Huelga feminista
Huelga feminista en taxi

Porque la huelga feminista empieza en cada lugar dónde algún cabrón nos trata de joder.

Rihanna flipa
22 feb 2018 19:33

Pillo un taxi porque me lo van a pagar los del curro. Son las tres de la mañana y se me cae el coño al suelo cuando hago el cálculo de las horas que podré dormir. El taxista me repite tres veces durante el trayecto que le gustaría irse a dar una vuelta por ahí con alguna chica guapa en vez de estar trabajando. Como si no hubiera entendido a la primera que se me quiere pinchar. Me hace un montón de preguntas totalmente fuera de lugar que respondo con mentiras estándar, que ya tengo aprendidas para estas ocasiones, mientras pienso en si debería asustarme por el hecho de estar encerrada en un coche a merced de este cenutrio. Pero como dice Despentes, «me resbalan completamente sus pobres pichas de pajeros, porque ya he tenido otras en el vientre y porque me cago en ellos», así que decido que estoy demasiado cansada y puede que borracha como para encima tener que preocuparme.

¿Cómo nos vamos a sentir cómodas si van matando a tías por ahí y todavía es nuestra culpa, por ir solas, por ir tarde, por ir como nos da la gana?

Le hago parar dos esquinas antes para que no sepa donde vivo. Me hace un ticket a mano, mientras me explica con entusiasmo que ahí está todo, número de licencia, matrícula y teléfono. Claro que sí, guapi, mañana te llamo y te la chupo, ¿no te jode? Hasta me devuelve más cambio para que me tome algo. Cojo la pasta y huyo de lo que el tonto de los cojones este habrá vivido como un flirteo picarón entre taxista y clienta. Me espero a que se pire para que no me siga y camino lo que me queda hasta casa mientras pienso en la huelga general del 8 de marzo y me vuelve el temor de que no estemos a la altura de las circunstancias.

Una colega me decía el otro día que no nos sentimos cómodas en la calle porque, por definición, no es nuestra. ¿Cómo nos vamos a sentir cómodas si van matando a tías por ahí y todavía es nuestra culpa, por ir solas, por ir tarde, por ir como nos da la gana? Pues quizás twerkeando con más ímpetu, tomando este espacio supuestamente público en el que no nos dejan estar y transformándolo en algo nuestro, en algo vivo. O quizás cambiando la lógica y reapropiándonos de ello en las sombras a las que se nos ha relegado, actuando con nocturnidad, alevosía e imaginación –para sabotear todo lo que nos jode. Una vez más, no se trata de una dualidad, o de una frontera insuperable. Hay que estar en los dos lados.

Este 8 de marzo vamos a hacer la huelga de las que no podemos hacer huelga porque el paradigma fábrica-obrero-patrón, en el que los trabajadores detienen la producción y crean pérdidas inasumibles para el jefe, empieza a oler a viejuno. Algunas ni siquiera hemos podido hacer nunca huelga en términos legales, porque no nos ha pillado dadas de alta a la seguridad social. Los startups, el virus de los emprendedores, el flujo de datos, las multinacionales, el Uber y el Airbnb dibujan el perfil de un nuevo horizonte para el que hace falta inventar un nuevo chantaje eficiente.

Pero sin dejar por ello de hacer una huelga contundente, salvaje, algo que sea percibido como peligroso por los de arriba

En la última huelga general en Catalunya, el pasado 8 de noviembre, los CDRs dieron un buen ejemplo de lo que venimos hablando desde hace tiempo: se cortaron carreteras, sobre todo en puntos fronterizos, y se impidió la salida de trenes. De esta forma se rompía la dicotomía entre alguien que trabaja asalariada y legalmente, que tiene el poder de dejar de producir, y el resto del mundo: migrantes, amas de casa, putas, estudiantes, carteristas y las que simplemente hemos decidido no dedicar nuestro tiempo a generar dinero para que algún cabrón se siga haciendo rico.

La huelga feminista va a reinventar el concepto, éste va ser nuestro día. El día de salir a gritar, a bailar, a saquear y a quemar lo que haga falta. Hay que darlo todo, poniendo la vida en el centro y los cuidados en valor, exigiendo que sea así siempre, que sea de cajón. Pero sin dejar por ello de hacer una huelga contundente, salvaje, algo que sea percibido como peligroso por los de arriba.
Las declaraciones de Arrimadas me dan un poco de tranquilidad en este sentido, cuando dice que no apoya la huelga porque, según ella, esconde cuestiones ideológicas de fondo (no como las otras huelgas generales, que esconden un delicioso relleno de chocolate). Eso significa que la huelga sigue siendo nuestra, y que algo estamos haciendo muy bien.

Así que tiki-tiki, Arrimadas en contra y Ylenia a favor, ya está todo dicho

En cambio, Ylenia ya ha mostrado su apoyo a la huelga, y es que como dice ella: Cuando dejas a tu marido porque siempre está de fiesta mientras tú haces de madre. Eres feminista!, Cuando no estás dispuesta a ser una guarra por disfrutar tu sexualidad y que ellos sean cracks. Eres feminista!, Cuando no estás dispuesta a cobrar menos que un hombre porque sabes que eres mejor que él. Eres feminista! Así que tiki-tiki, Arrimadas en contra y Ylenia a favor, ya está todo dicho.

Este 8 de marzo, a vomitar en el taxi, o a pincharle las ruedas, o a vaciarle la caja mientras le dices guarradas al oído, o a aparecer detrás de un semáforo en rojo y, emulando a Mallory Knox en Natural born killers, reventarle los cristales con un bate de béisbol al grito de «¿Todavía te parezco sexi?».

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Trabajador
7/3/2019 14:11

"...las que simplemente hemos decidido no dedicar nuestro tiempo a generar dinero para que algún cabrón se siga haciendo rico."
Eres un ejemplo a seguir... sin trabajo yo también hago huelga

0
0
#9115
25/2/2018 14:05

no, "los de arriba" son todos aquellos que se creen por encima de las mujeres, sólo por ser hombres

0
1
#9073
24/2/2018 13:52

¿Los de arriba son un taxista salido que gana una miseria y se pasa la vida encerrado en una lata de sardinas meneándosela soñando con alguna clienta?

3
0
#9116
25/2/2018 14:06

no, "los de arriba" son todos aquellos que se creen por encima de las mujeres sólo por ser hombres

0
2
#9003
23/2/2018 12:01

Las huelgas nunca dejarán de ser necesarias, ni las feministas, ni las de ¿fabrica-obrero-patrón?¿es que no estamos tod@s en el mismo barco?No deberíamos llamar a la división sino a la unión de las clases oprimidas, lo que buscan las élites es nuestra división, y parece que lo están consiguiendo.

2
0
#9015
23/2/2018 13:35

la radicalidad de tus palabras esconde la miseria de tus actos, saludoas jajajajajaj

2
0
#9000
23/2/2018 11:26

Pues aplicarle el cuento al resto de artículos que publicáis. Igual tenemos que quemar el Salto y el resto de medios "del rollo". Llegaremos en taxi, claro.
gracias por iluminarnos.

2
0
#8973
22/2/2018 22:36

balla no me lo experava

2
0
#8969
22/2/2018 22:17

Boommmmmmmmmmmmm

2
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.