Pobreza energética
Podemos se desmarca del tarifazo y urge al PSOE a reformar el mercado eléctrico

La formación morada exige a su socio de coalición impulsar ya la reforma del mercado eléctrico pactada en la investidura.

Firma Presupuestos Generales del Estado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, han presentado las claves de los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2021. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
13 ene 2021 09:00

Las temperaturas más bajas de las que se tienen registro en España y la peor tormenta de nieve y frío a la que se ha enfrentado el centro de la península en cinco décadas, acompañadas de los precios de la luz más altos en años, han resucitado el debate sobre la reforma del mercado eléctrico vigente desde la privatización definitiva del sector en 1997.

Unidas Podemos se ha querido desmarcar de las declaraciones de las ministras de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que pedía no caer en el “alarmismo” por “unos cuantos euros”, y de la vicepresidente económica, Nadia Calviño, que achacaba el aumento interanual del precio de la luz en más de un 30% los primeros diez días de enero a la transición hacia un modelo energético menos dependiente de los combustibles fósiles.

Para el partido liderado por Pablo Iglesias, los recientes incrementos en la factura eléctrica evidencian “el defectuoso funcionamiento del sistema de ‘subastas marginalistas’ creado por el Gobierno de Aznar, en donde los precios finales de la electricidad poco tienen que ver en ocasiones con los costes de su generación”. Fuentes de esta formación señalan que no se puede “seguir manteniendo este sistema por más tiempo, es necesario reformarlo, tal y como contempla el acuerdo de coalición”.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares", dicen desde Unidas Podemos

En concreto, Unidas Podemos exige terminar con la “sobrerretribución que hoy reciben en el mercado mayorista las centrales nucleares e hidroeléctricas”. Según explican, compañías empresas que explotan estas centrales reciben importantes “beneficios caídos del cielo”, derivados del reconocimiento en los momentos de la privatización de unos Costes de Transición a la Competencia “que les permitieron recuperar sus inversiones iniciales”. Veinticuatro años después de la privatización implementada por el Gobierno del PP e iniciada años atrás por el de Felipe González, “es necesario destinar esos “beneficios caídos del cielo” a reducir directamente el coste del suministro eléctrico”, indican fuentes de este partido.

“Los elevados precios de la electricidad en nuestro país suponen cuantiosos beneficios para el reducido grupo de sociedades que forman el oligopolio eléctrico, pero empujan a la pobreza energética a millones de hogares, y conllevan problemas de competitividad para millones de empresas españolas, por los sobrecostes que estas se ven obligadas a asumir”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
#79762
13/1/2021 20:48

Gracias Unidas Podemos por la lucha constante. Están haciendo más con un13% de votos que muchos serviles a ricos...

4
2
#79820
14/1/2021 9:38

jajajajajajaja, hablo el mayordomo de galapagar!!!

1
5
#79761
13/1/2021 20:45

Y los partidos serviles a los ricos? Como PSOE, PP, Vox, CS, quieren hacer algo?
Aah no, voto al poder y luego me quejo ha podemos como si fuera mayoría absoluta de que sube la luz.

Les acusamos de no proclamar la republica prometida? Ahh eso no interesa ,que sois voxonetas

UPodemos es el único partido que h mirado y lucha por el pueblo,la clase obrera y el y la pobre.

2
1
#79821
14/1/2021 9:43

Gracias por tu apoyo! Brindo con vino caro desde mi mansión en Galapagar y celebro que os bajéis los pantalones ante mi persona

1
2
#79921
15/1/2021 1:04

Seguro que bebes vimo de la marca de... por ejemplo de mercadona y vives de alquiler. Y votas a vox.

0
0
#79743
13/1/2021 18:32

La gente debería estar manifestándose en las calles para exigir lo que pide UP: bajar la factura de la luz ya y crear una empresa pública de energía o nacionalizar el sector eléctrico.

4
1
#79832
14/1/2021 10:28

jajajajaja que cinismo!

1
3
#79716
13/1/2021 14:14

¿Se desmarca? Está en el gobierno, tiene todas las herramientas jurídicas posibles para materializar su desacuerdo de otra manera que no sea a modo de tweet para no perder más votos según todos los indicadores. ¿Se creen que somos tontos o que?

6
5
#79756
13/1/2021 20:22

No cuentes más Vulox, anda...

2
2
#79754
13/1/2021 20:04

¿Qué herramientas jurídicas tiene Podemos? Podemos es socio minoritario del gobierno, no sé si lo sabes. Mi opinión Podemos debe ejercer presión hacia el Psoe y el único sitio (prácticamente) que lo puede hacer es en Twitter.

4
2
#79774
13/1/2021 21:52

Venga hombre. Eso no te lo crees ni tu

1
2
#79710
13/1/2021 13:42

Venga a seguir lavando la cara a los traidores

4
5
#79678
13/1/2021 10:57

exigencias con twitts y jopelines, el p$o€ no aguantará presión tan brutal

10
2
#79670
13/1/2021 9:50

Podemos es traidor a todos los actores que le miran a los ojos, los obreros los primeros

11
7
#80032
16/1/2021 10:50

solo se admiten los bulos de la derecha esa puede mentir insultar con sus mentiras los de mas no podemos decir nada

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.