Huelga feminista
Ocho maneras de liarla en la huelga del 8M

Pequeña guía para todas aquellas que quieran hacer del 8M una huelga salvaje.

1 mar 2018 10:32

Algunos tweets de amor han tildado a El Sobresalto de ser un grupo de "heterazos". Término que Oto Vans lanzó a C. Tangana durante la entrevista que realizó en el sofá de Chester, ese asiento por donde pasan los famosos y en el que la raja de Risto Mejide ha dejado pegado el tufillo de macho alfa. El de Mala Mujer asume el rol de machirulo, tratando de explicar al entrevistador (o al entrevistado, al final no se sabe quién es quién y se reparten unas palmaditas en la espalda de vacile) por qué ambos caen bajo esta categoría. Pero Risto no entendía.

Nosotras somos más de C. Tangana que de Risto. Lo reconocemos, la redacción de El Sobresalto empezó como un campo de nabos, ante lo que las compañeras que vamos colaborando hemos tenido que sacar la katana y podar un poco. Les hemos dejado el Tinder puesto, el canal de OT con los mejores momentos para empezar a sensibilizarles, y hemos cogido el mando. Que quede claro que aquí somos nosotras la voz sobre la huelga feminista del 8 de Marzo. Porque lo primero que deben hacer los hombres para esta fecha es dar un paso atrás, callar y escuchar, apoyar en una lucha que no es la suya pero en la que replantearse sus hábitos y comportamientos tiene un gran impacto.

Como os contábamos la semana pasada esto del derecho a huelga, del trabajador afiliado a la seguridad social, empieza a ser un poco mito. Además de que, cuando nos vemos obligadas a trabajar, no solo nos hace la vida imposible un jefe (y en masculino porque suele ser hombre), sino todo un sistema pensado para que nos sintamos menos por ser mujeres. Para colmo, al final de nuestra jornada tenemos que cargar con otra jornada, la del cuidado de las personas de nuestro entorno. Gracias patriarcado.

¿Pero dónde puedo ir y qué puedo hacer para joder al patriarcado? Yo personalmente querría castrar a bastantes hijos de perra y lo haría en plan guillotina de cojones, a lo revolución francesa. Pero bueno, ya sé yo que no voy a convencer a mucha gente. Todo a su tiempo. Así que el 8 de marzo con "las bitches de mi crew", vamos a tomar las calles dejando que el apoyo y el cuidado que nos podemos dar, sea la fuerza para quebrar este sistema.

Aquí algunas propuestas que salen de experiencias de sabotaje feminista. De ese que se extiende desde pequeños nodos, desordenados e invisibles pero que a cada llamada se multiplican.

1. Agredir al agresor

Esta siempre ha sido mi sueño más húmedo. El #MeToo ha puesto sobre la mesa algo que ya veníamos años gritando: nos agreden a todas. Desde el cabrón que se la meneaba en la parada de bus de madrugada la primera vez que volvía sola a casa o el novio adolescente que quería follar independientemente de que le dijera que me dolía. A esos que tenemos la mala suerte de seguir cruzándonos (lo que es bastante probable porque el agresor no es un perturbado mental como lo pintan, sino un conocido del barrio que su madre llena de besos, aparte de cocinarle y lavarle la ropa), les encontraremos en una calle oscura y les dejaremos marcada una cadena a lo ancho de la cara.

2. Robar productos de primera necesidad (y también darnos caprichos)

Esta sirve para hoy pero también para cualquier otro día. La precariedad nos afecta a todas pero se ceba especialmente con las mujeres. Por qué no entrar en cualquier cadena de supermercado y expropiar desde productos básicos -tipo comida- a tampones, que a pesar de ser de primera necesidad parecen de lujo. Productos con la llamada tasa rosa, bolis para chicas (sí, existen). Y ya que estamos, nos damos un capricho y nos llevamos un jamoncito para el camino y una botella del mejor ron para la noche. Hoy nada de Don Almirante.

3. montamos una mesa

Esta es para mi madre: recuperar las calles de forma colectiva. Organizar una comida con lo que hemos robado e invitar a las mujeres a recuperar el espacio que los hombres tienen secuestrado a golpe de piropo. Esos que el gobierno ha limitado para que no armemos escándalo. Pues a joderse los dos.

4. Sabotear cadenas de ropa

Ditto como número 2, esta es para la cotidianidad. No nos faltan razones, por su modelo de negocio explotando y dejando arder a mujeres en fábricas al otro lado del mundo, la normativización del cuerpo que nos obliga a pensar que hay que estar delgada y tener dos tetazas, o los horarios cambiantes que imponen a las dependientas, obligándolas a tener total flexibilidad en su día a día. Rajar prendas, pintarlas o robarse algo. Igual una de esas camisetas de #Feminism que ahora venden. Ya veis chicas, "no hace falta ser influencer para conseguir ropa gratis".

5. Piquetes

Este para las más clásicas. En el curro donde han echado a una colega de entre toda la plantilla de hombres o rodeando al baboso que se te acerque por la calle. Sentándonos a cenar en el vegano del centro –donde trabaja mi compañera de piso y no le cambian el turno nunca porque le llamó asqueroso al encargado, que comenta cada tía que entra– y levantándonos en tropel para irnos sin pagar. Si me estás leyendo, voy a pedirme el plato más caro del menú, cabrón.

6. Tomar la calle de noche

Esta es tradición. Porque tenemos el coño pelado de caminar mirando a todos lados cuando andamos de noche. Para las que no la conocen, la víspera del 8 una manifestación no mixta recorre las calles de Barcelona. Una buena ocasión para salir a liarla un poco, reventar algunas marquesinas con modelos de Photoshop y algún que otro escaparate de centro de belleza. Aparte de la emoción que se siente al oír al unísono miles de voces gritar “la nit es nostra, cap agressió sense resposta”. O el placer al ver la cara de miedo de los guardias en plaça Espanya el año pasado, que no se atrevían a bajar las escaleras del centro comercial porque cientos de manos estaban aporreando la puerta metálica que les separaba de la masa.

7. Bailar, gritar en una plaza

Esta es necesaria. Mover el culo si te apetece donde más te guste hacerlo. Gritar por todas las veces que te ha callado la voz de un hombre.

8. Dormir juntas, cuidarse

Esta es la mejor manera de acabar el día: unas encima de las otras y el ron pasando de mano en mano.

*** Consejos para los hombres

Esta no es para un sujeto general, es para el amigo, rollo, hermano, compañero o churri. Igual tu puedes apoyarme, cubriendo mi turno, preparando la comida ese día, cuidando tú de ti mismo y de las personas que yo tengo a mi cargo y dejando que este sea, por una vez, un día sobre nosotras y no sobre ti. Ya mañana hablamos de cómo nos lo repartimos en adelante.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
joseangomez50
2/3/2018 15:52

Excepto lo del me too, que me parece otra americanada más, seguro que se venden camisetas a espuertas en Times Square, por lo demás a tope chicas aunque a mi edad ya no se tiene el cuerpo... Y acordaros de los jubilados, que todas lo vais a ser...

5
1
#9556
2/3/2018 13:16

Este si que me gusta!!!

7
3
Anónimo
2/3/2018 0:03

Leyéndoos dan ganas de ser mujer.

9
4
Anónimous
1/3/2018 21:29

Me ha molado el artículo y la foto se sale. Gracias... Nota: Ya me he adelantado a tu consejo y dispuesto a colaborar

9
2
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.