Falsos autónomos
Deliveroo desembarca en Bilbao: una nueva derivada del efecto Guggenheim

El modelo de falsos autónomos de empresas como Deliveroo o Glovo apuntala una nueva vuelta de tuerca a la explotación laboral y a la maximización de los beneficios empresariales.

Deliveroo
Bicicleta de uno de los repartidores que trabajan como falsos autónomos para la compañía Deliveroo, en Tribunal (Madrid). David F. Sabadell
Asamblea de jóvenes precarios de Bilbao
2 ene 2018 18:31

En los últimos tiempos estamos presenciando en Bilbo una invasión de ciclistas con inmensas mochilas de colores. Y no es que el PNV haya conseguido una adjudicación de una etapa del Tour de Francia, sino que hace alrededor de dos meses empresas como Glovo o Deliveroo forman parte del paisaje bilbaíno.

Estamos ante el boom de las repartidoras de última generación, aquellas que son capaces de llevarte cualquier cosa que quepa en una mochila de 40x40x30 y pese hasta 9 kilos. Sin embargo, llevan a sus espaldas una carga mayor: la precariedad laboral sistemática en la que están sumergidas. Son la nueva cara del mercado laboral precarizado, y, asimismo, el reflejo del nuevo paradigma de la clase trabajadora.

Las repartidoras ponen su bici o moto, se dan de alta como autónomos, responden ante todas las incidencias que se puedan ocasionar (como accidentes de tráfico o averías) y no ven ni un euro si cogen vacaciones o sufren una enfermedad. Las empresas, a través de una plataforma digital, fijan los horarios de trabajo, las tareas a realizar, gestionan los contactos que demandan los servicios y estipulan el precio. Son lo que se han llamado “contigent workers”, trabajadores supuestamente autónomos que suponen un ahorro importante para las empresas. Las cotizaciones sociales, los días de vacaciones, las indemnizaciones por despido… son conceptos que no existen en su vocabulario. La figura del autónomo es un viejo conocido, pero lo que no es tan viejo es la existencia de empresas que se dedican a la distribución y reparto sin ningún repartidor en plantilla. Es una nueva vuelta de tuerca a la explotación laboral y a la maximización de los beneficios empresariales.

Estas prácticas están amparadas bajo un mantra de modernidad y rebeldía juvenil. Es la utilización de conceptos culturales como “sé tu propio jefe” o la instrumentalización de las nuevas tecnologías para trabajar lo que hace a este sector atractivo para muchos jóvenes. Es lo que se llama “gig economy”, o lo que es lo mismo: la economía de los pequeños encargos.

Estos pequeños encargos serían un complemento salarial fácilmente moldeable a tu vida personal para personas que están estudiando o que necesitan un dinero extra. Sin embargo, la realidad es otra: estas empresas se arreglan para que los repartidores trabajen en los picos de demanda (fines de semana) y además, no solo son los jóvenes los potenciales trabajadores, sino que cada vez hay más gente que sustenta su vida mediante el salario que percibe de este trabajo.

Este tipo de empresas se insertan perfectamente en el nuevo modelo de ciudad impulsado por el ayuntamiento y las grandes corporaciones de Bilbo: el famoso efecto Guggenheim

Existen diferentes experiencias de lucha a nivel estatal e internacional, en las cuales las trabajadoras de este sector han desarrollado nuevos tipos de dispositivos de organización. Si las empresas utilizan las redes sociales como un elemento indispensable en el desarrollo del trabajo, estas mismas redes son una herramienta válida para poner en contacto a las personas que están trabajando en condiciones similares. Así ha sido en Londres, Berlín o Milán, donde las protestas han sido exitosas y han arrancado más derechos laborales a Deliveroo. En el estado español también ha habido diferentes movilizaciones, mediante las cuales se ha conseguido que estas empresas consideren a sus trabajadores como TRADE, esto es, autónomos económicamente dependientes. Esta figura jurídica concede más derechos laborales a los supuestos “autónomos”, pero no los reconoce como trabajadores de la plantilla. De cualquiera de las formas, han demostrado que es posible articular demandas y distintas formas de organización para plantar cara en estos sectores de nuevo cuño.

Este tipo de empresas se insertan perfectamente en el nuevo modelo de ciudad impulsado por el ayuntamiento y las grandes corporaciones de Bilbo. El tejido productivo que está prevaleciendo en la ciudad está basado en multinacionales y en acontecimientos multitudinarios importados desde fuera. Es el famoso efecto Guggenheim. Externalizaciones, falsos autónomos, subcontratas, “jóvenes emprendedores”… es la constelación laboral que están dibujando en el cielo de nuestra Villa. Camareros, dependientas en tiendas de grandes marcas de ropa, repartidores autónomos, azafatas… ese el futuro.

Es imprescindible conjugar diferentes experiencias de lucha, tanto desde el movimiento juvenil, el movimiento feminista o el movimiento sindical. Crear redes de confianza y políticamente operativas es un asignatura pendiente que tenemos los diferentes agentes implicados en estos temas. En este tiempo de sujetos fracturados y concepciones políticas compartimentalizadas, es urgente y necesario articular diferentes visiones y responder a las nuevas realidades de la clase trabajadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.