Eléctricas
Iberdrola, Naturgy y Endesa pagan más de medio millón de euros al año para influir en las políticas europeas

Una investigación indaga en algunas de las herramientas que utilizan las grandes eléctricas españolas para ganar resoluciones judiciales, pagar menos impuestos y condicionar las directivas europeas.
Oficina Iberdrola
Oficina de Iberdrola. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 oct 2023 06:00

Iberdrola obtuvo 2.521 millones de euros de beneficio neto en el primer semestre de 2023, un 22% más que en 2022. Naturgy, unos 1.045 millones, un 88% más que en el año anterior. Y Endesa, 916 millones. ¿Cómo hacen las eléctricas españolas para mantener sus posiciones de privilegio y sus beneficios abultados pese al creciente debate y regulaciones sobre “los beneficios caídos del cielo”? 

Una investigación internacional, liderada por la Alianza contra la Pobreza Energética (APE), Enginyeria Sense Fronteres (ESF) y Fossil Free Politics (FFP), añade elementos para entender cómo el oligopolio de las eléctricas españolas siempre consigue salirse con la suya. Al menos hasta ahora.

Muchos de los mecanismos utilizados son conocidos, pero el informe Radiografía del lobby energético , publicado este 18 de octubre por estas tres organizaciones, profundiza en algunos de ellos. Las puertas giratorias son una de las principales herramientas para modelar las legislaciones y las decisiones gubernamentales que tocan los aspectos energéticos y eléctricos. El traspaso sistemático de recursos humanos entre la administración y las eléctricas también aporta a estas grandes compañías otro valor añadido: el conocimiento detallado de las legislaciones para saltárselas o utilizarlas en su beneficio. 

Aquí es donde entran a jugar, apunta el informe, los abogados del Estado y otros funcionarios de máximo nivel que pasan a ocupar altos cargos Iberdrola, Endesa o Naturgy. Los abogados del Estado son la élite del funcionariado, se sitúan en la categoría A1, deben superar uno de los exámenes más duros y “conocen al dedillo las fortalezas y debilidades” de la Administración, señala la investigación. A pesar de que cobran, como mínimo, unos 60.000 euros al año en 14 pagas y en algunos casos incluso más, “muchos optan por buscar una mayor retribución salarial y piden una excedencia, mantienen su plaza pública y trabajan en la empresa privada”, subraya el informe.

A pesar de cobrar más de 60.000 euros al años, muchos abogados del Estado “optan por buscar una mayor retribución salarial y piden una excedencia” y pasan a trabajar para los servicios jurídicos de las eléctricas

Esta estrategia alcanza su máxima expresión en Iberdrola, que cuenta con nueve abogados del Estado en su cúpula directiva. Entre ellos, destaca Santiago Martínez Garrido, secretario general del Consejo de Administración de Iberdrola, o Gerardo Codes Calatrava, director de los Servicios Jurídicos de Recursos Corporativos y Control. En Naturgy, el director legal, Javier Gallego Piñera, también es un abogado del Estado.

Estos conocimientos profundos sobre el funcionamiento del Estado, señalan en Radiografía del lobby energético, se convierten en armas de gran utilidad a la hora de interponer recursos judiciales ante  medidas o normativas que erosionan los beneficios o privilegios de las grandes eléctricas. Entre los casos reseñados en el informe destaca la impugnación del mecanismo de financiación del bono social, que obligó al Gobierno a devolver el pasado julio 320 millones de euros a las tres grandes eléctricas. Otra muestra de los resultados de la estrategia judicial de las eléctricas fue la anulación por parte del Supremo en 2021 de un decreto del PP que costó al erario público nada menos que 1.400 millones de euros. Y todavía está en el aire la batería de recursos de las eléctricas ante las medidas del Gobierno para regular los “beneficios caídos del cielo”. También está por ver hasta dónde llega la primera demanda penal con Iberdrola por manipular el precio de la luz, un caso que en el mejor de los casos supondría una multa de 85 millones de euros, un porcentaje mínimo de los beneficios obtenidos por la compañía por caso denunciado por la Fiscalía.

Corrupción
Corrupción Arranca el primer juicio penal contra Iberdrola, acusada de manipular el precio de la luz en 2013
La fiscalía solicita 85 millones de multa para Iberdrola por manipular el precio de la luz, el 1,92% de los beneficios obtenidos en 2022 y el 3,3% de los de 2013.

El fichaje de inspectores de Hacienda es otra estrategia de “puertas giratorias técnicas” denunciada por APE, ESF y FFP. El objetivo no es otro que utilizar el conocimiento detallado del funcionamiento de Hacienda para reducir al mínimo el pago de impuestos, denuncian. Begoña García-Rozado es la “mejor fiscalista del mundo”, según los premios Global Counsel Awards de 2023, y es la directora de Fiscalidad de Iberdrola. Según su propio perfil en Linkedin, desde hace décadas es inspectora de Hacienda, y actualmente está “en excedencia”. Desarrolló su carrera profesional en la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda y ocupó durante cinco años el cargo de Subdirectora General de Impuestos sobre las Personas Jurídicas.

Presiones en Europa

Otro de los mecanismos en los que profundiza el informe son las presiones y grupos de cabildeo en Bruselas, donde se deciden las principales directrices que afectan al mercado eléctrico. Según detalla Radiografía del lobby energético, Iberdrola paga 400.000 euros al año en lobbies para influir en las decisiones europeas. La eléctrica cuenta con cinco pases para entrar en el Parlamento Europeo y ha tenido al menos 75 reuniones con representantes de la UE. Además, señala el estudio, paga al despacho de abogados Fleishman-Hillard 10.000 euros anuales. Este bufete conocido como el “mayor lobista de la UE” representa los intereses de otras grandes empresas como Banco Santander, Apple o General Electric. La compañía con sede en Bilbao también paga 200.000 euros a Flint Europe y otros 40.000 euros a JMG Analista Consultor “para ejercer sus presiones”.

Según detalla ‘Radiografía del lobby energético’, Iberdrola paga 400.000 euros al año en lobbies para influir en las decisiones europeas

Desde 2019, cuando la estonia Kadri Simson asumió como comisaria de Energía de la UE, Iberdrola ha tenido 13 reuniones con ella. Según esta investigación, Naturgy paga 50.000 euros anuales para ejercer presión sobre los funcionarios de la UE y se ha reunido cinco veces con Kadri Simpson. Endesa paga unos 25.000 euros anuales “para ejercer su lobby en Europa” y han tenido tres reuniones con la comisaria de Energía. 

Además de las presiones que ejerce cada empresas, el trabajo de lobby también se desarrolla a través de las asociaciones Aelec y Eurelectric, que agrupan a decenas de eléctricas españolas y extranjeras, y que gastan más de un millón de euros anuales en intentar llevar las directivas europeas hacia su terreno. Estas dos plataformas han tenido 97 reuniones con eurodiputados desde que hay registro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía El apagón se originó en Núñez de Balboa, una planta fotovoltaica que Iberdrola litiga para no desmantelar
La empresa lucha en el Supremo para revertir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que obliga a desmantelar y devolver a su propietario el 60% de la finca donde se asienta la central fotovoltaica.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
pabloss
22/10/2023 10:02

Me imagino que cuando dices "políticas europeas" te refieres a políticas de la Union Europea. No es lo mismo y con ese lenguaje se oculta el mensaje de donde está la responsabilidad. Europa es "solo" un continente lo otro es una abstracción periodística.

0
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.