Energía nuclear
Un nuevo cuento de hadas francés

El lobo nuclear no puede engañarnos vestido de abuela.
Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara. Fuente: Naciones Unidas/Creative Commons
Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara. Fuente: Naciones Unidas/Creative Commons Beyond Nuclear
Asociación Trinacional de Protección Nuclear
13 may 2024 02:13

Artículo programado originamente en PV Europa.

“Pan y circo” (Panem et circenses) eran las estrategias de imposición en el Imperio Romano para mantener el poder. “Gasolina barata, electricidad barata y fútbol” son estrategias de campaña populares en democracia.

En Francia, la industria nuclear está en declive y la empresa nuclear EDF está muy endeudada. Al mismo tiempo, el presidente Macron vuelve a prometer energía nuclear barata y quiere que se construyan nuevas centrales nucleares pequeñas. Una pequeña parte de los problemas financieros de la industria nuclear francesa se resolverá con dinero de la UE.

En este contexto, el cuento de hadas de la energía nuclear francesa barata se difunde alegremente en Francia y también en Alemania y el uso de la energía nuclear se alaba como el arma milagrosa en la guerra perdida contra la naturaleza y el medio ambiente. Sin embargo, el precio de la electricidad en Francia es sólo aparentemente barato.

Según un informe del Tribunal Supremo de Cuentas de Francia, la investigación y el desarrollo, así como la construcción de las centrales nucleares francesas, costaron un total de 188.000 millones de euros. Dado que en Francia el uso “civil” y el militar de la energía nuclear no pueden separarse, la suma es probablemente mucho mayor. El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

El pueblo francés paga con sus impuestos la costosa energía nuclear

Según un informe del Ministerio de Economía francés, la empresa semiestatal EDF tenía deudas por valor de unos 41.000 millones de euros a finales de 2019, cantidad que se espera que sea de casi 57.000 millones de euros en 2028. Para evitar problemas políticos internos, EDF no está autorizada a subir el precio de la electricidad por motivos políticos. Los pasivos de EDF están haciendo aumentar masivamente la deuda nacional de Francia. Los franceses (y especialmente sus nietos) están pagando con sus impuestos una energía nuclear aparentemente barata, pero en realidad cara.

El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

Este coste no incluye el desmantelamiento de las centrales nucleares ni los costes de un accidente grave. Un accidente nuclear grave tendría consecuencias devastadoras en Francia. Un estudio gubernamental estima el coste en 430.000 millones de euros.

Costes de desmantelamiento de más de 100.000 millones de euros

En Francia, EDF explota 56 reactores anticuados que envejecen y se vuelven decrépitos casi simultáneamente, pero la empresa casi no ha acumulado reservas para el desmantelamiento. En Alemania, el gobierno es muy optimista sobre el coste de 47.000 millones de euros para el desmantelamiento y el almacenamiento definitivo. El desmantelamiento del gran número de centrales nucleares francesas podría costar bastante más de 100.000 millones de euros a medida que aumenten los costes, si no se ahorra en seguridad. Existe una clara posibilidad de que la industria nuclear lleve al Estado francés a la bancarrota, incluso sin un accidente nuclear que podría producirse en cualquier momento.

Desde 2007 se está construyendo en Flamanville, en la costa atlántica francesa, un “reactor europeo de agua a presión” (EPR). En un principio estaba previsto que el emblemático proyecto finalizara en 2012 a un precio fijo de 3.200 millones de euros. Desde entonces, la entrada en funcionamiento se ha pospuesto una y otra vez, y el Tribunal de Cuentas cifra ahora el coste en más de 19.000 millones de euros. Es dudoso que el EPR pueda entrar en funcionamiento en 2024. El modelo de reactor nunca funcionará económicamente.

En los países con un mercado operativo no se construyen nuevas centrales nucleares

Christoph Brand, miembro del grupo de presión nuclear suizo y Director General de Axpo, pone coto a los sueños de energía nuclear barata procedente de nuevas centrales nucleares pequeñas. “Los costes de producción de la electricidad suministrada por las nuevas centrales nucleares duplican actualmente los de las grandes centrales eólicas y solares”, afirma Brand. “Independientemente de cómo se evalúen los riesgos de la energía nuclear, sencillamente no es económico confiar en las nuevas centrales nucleares”, afirmó en el periódico pro-nuclear NZZ el 21 de octubre de 2021.

En los países con un mercado que funciona, no se construyen nuevas centrales nucleares. En caso de duda, siempre ayuda mirar el precio de las acciones de EDF, que ha caído masivamente a largo plazo, para evaluar las posibilidades de mercado del renacimiento nuclear anunciado por el presidente Macron.

“El pan y circo” con precios artificialmente bajos de la electricidad nuclear puede funcionar en las campañas electorales. La electricidad de bajo coste y sin riesgo se genera hoy en día con energía fotovoltaica y eólica. (AM/hcn)

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La izquierda francesa revalida sus liderazgos para recomponer la unidad y ganar en 2027
El socialista Faure, la ecologista Tondelier y el comunista Roussel siguen liderando sus respectivos partidos y mantienen el pulso al líder “insumiso” Mélenchon, en un Nuevo Frente Popular debilitado por sus disputas internas.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.

Últimas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Más noticias
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.