Juventud
Generación perdida

Somos la generación del Natos y Waor, El club de la lucha y la Yihad.


12 abr 2018 17:40

Han sido número uno de ventas durante tres semanas sin sello, reventaron Vistalegre con más de 11.000 personas y, en una de las últimas canciones, cantan algo que viene a decir a esta generación que hemos sido condenados a la desgracia y la rabia: "Nos vendieron un futuro pero por aquí no lo hay, solo ruinas y disparos. Hicimos lo necesario cuando el mercado laboral nos cerró las puertas. Esta vida no es perfecta y tampoco ejemplar, pero es la nuestra".

Desde que tengo memoria estamos en crisis
Este tema de @NatosyWaor ha puesto palabras a las vidas que nos han ofrecido a la mayoría de jóvenes de este país. Desde que tengo memoria estamos en crisis. Mi adolescencia empezaba en 2008, el año que estalló todo, ese en que nos dejaron sin mañana. Nunca he vivido la época de las vacas gordas, aquella en la que se dice que los currelas iban en BMW a la fábrica y doblaban el sueldo con las horas extra. Cuando eso sucedía lo veía como algo lejano, eso que hacían muchos chavales mayores que yo, dejar de estudiar para hacerse peones de obra. Pero yo no viví esa realidad. Cuando tuve edad de trabajar, todo se había derrumbado. Aquel futuro que nos prometían había sido arrasado para toda una generación.

En casa me decían que estudiara, no para nada en concreto, sino para no tener los curros de mierda que han tenido toda su vida mis padres. ¿Pero estudiar para qué? ¿Para cobrar un poco más a final de mes que ellos? Da igual lo que hagas, todo depende de donde hayas nacido. Que se metan por el culo eso de que si te esfuerzas vas a ser alguien. Alguien como yo, ¿a qué puede aspirar más que a trabajar el resto de su vida en una fábrica? ¿En un bar? ¿A alternar paro y curros precarios? ¿A entregar mi alma a un cabrón, a eso debo dedicar mi única vida?

¿Para qué vivimos? ¿Qué es estar vivo?

Nos han robado el futuro, los sueños y nos ofrecen resignación. Somos una generación que ya se ha perdido. Que no va a ninguna parte, que tiene miedo a morir, porque le han arrancado la posibilidad de vivir. Y lo sabemos y duele mucho. Nadie oculta que los días pasan y la vida se consume, ya no hay horizonte. Nos pueden decir que la crisis ha terminado, que la economía mejora, que baja el paro pero, ¿y eso para qué?

Decidieron desde su verdad, luchar contra la mentira. Decidieron ser inhumanos para nuestro tiempo, es decir, tener solo una vida y no múltiples

Luego nos hacemos los sorprendidos cuando unos chavales de Ripoll cogen un coche y arrasan las Ramblas. Decían que eran normales, que estaban integrados, que trabajaban y estudiaban. Mienten. Saben que eran una peña condenada a una vida de miseria y que no estuvieron dispuestos a aceptarlo. Y nos lanzaron un desafío a todos. A mi me repugna lo que hicieron, pero veo una línea de fuerza en sus actos. Creer en algo y estar dispuesto a todo por ello. Y si lo pienso, solo veo vida en sus muertes. Decidieron desde su verdad, luchar contra la mentira. Decidieron ser inhumanos para nuestro tiempo, es decir, tener solo una vida y no múltiples. Aunque su decisión, hacer la Yihad, se enfrenta a mi vida y está dispuesta a matarme, a acabar conmingo. Odio lo que hicieron. De todas formas acepto que todos los que queremos vivir estamos enfermos de la misma enfermedad que acabó con sus vidas.

¿Dónde estamos todos estos jóvenes que no tenemos nada? ¿Esos a los que nos han arrebatado todo sentido por el que vivir? ¿Por qué no aceptamos que nunca vamos a ser nadie, que nunca vamos a triunfar en este mundo, y apostamos por otras cosas? Los ricos tienen sus empresas, algunos musulmanes escogen la Yihad, pero nosotros, ¿que tenemos? Decían Suprême NTM en una canción : «Demasiado perezoso para trabajar, demasiado orgulloso para pedir caridad ». Eso es.

Ante esto solo podemos decir una cosa digna: si nosotros nos hundimos, egoísmo proletario

¿Por qué no pasar de lo que nos han ofrecido? ¿Por qué no empezamos a tomar decisiones que no estén "bien"? Nos obligan a vivir en un mundo que se hunde y piden que nos esforcemos para levantar el país, para mejorar la economía. Ante esto solo podemos decir una cosa digna: si nosotros nos hundimos, egoísmo proletario. Que todo se hunda y que se jodan todos. Dejemos de respetar a esta sociedad que nos escupe en la cara cada día. Nunca vamos a ser felices si aceptamos como nuestras las normas impuestas por los que nos joden.

