos, a cada uno de vosotros”. Ahora hay otra medida que están tratando de introducir en la legislación, la llamada tarjeta de Aadhaar, donde la información privada de cada ciudadano, la biométrica, todo ello, se unifica. Ahora, como sabes, estas bases de datos están siendo pirateadas. La información privada de la gente está siendo comprada y vendida. La información es oro ahora. Es una forma de vigilancia y control que está ahí para siempre. Una vez que la tienen, no puedes volver atrás.

La única manera de que Modi vuelva a ganar las elecciones es creando una enorme lucha comunitaria entre hindúes y musulmanes o una guerra limitada con Pakistán

Estas cosas son incomprensibles. Ahora tienes todos los nuevos medios de comunicación. Ni siquiera estoy hablando de Facebook, ni siquiera estoy hablando de Twitter. Estoy hablando de WhatsApp, que está muy implantado en la India. Y ahora tenemos este tipo de granjas de WhatsApp en las que se envían deliberadamente noticias falsas, vídeos falsos e imágenes destinadas a crear conflictividad entre comunidades. Así que ahora tienes una situación en la que la única manera de que Modi vuelva a ganar las elecciones es creando una enorme lucha comunitaria entre hindúes y musulmanes. O lo que ellos llaman una guerra limitada con Pakistán. Como sabes, ambos son ahora vecinos nucleares. Pero la forma sistemática de administración del odio, un manifiesto de odio, es la base de estas personas.


También nos lo preguntamos aquí en Estados Unidos. Una vez que ese odio ha sido desatado, si Modi no es elegido o no consigue una mayoría absoluta en 2019… ¿significaría el final del odio? Recientemente en India una niña de ocho años fue secuestrada, violada y asesinada. Podemos hablar de quién lo hizo, etcétera, pero ¿qué es lo que la mató? 
Lo que pasa es que hay muchos tipos diferentes de violación. Puede que haya un grupo de violadores que matan a un niño, pero después ¿hay grandes procesiones de personas que los apoyan? ¿Demandan que sean liberados o que la investigación no continúe o que la investigación sea entregada a personas de ‘confianza’ de la comunidad?

Como ocurrió en este caso.
Sí, como ocurrió en este caso, y como sigue ocurriendo. Una especie de gurú llamado Asaram Bapu fue arrestado por violación. Hubo protestas masivas a su favor. Fue condenado. Tuvo que haber alertas de seguridad en tres Estados porque ahora la cuestión era que gente le apoyaba. No es solo que una comunidad viole y la otra no. No es eso. Estoy hablando del apoyo público que sale a la luz. Y luego hay una especie de elemento ritualista, casi satánico. No se trata solo de violar y matar, sino que hay algo tan terrible en ello que te preguntas, ¿qué es?, ¿qué es? Y lo lees. Quiero decir que ella es una niña, pero ahora está pasando en todas partes. Y a veces me pregunto, ¿es esto algo que requiere el sacrificio de la cosa más hermosa, que es una niña pequeña? ¿Hay algo más que la simple lujuria carnal y la brutalidad?

En los últimos 20 años he pasado tiempo en lo que la gente consideraría los lugares más oscuros y sin esperanza, pero no han sido oscuros y sin esperanza. Hay gente enfrentándose a ello

¿Hay algo más? 
No lo sé. Porque vivimos en este mundo de feudalismo y de toda clase de creencias extrañas. No lo sé. Realmente no lo sé. No sé cómo pensar en ello. Ninguno de nosotros lo sabe. Todos somos incapaces de entender cómo se ha llegado a esto.

Salvo tú, que puedes hablar de ello, porque todo este libro eres tú hablando de ello.
Cierto, soy yo pensando en ello, de luto por ello, y luego descubriendo cuánta belleza existe aún en los lugares más tristes. Cuánta fuerza y poder sigue existiendo. En los últimos 20 años he pasado tiempo en lo que la gente consideraría los lugares más oscuros y sin esperanza, pero no han sido oscuros y sin esperanza. Hay gente enfrentándose a ello, luchando contra ello, hablando en contra. Y no me refiero de una manera superficial con eslóganes, sino como una forma de vida. Como un entendimiento profundo y denso con la poesía y la música.

Cada una de estas cosas tiene una historia tan profunda. Los poetas que la gente común en el libro recita, ama y a cuyos santuarios va, para poner flores. Miras el poder de eso. La gente no olvida a sus poetas, por mucha violencia que se cometa.

Si pensamos que derrotando a Modi o destituyendo a Trump las cosas van a estar bien, tendremos que tomar algo de yodo extra cada noche

¿Es eso lo que te trajo de vuelta a la ficción?
Lo que me devolvió a la ficción fue que me había convertido, como sigo diciendo, en una roca sedimentaria. Tengo estas capas y capas de mirar las cosas. En la no ficción, he discutido, he luchado, me he vuelto loca a mí misma y a otras personas. Pero su complejidad —el humor, el amor, el inconformismo, la poesía— todo eso se acumulaba también. Lo he estado escribiendo durante diez años. No me interesaba escribir solo sobre una clase en particular. Sobre todo este océano de lenguas, creencias, religiones, intimidades y anarquías. El hecho es que nos enfrentamos al mayoritarismo, que en realidad está al borde del fascismo —no del fascismo europeo, nuestra propia variedad—. Sin embargo, India es una tierra de minorías. Una tierra cuyo pueblo está dividido formalmente en castas, religiones y etnias. La gente mira a India y piensa que es arcaica, pero la sociedad vive en una red. Este libro trata de personas que de alguna manera están fuera de la red y a través de ese estar fuera de la red, iluminas la red y la miras, te preguntas acerca de ella.

Tal vez ponemos nuestra esperanza en los lugares equivocados. ¿Estamos equivocados al poner nuestra esperanza en la democracia, en las elecciones?
Bueno, en este momento no soy de esa opinión, aunque he sido una de esas personas que ha dicho en todo este tiempo que hay poca diferencia entre los distintos partidos políticos. Pero, hoy en día, en India nos enfrentamos a una situación en la que si el Bharatiya Janata Party [del primer ministro Modi] regresa en 2019, no creo que quede nada de lo que pensábamos. Con todos sus defectos, no es que vayas a votar por un amigo, sino solo por el enemigo que quieres tener. Así que no creo que podamos permitirnos el lujo de dejar ningún espacio sin cuestionar y sin disputar, incluidas las elecciones. Pero si pensamos que derrotando a Modi o destituyendo a Trump las cosas van a estar bien, tendremos que tomar algo de yodo extra cada noche.

artículo original
“Arundhati Roy on Fiction in the Face of Rising Fascism”. Copyright: Truthout. Republicado con su permiso

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Región de Murcia
Torre Pacheco, explotación humana y ambiental para que Europa pueda comer lechuga los 12 meses del año
Los migrantes que son perseguidos en Murcia son un engranaje clave de un insostenible modelo agroexportador que mantiene una alta rentabilidad tanto por la explotación humana como ambiental. “El modelo está petando”, coinciden los expertos.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Siria
Wael Tarbieh: “Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplia la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
Análisis
¿Estamos dejando las maternidades en manos de la extrema derecha?
¿Existen diferencias entre las propuestas fascistas o postfascistas y las propuestas feministas en relación a las maternidades?
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Más noticias
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...