Especulación urbanística
La PAH exige al Gobierno de coalición que “mejore y amplíe” la moratoria de desahucios del PP

Un día después del lanzamiento de una campaña para que el Gobierno tome medidas urgentes en materia de vivienda, el ministro Ábalos anuncia que prorrogará la moratoria de desahucios. La PAH pide que la moratoria incluya a los desahucios de alquiler y otras situaciones de vulnerabilidad que la normativa del PP deja fuera.

Reunión entre la PAH y Pablo Iglesias el 21 de febrero de 2020
El 21 de febrero de 2020, se reunieron los representantes de la PAH y el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias. FOTO: PAH
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
29 feb 2020 06:00

Día 45 de Gobierno. 8.919 desahucios. 1.010.910 desahucios desde 2008. El “contador de la vergüenza” ya está en marcha y mete prisa al Gobierno de coalición.  

Desde que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) lanzó su campaña #ViviendaPorDerecho el pasado 25 de febrero el reloj no ha parado y ya se han sumado a la cuenta 603 nuevos desahucios, según cifras del Consejo General del Poder Judicial, que estima que se producen 198 lanzamientos al día.

El 2 de enero, en la sesión de investidura, el actual vicepresidente y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, hacía un guiño a la calle, a quien correspondía “empujar” para que las políticas sociales del pacto entre su formación y el PSOE se concretaran: “El próximo Gobierno necesitará de la crítica y la presión de los movimientos sociales para hacer las cosas bien”.

El contador de la vergüenza
El contador de la vergüenza, en el día 45 de Gobierno de coalición.

Ahora, la PAH retoma el llamamiento de Iglesias y exige al Gobierno de coalición que dé “un paso al frente”, se ponga “del lado de las familias” y cumpla con los “compromisos adquiridos en los últimos cuatro años cuando estaban en la oposición”. 

La campaña de presión se lanza apenas unos días después de la reunión entre Pablo Iglesias y la PAH. Tras el encuentro del 21 de febrero, la PAH señaló su estado de “sorpresa” ante las respuestas del vicepresidente. Aunque Iglesias admitió, según la versión de este movimiento social, que la crisis habitacional es “un problema de Estado”, también reconoció que el Gobierno PSOE-Unidas Podemos “no estaba trabajando ni había contemplado tratar la situación de manera inmediata”.

Falta de medidas concretas

“Alarmados y preocupados”, fue como salieron de la reunión los representantes de la PAH, según su portavoz, Alejandra Jacinto. La falta de medidas concretas para atajar la crisis habitacional afectaban, según este colectivo, a temas tan urgentes como una posible prórroga a la moratoria de los desahucios por impago de hipotecas a familias vulnerables, que termina el próximo 15 de mayo. 

No había pasado una semana desde la reunión y un día del inicio de la campaña #ViviendaPorDerecho cuando, el 26 de febrero por la noche, el ministro José Luis Ábalos anunciaba por Twitter que el Gobierno prorrogaría la moratoria de desahucios, una medida aprobada en 2012 por Mariano Rajoy y prorrogada por su gabinete en 2017.

“La clave es conseguir que la moratoria de desahucios no se prorrogue en los términos con los que la ha venido aplicando el PP. De un Gobierno progresista se espera que la mejore y la amplíe”, dice Alejandra Jacinto, de la PAH    

Jacinto celebra el anuncio, pero anima al Gobierno de coalición a “ampliarla y mejorarla” para que la moratoria “sea aplicable en todo tipo de desahucios, sean de hipoteca, alquiler u ocupación, así como ampliar los requisitos de vulnerabilidad o que los fondos buitre no puedan esquivar su aplicación”.

Según explica Jacinto a El Salto, la moratoria afecta apenas a 35.000 personas, según los últimos datos disponibles, y resulta tan difícil acogerse a ella que decenas de miles de familias en situación de vulnerabilidad se quedan fuera. “La clave es conseguir que la moratoria no se prorrogue en los términos con los que la ha venido aplicando el PP. De un Gobierno progresista se espera que la mejore, la amplíe, que se extienda también a los inquilinos, que ahora son los más afectados por los desahucios”.