Sus propiedades no tienen más fundamento que el de las fuerzas que las protegen

Si queda un camino, una posibilidad para vivir mejor, esta se reduce a algo muy concreto: infundir miedo a los que nos joden. Sus propiedades no tienen más fundamento que el de las fuerzas que las protegen. No tengamos miedo, al final no son mejores que nosotros, todos vamos a terminar dos palmos bajo tierra. Tomemos todo lo que nos pertenece, venguemos las humillaciones que nos impone diariamente la policía, los seguratas del metro y de los supermercados. Si el futuro se termina, vivamos el presente. Ahora o nunca.

Un jubilado griego decía antes de quitarse la vida en 2012: "El gobierno de Tsolakoglou ha aniquilado toda esperanza para mi supervivencia, que estaba basada en una pensión muy digna que, yo solo, pagué durante 35 años sin ayuda del Estado. Y ya que mi avanzada edad no me permite un modo de responder activamente —aunque si un compañero griego fuera a coger un kalashnikov, yo estaría detrás de él—, no veo otra solución que darle este final digno a mi vida, ya que no me quiero ver buscando en los cubos de basura mis medios de subsistencia. Creo que esa juventud sin ningún futuro se levantará algún día en armas y colgarán a los traidores de este país en la plaza Syntagma, justo como hicieron los italianos con Mussolini en 1945".
No esperar, no retroceder, porque nunca se fracasa cuando se va hasta el final

Ya no tenemos nada. ¿Qué hacemos? ¿Qué opción nos queda? Ante toda esta oscuridad, hay una pequeña brecha. Eso significa tener la valentía para aceptar que hemos sido condenados y levantarse, llevar esta decisión hasta las máximas consecuencias. Hacer de esto un acto de fe, aceptar el miedo que despierta para poder combatirlo. Forzar el presente una y otra vez, no esperar, no retroceder, porque nunca se fracasa cuando se va hasta el final. Hasta que no tomemos esta decisión realmente no sabremos lo que podemos. Decía un poeta alemán: "Allí donde crece el peligro, crece también la salvación". Son unas palabras que estremecen, pero el tiempo para escoger, se termina. Y si una cosa esta clara, por mucho que se tuerzan las cosas, nunca vamos a estar solos con la verdad.

Archivado en: Música Juventud
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
#13754
14/4/2018 17:50

Solo por entablar debate:
La muestra de complejo de Adán con la que empieza el árticulo se vuelve ridícula cuando te haces cargo de que cada generación que pasa, aún sufriendo la explotación capitalista, ha mejorado sus condiciones de vida con respecto a la anterior. Ese es el motivo por el cual nuestros abuelos curraban el campo, y vivían en casas que se caían literalmente, nuestros padres emigran a la ciudad y se emplean en lo que pueden y se compran sus pisos (presupongo que lo puto peor para la gente que opina en este blog) y la nuestra sobrevive con bastantes comodidades compara con lo anterior. No nos engañemos. Luego el triple salto mortal que justifica el asesinato de inocentes por peña con excusas religosas debido al hastío que provoca la vida en el capitalismo es de traca. Pues bien, se puede, como recomienda el árticulo. pasar de todo, y entregarse al nihilismo como si nada hubiera antes y viniera después o bien optar por el análisis y la organizació para comprender y transformar el mundo. Como han hecho Natos y Waor con el chiringuito musical por cierto. Una última cosa es la expresión "egoismo proletario". Muy estético si. Pero resulta que un proletario no tiene nada que compartir, menos con la burguesía. En fin, después de enumerar todos los tópicos del anarcohipster (rap, yihad, Grecia cómo no, y aventurismo barato) resulta que el árticulo no aporta nada. Bueno la llamada al hundimiento general. Suponiendo que se asume quién se va a hundir primero. En fin, muy mal...

7
1
#13955
16/4/2018 23:06

Callate tabarniense

1
0
SD
27/4/2018 23:02

Gracias por tu aportación Nega

0
0
#13721
14/4/2018 13:20

gran reflexion....un abrazo

0
0
Dexenalaska
13/4/2018 16:51

Superidentificado en muchas cosas.

0
0
pikachu
13/4/2018 14:13

vaya, no me lo eXperaba

0
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.