Extremadura
Batukadanaraia: batucada transfronteriza entre Extremadura y Portugal

Una aproximación a Batukadanaraia, batucada compuesta por gente de muchas nacionalidades que habitan esa zona y que se unen a través de la música.
Batukadanaraia 1
Fotografía de la Asociación Impara.

Asociación Impara. Proyecto “Tejiendo comunidad desde el ecofeminismo”, financiado por la Diputación de Cáceres.

31 dic 2022 07:00

Desde hace algo más de un año se ha gestado un grupo de batucada transfronterizo entre Valencia de Alcántara, su campiña y el concelho de Marvão. Su nombre es Batukadanaraia, una batucada compuesta por gente de muchas nacionalidades que habitan esa zona y que se unen a través de la música.

Extremadura
Organizadas somos imparables y luchamos contra la despoblación
Sobre el encuentro en Salorino de 56 mujeres de entre cuarenta y ochenta y tantos años, a través del proyecto Cuidándonos II: Visibilizando nuestra historia de cuidados para sostener la vida.

Está organizado a través de ensayos que van de un lado a otro de la raya entre España y Portugal (principalmente entre Valencia de Alcántara y Beirã-Marvão). Se trata de un grupo abierto, que sigue creciendo con la gente que se va acercando y quiere participar. Existe un compromiso creciente del grupo base que va consolidándose con el paso del tiempo sin tener por ello un compromiso cerrado y excluyente que haga sentir presión a las participantes. 

Está organizado a través de ensayos que van de un lado a otro de la raya entre España y Portugal (principalmente entre Valencia de Alcántara y Beirã-Marvão). Se trata de un grupo abierto, que sigue creciendo con la gente que se va acercando y quiere participar

Esta batucada tiene una antecesora que ha facilitado su camino. Fue la llamada Machuquera, surgida de personas de las dos provincias (Cáceres y Badajoz) a raíz del primer festival de Valentiarte en 2011 en Valencia de Alcántara. 

Batukadanaraia 2

En ese festival se organizó un taller con Santuka de fuego (otra batucada surgida en 2008 en Casar de Cáceres) para terminar en un pasacalles por Valencia de Alcántara. Al igual que el festival, este pasacalles era el primero que se hacía en el pueblo y con la gente del pueblo. Costó trabajo sacar el taller. Por un lado, porque tenía un coste económico y por otro,  porque era otra cosa que sumar al gran trabajo de hacer el festival por primera vez (y sin cobrar nada por ello). Tras mucho esfuerzo, la gente acabó confiando, se hizo el taller y el pasacalles fue todo un éxito. 

Tras mucho esfuerzo, la gente acabó confiando, se hizo el taller y el pasacalles fue todo un éxito

A partir de esa experiencia, la gente se contagió de la magia y fue el origen de la batucada Machuquera. Las personas que la formaron en el inicio fueron las que pusieron un dinero inicial y compraron las percusiones básicas, empezando un camino que duró 8 años antes de su disolución. Después de ésta, surgieron otras iniciativas antes de la pandemia. 

Batukadanaraia 3

En Valencia, por ejemplo, se hicieron talleres de construcción de percusiones y de ritmos básicos para hacer con los niños y niñas del colegio de Valencia y con personas mayores. Para llevarlos a cabo participó y apoyó la AMPA del centro, el propio centro educativo y personas del pueblo que aportaron percusiones y facilitaron que se pudiera llevar a cabo  esta actividad. Esas mismas percusiones, junto con muchas de Machuquera, se utilizan hoy en Batukadanaraia.

Para llevarlos a cabo participó y apoyó la AMPA del centro, el propio centro educativo y personas del pueblo que aportaron percusiones y facilitaron que se pudiera llevar a cabo  esta actividad

Los talleres fueron desarrollados con y para los niños y las niñas, construyendo percusiones con materiales reciclados y practicando ritmos, llegando a hacer varios pasacalles en el pueblo. Con la llegada de la pandemia, ese nuevo proyecto que estaba empezando a funcionar, y cuya última actividad había sido en el Carnaval de Valencia en febrero de 2020, quedó paralizado. 

Cuando retornó Valentiarte en 2021, se organizó de nuevo un taller de batucada con Javi Pela (del Movimiento Santuka) en el que participaron personas de la que fue Machuquera, algunas de Santuka y otras personas nuevas venidas del otro lado de la frontera. Después de la experiencia del taller, en el que se creó una magia muy especial, volvieron a resurgir esas ganas de crear algo, esta vez transfronterizo. 

Batukadanaraia 4
Fotografía de la Asociación Impara.

La idea se fue gestando y creciendo con mucha fuerza, y así fue surgiendo Batukadanaraia. Comenzaron algunos encuentros en un lado y otro de la raya entre España y Portugal. Javi Pela ha acompañado en muchos de estos momentos para aprender los ritmos básicos, y Javi Sardinero, excomponente de Machuquera y promotor de muchos de los talleres de batucada organizados en Valencia, ha ido sosteniendo este proceso junto con otras personas que se han ido uniendo. La organización del festival Valentiarte sigue apoyando este nuevo proyecto en cada edición, con la organización de talleres, construcción de materiales y mejora de las percusiones, una ayuda que viene siempre bien para seguir mejorando tanto la parte de aprendizaje de nuevos ritmos como la puesta a punto de las percusiones con las que contamos.

La idea se fue gestando y creciendo con mucha fuerza, y así fue surgiendo Batukadanaraia. Comenzaron algunos encuentros en un lado y otro de la raya entre España y Portugal

Batukadanaraia ya cuenta con logo y una reciente asociación sin ánimo de lucro para tener una estructura y seguir creciendo y llenando espacios de ritmos a través de la percusión. Ha crecido de forma muy rápida, en apenas un año ha actuado en varios lugares, fiestas y manifestaciones en pro de los derechos humanos. Esta batucada ha conseguido reunir de nuevo a algunos componentes de Machuquera y crear un nuevo  espacio de carácter abierto donde sigue entrando gente de muchos lugares, dando un nuevo carácter e identidad a la misma y tendiendo puentes entre un país y otro.

Música
Culturas La Vega Baja: un oasis de música electrónica
Miles de personas de todo el territorio nacional acuden cada fin de semana al sur de Alicante para bailar, escuchar y disfrutar la vanguardia de la electrónica de esta zona.

Al conocer toda la historia de esta batucada, sus antecesoras y proyectos sucesivos, se puede ver de forma clara una necesidad natural que surge de las personas de hacer cosas juntas realmente por “amor al arte” y no por dinero. ¿Por qué no? Es una energía que mueve a la gente a buscar, a encontrarse y crear juntas. Es una actividad que consigue ofrecer, además, un ocio saludable y colectivo, huyendo de los modelos individualistas y consumistas que vienen imperando. Un ejemplo de actividad transformadora y decrecentista, que busca encontrar otras formas de relacionarnos y convivir en este planeta. 

Música
Rozalén “Soy lo que soy por la música que escuché en mi adolescencia”
María Rozalén ha conseguido hacerse un espacio propio y al mismo tiempo inclusivo con canciones transversales que interpelan a un público diverso. Música que transmite sin esfuerzo eso de que lo personal es político.

Si podéis, no perdáis la oportunidad de ver y probar la experiencia de tocar en una batucada, ¡en esta sois más que bienvenidas! Estamos seguras que os contagiará esa  alegría y emoción que se crea en estos espacios. Sin duda es algo que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Terminamos al grito de ¡ALEGRÍA BATERÍA! (al que la gente que lo conoce de forma inmediata sentirá el consecutivo “CHON CHON” de la percusión).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros