Empresas públicas
Trabajadores del ICO convocan un paro para denunciar que cobran por debajo de su convenio

Los más de 300 empleados del Instituto de Crédito Oficial, dependiente de Hacienda, están llamados a un paro de dos horas el próximo lunes. Protestan contra un modelo de desarrollo profesional que prioriza los arreglos internos antes que los méritos objetivos.

Instituto de Crédito Oficial Prado
Sede del Instituto De Credito Oficial en el Paseo del Prado, en Madrid Álvaro Minguito
21 feb 2018 09:27

Los trabajadores del Instituto de Crédito Oficial decidieron el 19 de febrero en asamblea realizar un paro de dos horas el próximo lunes 26 de febrero. Llaman también a una concentración frente a su sede, en el Paso del Prado 4, en el centro de Madrid. Esta actividad constituye una prolongación de los paros y protestas efectuados en los meses de noviembre y diciembre de 2017. La plantilla total del ICO asciende a unas 320 personas, considerando jefaturas, funcionarios, empleados temporales y de servicios tercerizados.

Como telón de fondo, el malestar del sector se debe a los recortes presupuestarios y de personal que padece el conjunto de la administración pública, por la reforma del artículo 135 de la Constitución, modificación que prioriza el pago de la deuda pública por encima de los derechos sociales y los gastos corrientes del Estado.

Aunque —aclaran desde el comité de empresa— la reivindicación específica que inspira este paro y manifestación es la paralización del sistema de desarrollo profesional establecido en el convenio vigente en el ICO, situación que se prolonga desde hace varios años.

El gobierno ha congelado —hasta nuevo aviso— la aplicación de este dispositivo de evaluación del desempeño de cada trabajador cuya función es servir como base para actualizar las categorías y retribución de la plantilla, procedimiento que se llevaba a cabo cada cuatro años.

El Ministerio de Hacienda se niega a que el ICO utilice sus fondos propios para asumir estas reclasificaciones, que quedan postergadas sine die. Esto implica que un número considerable de trabajadores y trabajadoras perciban retribuciones inferiores a lo establecido en el convenio colectivo. La suma total del atraso que por este concepto que se debe a los trabajadores llegaría al millón y medio de euros. Esta cifra —enfatizan— continuará incrementándose en la medida en que el ministerio no modifique su disposición.

La irritación del personal por este perjuicio en su evolución profesional y salarial no hizo sino aumentar cuando supieron —en otoño de 2017— de la creación de una nueva jefatura de departamento acompañada de la incorporación de otras cuatro jefaturas de área.

El comité de empresa no puede calcular cuánto supondrían de incremento en el coste de plantilla estas nuevas nominaciones, debido a la opacidad en las cifras de remuneración salarial de las jefaturas. Sin embargo, en función de las escalas medias actuales, una estimativa autorizaría a suponer entre los 70.000 y 100.000 euros de incremento anual.

Interrogada por los motivos que podrían inspirar tal política de las autoridades, la fuente consultada valora que se trata de una estrategia para fidelizar a altos mandos y jefaturas intermedias, en la línea de modelar un cuerpo funcionarial afín a las políticas del Gobierno.

Sería consonante con la configuración del mercado de trabajo en la esfera privada, que pasa por una profundización de la desigualdad en perjuicio de los sectores de menor remuneración, marcada por una sistemática devaluación de sus ingresos. Este modus operandi se torna más evidente por el hecho de que los mandos intermedios siguen gozando de las promociones salariales que les son negadas a la plantilla.

A las anteriores reivindicaciones se suma el agravio comparativo por una situación discriminatoria entre trabajadores temporales e indefinidos. De praxis, buena parte de la plantilla del ICO comienza a trabajar como temporal y, con el paso de los años, gana la condición de indefinido. Pero, de forma casi sistemática, a la hora de pasar de una situación a otra, la empresa no les ha reconocido los derechos adquiridos durante su período de temporalidad. Algunos, después de interponer acciones legales, ganaron ese reconocimiento en juicio. Pero otros no lo han conseguido, ante la alegación de que las posibles acciones jurídicas habrían prescrito por el paso del tiempo.

Movilización sindical

La llamada al paro y concentración está refrendada por CGT y UGT, secciones sindicales representadas en el ICO. El comité de empresa ha enviado a lo largo del último año varias cartas al Ministerio de Hacienda como al de Economía —de cuya esfera depende directamente— con resultados infructuosos, salvo algún que otro acuse de recibo protocolario. Y, como antecedente, durante el verano pasado realizaron un acto frente al Ministerio de Economía, sin haber conseguido sensibilizar a la autoridad responsable.

También se ha iniciado una ronda de contactos y reuniones con otras entidades de la administración, con vistas a la realización de acciones conjuntas. Llegar a sintonía no es fácil, debido a las asimetrías y diversidad de situaciones, pero el marco de los recortes presupuestarios y de personal devenidos de la reforma del artículo 135 constituye un marco general propicio.

Archivado en: Empresas públicas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sequía
Sequía Las aristas de la sequía en Andalucía: agua radiactiva, campos secos y el turismo que se lo bebe todo
Andalucía se sigue secando con las reservas hídricas al 22% y con medidas que no buscan revisar el modelo económico basado en la agricultura intensiva y el turismo, los grandes consumidores de recursos.
Opinión
Una movilización de extrema necesidad
Los cálculos realizados por CGT recientemente arrojan una pérdida salarial mensual de entre el 20 y 25%. CIG, LAB, ESK, ELA, SiPcte, Intersindical Canaria y Valenciana y CNT han dado su respaldo al calendario de movilizaciones situado por CGT y que arrancará con una huelga el 28 de noviembre, coincidiendo con el Black Friday.
Canal de Isabel II
Laboral Canal de Isabel II SA pretende dejar sin trabajo al 100% del personal teleoperador
CGT ha iniciado un Conflicto Colectivo y este jueves tendrán una reunión en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid a la que está convocadas la dirección del Canal de Isabel II y su filial, las empresas adjudicatarias, y sindicatos.
MIGUEL ANGEL .
22/2/2018 13:28

También lo apoya csif . https://www.csif.es/contenido/nacional/entidades-publicas-estatales/248447

0
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.