Extremadura
Organizadas somos imparables y luchamos contra la despoblación

Sobre el encuentro en Salorino de 56 mujeres de entre cuarenta y ochenta y tantos años, a través del proyecto Cuidándonos II: Visibilizando nuestra historia de cuidados para sostener la vida.
Foto Impara Extremadura
Fotografía de la Asociación Impara.
Asociación Impara. Proyecto “Tejiendo comunidad desde el ecofeminismo”, financiado por la Diputación de Cáceres.
23 dic 2022 07:05

Juntas somos más fuertes, pero organizadas somos imparables, así nos lo dijimos y así nos sentimos este 11 de diciembre en Salorino 56 mujeres de entre cuarenta y ochenta y tantos años, a través del proyecto Cuidándonos II: Visibilizando nuestra historia de cuidados para sostener la vida. Este proyecto lo realiza la asociación de mujeres de Salorino Santa Ana con la financiación del IMEX en colaboración con la asociación Impara y en actividades de convivencia con asociaciones de mujeres de Membrío, Carbajo y Aliseda.

Educación
Ahora más que nunca, no perdamos el curso

Seguir haciendo ejercicios y tareas sin que el profesorado pueda hacer un seguimiento del alumnado solo aumenta la brecha educativa que ya de por sí es grande. El alumnado de bajo rendimiento no conseguirá avanzar en aquellas familias que no tienen recursos para apoyar el aprendizaje.

La importancia del tejido asociativo de mujeres en los espacios rurales es más que conocido y valorado. Pero vivirlo, disfrutarlo y compartirlo es una experiencia emocionante y transformadora. En nuestro empeño por visibilizar lo realmente importante para la vida, hoy queremos hablar de lo que suponen estas asociaciones y estos encuentros para la comunidad.

La importancia del tejido asociativo de mujeres en los espacios rurales es más que conocido y valorado. Pero vivirlo, disfrutarlo y compartirlo es una experiencia emocionante y transformadora

En este último encuentro, nos hemos vuelto a preguntar qué necesitamos para autocuidarnos y para poder seguir cuidando nuestro entorno en las poblaciones de la mancomunidad de Sierra de San Pedro. Los grupos de trabajo, con doce mujeres en cada mesa, echaban humo y era un verdadero placer ver la participación que había. Las propuestas han sido variadas y contundentes.

Asociación Impara Extremadura
Fotografía de la Asociación Impara.

Se habló mucho tiempo de las necesidades sanitarias: especialidades como podología, dietética, fisioterapia que no se tienen en la sanidad pública a no ser que haya un diagnóstico médico que lo justifique, pero que deberían ofertarse de forma preventiva ya que para las personas mayores supondría mayor calidad de vida. Además, con los sueldos y las pensiones actuales es muy difícil pagarlos de forma privada, si es que hay forma de tener esos servicios en alguna de las poblaciones cercanas, sumando por supuesto, el desplazamiento.

Se habló mucho tiempo de las necesidades sanitarias: especialidades como podología, dietética, fisioterapia que no se tienen en la sanidad pública a no ser que haya un diagnóstico médico que lo justifique, pero que deberían ofertarse de forma preventiva 

Se discutió el papel que pueden tener estas asociaciones en la plataforma por la defensa de la sanidad pública en Sierra de San Pedro y la necesidad y el deseo a que vuelvan los servicios que se han ido recortando. Se propusieron varias acciones reivindicativas en torno a este tema.

También se puso de manifiesto la falta de farmacias de guardia, el tener que ir a Valencia de Alcántara ya que muchas personas no tienen coche para poder desplazarse a comprar. Ya se había valorado la posibilidad de tener un botiquín en los centros de salud, que ofrezcan ese servicio de guardia, pero parece ser que por la pandemia la iniciativa quedó parada. 

