Feminismos
Cristy Tojo: “Non hai unha Señora Miyagi, quero cambiar iso”

Cristy é karateka e loitadora polo feminismo, como amosan os seus proxectos de vida: Avalon Kai, un espazo seguro para as mulleres no deporte, e Lésbicas Creando, un proxecto para o empoderamento das mulleres que sofren violencias polo seu xénero ou orientación sexual.

Cristy Shedimar Tojo Velasco
Cristy Tojo no Avalon Kai. Pablo Santiago
2 abr 2019 13:00

Cristy é karateka e loitadora polo feminismo, como amosan os seus proxectos de vida: Avalon Kai, un espazo seguro para as mulleres no deporte, e Lésbicas Creando, un proxecto para o empoderamento das mulleres que sofren violencias polo seu xénero ou orientación sexual.

Cando comezaches a practicar karate e por que?
Aos oito anos, porque quería facer a onda vital como Son Goku. Aínda así, a verdadeira razón foi un tema médico. Son cega do ollo dereito e de nena era moi ‘zoupona’ porque non tiña a percepción de profundidade. Un dos meus médicos tiña unha filla que facía karate e comentoulle aos meus avós que podía virme moi ben, e metéronme no Clube de Karate de Negreira. Desde entón non houbo día que non me puxera o traxe. Gañar un campionato de España foi incrible e, máis aínda, case como un soño inalcanzábel, chegar ao campionato de Europa.*

Que che levou a fundar un centro deportivo feminista?
Empezou sendo un soño da infancia, ter o meu propio dojo e ser mestra de karate, como o Señor Miyagi en Karate Kid. Mais conforme fun crecendo decateime de que non había referentes femininos, non había unha señora Miyagi. Para cambiar iso fundei o Avalon Kai. Agora teño dúas marabillosas socias -María e Tere-, e decidimos crear un proxecto férreo feminista: un espazo seguro para mulleres e centrado no corpo da muller. Ese lugar que non adoitamos ter porque os ximnasios están masculinizados. Non se discrimina aos homes, pero non se acepta ningún tipo de violencia machista. Queremos que sexa un clube coñecido polos nosos valores de bo trato e coidados e por acompañar ás alumnas evitando as xerarquías.

Empezou sendo un soño da infancia, ter o meu propio dojo e ser mestra de karate, como o Señor Miyagi en Karate Kid. Mais conforme fun crecendo decateime de que non había referentes femininos, non había unha señora Miyagi.
As artes marciais contribúen ao feminismo?
As artes marciais son un mundo feito por e para homes. Avanzouse moito e as mulleres logramos máis visibilidade, como a karateka Sandra Sánchez. Porén, como lle pasou a ela, que tivo que loitar o triplo polo mesmo título que un home sendo igual de boa, se dous profesores teñen igual currículo sempre se vai contratar ao home. Existe esa figura autoritaria do sensei que parece que dá máis espectacularidade ver a un rapaz vestido de branco e cinto negro que a unha rapaza coma min, dun metro cincuenta e cega dun ollo, dando clases. Busco cambiar iso. Máis que das artes marciais, o feminismo precisa da autodefensa feminista para empoderar ás mulleres. Mais hai unha controversia. Os espazos de autodefensa persoal para mulleres son impartidos por homes, cando é xusto a figura que se teme. A autodefensa ten que evitar isto e centrarse en cambiar eses imaxinarios impostos pola sociedade. 
Os espazos de autodefensa persoal para mulleres son impartidos por homes, cando é xusto a figura que se teme. A autodefensa ten que evitar isto e centrarse en cambiar eses imaxinarios impostos pola sociedade.

Por que xorde este proxecto? Tamén tes un proxecto, Lésbicas Creando. Que facedes nel?
É un proxecto da miña compañeira Mai, psicóloga e terapeuta sexual, e máis eu. Creámolo ao decatarnos das microviolencias que sufrimos polo noso xénero e orientación sexual, que pasan desapercibidas. Pasaron milleiros de mulleres polos nosos obradoiros e estamos moi felices coa autodefensa feminista. Non é un adestramento concreto, é un xeito de facer rede, empoderarnos e cambiar a realidade das violencias que nos rodean. Esta violencia é tan explícita que destapou a misoxinia e homofobia que existen na sociedade. Por iso o feminismo é chave; ten que haber unha resposta directa ás agresións. Durante anos calamos, pero chegou o momento de berrar que estamos fartas e que non imos permitir o dominio patriarcal. Non só o 8M, diariamente. Non é unha guerra contra os homes, se non un traballo paralelo, xa que eles teñen que traballar a súa masculinidade deixando que as mulleres estean ao mando desta loita.

*Tras a realización desta entrevista, Cristy gañou tamén o campionato de Europa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.