Para esta abogada de la PAH no es casualidad que el anuncio de Ábalos se produzca poco después de la reunión y el inicio de la campaña: “Sin duda está relacionado, la propia presentación de la campaña les ha hecho recordar ese plazo, que no lo tenían desde luego en mente”.            

Especulación urbanística
Más de 2,5 millones de personas han sido desahuciadas en España desde 2008

Desde el inicio de la crisis en 2008, más de un millón de familias han sido víctimas de un desahucio. Hoy, el 68% de los desalojos son por impago de alquiler. 

Los tiempos que maneja el Gobierno en materia de vivienda, dicen desde la PAH, no concuerdan con la situación de “extrema urgencia” de decenas de miles de familias que sufren a diario los efectos de la especulación inmobiliaria. La necesidad de “recordarle al actual Gobierno su responsabilidad hacia las familias” y la certeza de que “sin la presión social el Gobierno no se mueve” son los motivos detrás de esta campaña de presión política.

En el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ya se acumulan 160 casos, que pueden convertir a España, denuncian la PAH, en un “país coleccionista de condenas por violación de derechos humanos”  

Según recuerda la PAH en un comunicado, los dictámenes de Naciones Unidas “dejan muy claro” que no puede haber desahucios sin una garantía de alternativa habitacional. El incumplimiento de este principio ya ha provocado tres condenas de la ONU —quien ha dado un plazo que expira el próximo 30 de abril— por vulneración del derecho a la vivienda. En el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de la ONU ya se acumulan 160 casos, que pueden convertir a España, denuncian, en un “país coleccionista de condenas por violación de derechos humanos”.

“Con la Ley Vivienda PAH aprobada en el Congreso el 18 de septiembre de 2018, estuvimos cerca de lograrlo y solo el bloqueo sistemático del Partido Popular y Ciudadanos impidieron su debate y resolución”, señalan desde el movimiento que ha liderado la lucha contra los desahucios desde 2009. “Ha llegado el momento de recordar a PSOE y Podemos que deben dar un paso al frente real para pasar de las palabras a los hechos gobernando por las familias y el Derecho a la Vivienda”, añaden.

Además de la prórroga y mejora de la moratoria de los desahucios, la PAH incluye entre sus demandas para los primeros cien días de Gobierno la creación de una mesa interministerial con participación de los colectivos y organizaciones que defienden el derecho a la vivienda, un mecanismo de interlocución que Pablo Iglesias se comprometió a impulsar en la reunión del 21 de febrero. La otra exigencia de la PAH al Gobierno de coalición en sus primeros meses: que adopte las medidas necesarias para “cumplir fielmente” con el contenido de los dictámenes del Comité DESC de la ONU.

En 2016, cuando PSOE y Unidas Podemos estaban en la oposición, recuerdan desde la PAH, “se comprometieron a extender la ley catalana 24/2015 a todo el territorio si llegaban a gobernar. El momento ha llegado”

Como referencia, desde la PAH señalan a Cataluña, donde buena parte de las demandas del movimiento por la vivienda fueron recogidas en la ley 24/2015, unas medidas ampliadas con el Decreto 17/2019, una “ley que ya es referente en toda Europa y que, por sentido común y justicia, debería ser aplicada en todo el Estado”. 

En 2016, cuando PSOE y Unidas Podemos estaban en la oposición, recuerdan desde la PAH, “se comprometieron a extender la 24/2015 a todo el territorio si llegaban a gobernar. El momento ha llegado”. Y el contador de la vergüenza estará ahí para recordarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Tribuna
Tribuna El Puertito de Adeje: turismo de masas, especulación urbanística y ecocidio en Canarias
Situado al sur de Tenerife, el Puertito de Adeje es un lugar de gran valor patrimonial o natural que será destruido si la movilización social no impide la construcción del macroproyecto turístico Cuna del Alma.
Alicante
Alicante Un campo de golf amenaza la Marjal de Pego
Centenares de pegolinos protagonizaron una jornada de protesta masiva contra el PAI Pego-Golf, que pretende urbanizar 160 hectáreas colindantes a un parque natural.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.