Feminismos
Cristy Tojo: “Non hai unha Señora Miyagi, quero cambiar iso”

Cristy é karateka e loitadora polo feminismo, como amosan os seus proxectos de vida: Avalon Kai, un espazo seguro para as mulleres no deporte, e Lésbicas Creando, un proxecto para o empoderamento das mulleres que sofren violencias polo seu xénero ou orientación sexual.

Cristy Shedimar Tojo Velasco
Cristy Tojo no Avalon Kai. Pablo Santiago
2 abr 2019 13:00

Cristy é karateka e loitadora polo feminismo, como amosan os seus proxectos de vida: Avalon Kai, un espazo seguro para as mulleres no deporte, e Lésbicas Creando, un proxecto para o empoderamento das mulleres que sofren violencias polo seu xénero ou orientación sexual.

Cando comezaches a practicar karate e por que?
Aos oito anos, porque quería facer a onda vital como Son Goku. Aínda así, a verdadeira razón foi un tema médico. Son cega do ollo dereito e de nena era moi ‘zoupona’ porque non tiña a percepción de profundidade. Un dos meus médicos tiña unha filla que facía karate e comentoulle aos meus avós que podía virme moi ben, e metéronme no Clube de Karate de Negreira. Desde entón non houbo día que non me puxera o traxe. Gañar un campionato de España foi incrible e, máis aínda, case como un soño inalcanzábel, chegar ao campionato de Europa.*

Que che levou a fundar un centro deportivo feminista?
Empezou sendo un soño da infancia, ter o meu propio dojo e ser mestra de karate, como o Señor Miyagi en Karate Kid. Mais conforme fun crecendo decateime de que non había referentes femininos, non había unha señora Miyagi. Para cambiar iso fundei o Avalon Kai. Agora teño dúas marabillosas socias -María e Tere-, e decidimos crear un proxecto férreo feminista: un espazo seguro para mulleres e centrado no corpo da muller. Ese lugar que non adoitamos ter porque os ximnasios están masculinizados. Non se discrimina aos homes, pero non se acepta ningún tipo de violencia machista. Queremos que sexa un clube coñecido polos nosos valores de bo trato e coidados e por acompañar ás alumnas evitando as xerarquías.

Empezou sendo un soño da infancia, ter o meu propio dojo e ser mestra de karate, como o Señor Miyagi en Karate Kid. Mais conforme fun crecendo decateime de que non había referentes femininos, non había unha señora Miyagi.
As artes marciais contribúen ao feminismo?
As artes marciais son un mundo feito por e para homes. Avanzouse moito e as mulleres logramos máis visibilidade, como a karateka Sandra Sánchez. Porén, como lle pasou a ela, que tivo que loitar o triplo polo mesmo título que un home sendo igual de boa, se dous profesores teñen igual currículo sempre se vai contratar ao home. Existe esa figura autoritaria do sensei que parece que dá máis espectacularidade ver a un rapaz vestido de branco e cinto negro que a unha rapaza coma min, dun metro cincuenta e cega dun ollo, dando clases. Busco cambiar iso. Máis que das artes marciais, o feminismo precisa da autodefensa feminista para empoderar ás mulleres. Mais hai unha controversia. Os espazos de autodefensa persoal para mulleres son impartidos por homes, cando é xusto a figura que se teme. A autodefensa ten que evitar isto e centrarse en cambiar eses imaxinarios impostos pola sociedade. 
Os espazos de autodefensa persoal para mulleres son impartidos por homes, cando é xusto a figura que se teme. A autodefensa ten que evitar isto e centrarse en cambiar eses imaxinarios impostos pola sociedade.

Por que xorde este proxecto? Tamén tes un proxecto, Lésbicas Creando. Que facedes nel?
É un proxecto da miña compañeira Mai, psicóloga e terapeuta sexual, e máis eu. Creámolo ao decatarnos das microviolencias que sufrimos polo noso xénero e orientación sexual, que pasan desapercibidas. Pasaron milleiros de mulleres polos nosos obradoiros e estamos moi felices coa autodefensa feminista. Non é un adestramento concreto, é un xeito de facer rede, empoderarnos e cambiar a realidade das violencias que nos rodean. Esta violencia é tan explícita que destapou a misoxinia e homofobia que existen na sociedade. Por iso o feminismo é chave; ten que haber unha resposta directa ás agresións. Durante anos calamos, pero chegou o momento de berrar que estamos fartas e que non imos permitir o dominio patriarcal. Non só o 8M, diariamente. Non é unha guerra contra os homes, se non un traballo paralelo, xa que eles teñen que traballar a súa masculinidade deixando que as mulleres estean ao mando desta loita.

*Tras a realización desta entrevista, Cristy gañou tamén o campionato de Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.