Salud
El clamor por una sanidad pública de calidad alinea a la ciudad con el mundo rural

El pasado sábado, 20 de junio, al filo del fin del estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus, el clamor por una sanidad pública digna y de calidad alineó las reivindicaciones del campo con las de la ciudad. Mundos que están tan cerca y, a menudo, tan lejos. Bajo distintas convocatorias, ese día confluyeron las protestas de decenas de ciudades con las de cientos de pueblos por todo el Estado español. A las marchas de las mascarillas presenciales en las calles se les unió la convocatoria virtual por una sanidad rural digna y de calidad. Manifestaciones distintas, las mismas urgencias.

Se comentaron las dificultades que tienen con la tecnología y la falta de formación que se ofrece a las/los mayores para aprender sobre alfabetización digital. Se identificó que este tema es importante para muchas de ellas que aún no han conseguido aprender lo suficiente para adaptarse a la vida digital.

Se soñaron muchas actividades: senderismo, diferentes danzas, cocina, juegos de mesa, instrumentos musicales, mediación familiar… Se volvió a señalar la importancia del empleo en las zonas rurales, la necesidad de ayudas y propuestas para las pymes en el territorio. También se identificaba la falta de profesionales y la renovación de personas que trabajen oficios como la fontanería, herrería, agricultura…

Se volvió a señalar la importancia del empleo en las zonas rurales, la necesidad de ayudas y propuestas para las pymes en el territorio. También se identificaba la falta de profesionales y la renovación de personas que trabajen oficios como la fontanería, herrería, agricultura…

Hablamos de la importancia de las asociaciones de mujeres en estos pueblos, de cómo la pandemia les había afectado y algunas de estas asociaciones no están tan activas, pero que este encuentro y la sinergia de ver las actividades de la asociación de mujeres de Salorino las empuja y anima a activar las asociaciones.

Se deseó hacer más cosas juntas, tener más momentos de encuentros entre las asociaciones, seguir hablando, compartiendo, conociendo el territorio, reivindicando, cuidándonos, seguir haciendo comunidad. Nos imaginábamos tener un transporte accesible y frecuente a nuestra disposición que dé la posibilidad de juntarnos mucho más a menudo.

Habla el medio rural
Los desafíos de las agriculturas y ruralidades
Primera parte del análisis del panorama rural por parte de Albert Massot Martí, administrador-investigador retirado del Parlamento Europeo: desafíos de las agriculturas y ruralidades.

Cerramos nuestra lista de deseos y mandamos esta carta reivindicativa, no a papá noel, ni a los reyes, sino a las administraciones públicas y también a la población en general. Porque ya tenemos identificadas nuestras necesidades y tienen que ver con las líneas estratégicas para seguir habitando las zonas rurales.

 Si realmente hay alguna intención de luchar contra la despoblación rural, nuestros territorios deben tener servicios y ser zonas interconectadas. Con todo esto, nos marcamos los buenos propósitos para este año 2023: mantenernos unidas, cuidarnos, avanzar en los derechos de las personas de los entornos rurales, revertir el vaciado de los pueblos, aportar a la dignidad y el buen vivir de las personas de estos territorios, entre otros.

Con todo esto, nos marcamos los buenos propósitos para este año 2023: mantenernos unidas, cuidarnos, avanzar en los derechos de las personas de los entornos rurales, revertir el vaciado de los pueblos, aportar a la dignidad y el buen vivir de las personas de estos territorios

Intentaremos seguir avanzando en lo importante y en todo lo juntas que podamos porque cuando nos juntamos nos sentimos imparables. Acabamos la jornada bailando con Lola Samarana en un bonito taller de danza: emocionadas, felices, acuerpadas, poderosas, dando sentido a esa frase de Emma Goldman, si no podemos bailar (JUNTAS) esta no es nuestra revolución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio rural
Rural A Escola dos Pobos chega a Lugo para reivindicar un mundo rural con futuro
A iniciativa, que impulsa a transformación dunha antiga casa solariega das Merindades nun espazo de formación e encontro, preséntase este mércores en Lugo co apoio do Sindicato Labrego Galego.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros