Energía nuclear
¿Qué pasa en la central nuclear de Ascó?

Central nuclear de Ascó I. Fuente: nuclear-energy.net
Central nuclear de Ascó I. Fuente: nuclear-energy.net Eloi Nolla Subirats
Ecologistes en Acció
4 feb 2019 06:47

Esta es la pregunta que nos hacemos la población que vivimos cerca de las centrales nucleares catalanas y que vemos año tras año que estas acumulan más de la mitad de las incidencias de todas las centrales nucleares españolas. Ahora nos anuncia la empresa propietaria de estas centrales que los, según ellos, “expertos” de nueve países han participado en la fase preliminar de la Misión SALTO que evalúa el estado de las acciones emprendidas en las centrales de la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV) para operar más allá de la vida establecida en el diseño inicial de estas instalaciones. Pero la conclusión de la visita de los "expertos" es que no hay por parte de la empresa un compromiso firme con su correspondiente calendario de ejecución para realizar las mejoras que se les sugiere en el informe de la OIEA.

Si recordamos lo sucedido últimamente en Ascó, esta posible ampliación de su vida útil resulta muy preocupante. No hay necesidad de alejarnos mucho en el tiempo para recordar la multitud de sucesos notificados por el Consejo de Seguridad Nuclear que acumula esta central.

El 19 de junio de 2018 un despacho de abogados, Sociedad Humana, asesorado por Ecologistas en Acción, presentó una denuncia contra la central nuclear de Ascó II por el hallazgo de sustancias radiactivas en uno de los pozos que posee la central para realizar mediciones de la altura del acuífero. Según Ecologistas en Acción, sólo podían proceder del reactor de la central o bien de la piscina de combustible gastado. Estas sustancias se detectaron a principios del mes de abril, la denuncia se presentó ante la Fiscalía de Tarragona para que esta abriera una investigación.

El 5 de enero de este año, el CSN sacaba una nota sobre Ascó II diciendo que desde la central habían comunicado que el día anterior tuvieron que iniciar una parada no programada para reparar una fuga de vapor radioactivo en una de las tuberías de vapor principal. A la vez también anunciaban que, una vez reparada la fuga, el 6 de enero volvían a operar.

Si recordamos lo sucedido últimamente en Ascó, esta posible ampliación de su vida útil resulta muy preocupante. No hay necesidad de alejarnos mucho en el tiempo para recordar la multitud de sucesos notificados por el Consejo de Seguridad Nuclear que acumula esta central.

A los pocos días, el 8 de enero, el CSN volvía a sacar otra nota en que comunicaba que el día 6 de enero la central había superado durante unos segundos el umbral de alarma del monitor de radiación de gases nobles de la chimenea de descarga continua de la planta atómica. Es decir, que había vuelto a tener otra fuga. Ellos mismos descartaban en la nota que se hubiera tratado de una falsa alarma.

Ascó tiene acumuladas muchas incidencias de este tipo. Podemos recordar el episodio del 2008 que está pendiente tras la denuncia que presentaron Ecologistas en Acción y Greenpeace. En este suceso hubo fuga de partículas radioactivas al exterior de la central afectando presuntamente a los cultivos de la zona, al Ebro con el cual se refrigera Ascó y al medioambiente en general. Un alto ejecutivo relacionado con la empresa de la central aseguró que las partículas radioactivas que habían salido al exterior se las podía comer en un bocadillo, lo cual demuestra hasta qué punto existe un grado de irresponsabilidad en el entorno humano de Ascó.

El 8 de enero, el CSN volvía a sacar otra nota en que comunicaba que el día 6 de enero la central había superado durante unos segundos el umbral de alarma del monitor de radiación de gases nobles de la chimenea de descarga continua de la planta atómica.

Los continuos fallos de sistema de Ascó no son fruto de la casualidad. Los sindicatos de trabajadores de ANAV lo han denunciado en diferentes ocasiones: reducción de plantilla, sustitución de trabajadores veteranos y experimentados por otros nuevos con menor experiencia, miedo a denunciar fallos internos del sistema hasta el punto que los notificaron durante un tiempo en un buzón anónimo a la entrada de la central... En definitiva, una política empresarial que tiene la cultura de la seguridad en un segundo término para poder obtener beneficios empresariales a costa de la salud y la seguridad de las personas. El Consejo de Seguridad Nuclear tendría que actuar con más contundencia como organismo regulador antes de que ocurra una desgracia, porque ya se sabe: tanto va el cántaro a la fuente que al fin se rompe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
#30182
6/2/2019 14:23

Caso Alemania: van a cerrar nucleares que estaban en perfecto estado y para poner en marcha termicas de carbón. Bravo por ellos y por el cumplimiento de los objetivos de reducción de CO2. Los prejuicios y fobias os impiden ver la realidad: la centrales nucleares son imprescindibles para una verdadera transición energética a un modelo que permita la reducción de los gases de efecto invernadero....y en España tambien. Cambiad el discurso catastrofista porque ya se os ve el plumero.

4
3
Jav
21/5/2019 12:17

Ya sabes..... Se creen todo lo que dice la televisión y los políticos de turno, así va la cultura y el país

0
0
#30123
4/2/2019 19:58

Grave y terminal la situación del desfasado parque nuclear español. Cuanto antes copiemos a Alemania, mejor.

0
4
#34562
21/5/2019 12:19

Es cierto, mejor abrimos por todos los lados centrales de carbón, que además de CO2, emiten gases de lluvia ácida y aguas contaminantes. Mejor que os informéis antes de criticar esto es bueno o malo. Aquí el problema es que no queremos nuclear pero tampoco térmica de gas ni carbón, es decir, nada.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.