El Salto Radio
Un reloj que no funciona para cuidar la vida y Saltar al Futuro

“Hacer de la vida, exenta de liderazgos y de los matices que impone el mercado, una experiencia vivible y bonita. Todo esto es hacer cultura, ocio y la pequeña política que es con la que se vive todos los días”
Un reloj que no funciona para cuidar la vida y Saltar al Futuro
Un podcast replicado de Colectivo Cala
2 ago 2023 06:04

Os presentamos el cuarto capítulo de El Salto al Futuro, realizado por el Colectivo Cala, un programa para abordar la crisis ecosocial desde la perspectiva de las narrativas de futuro.

Junto a Marta Malo, traductora, activista e investigadora, con la que nos adentramos en otra idea de tiempo en el tercer programa,continuaremos profundizando en cómo disputándonos el futuro con voz propia a través de explorar e incluir otras miradas de utopía y de acción.

“Buscar lo que en cada situación se puede, porque en cada situación se pueden hacer más cosas de las que se están haciendo.

Nos lleva a preguntas que pasan: ¿Qué habría que hacer buscando un ideal? ¿A qué puedo hacer para amplificar y sostener eso posible que está ya ahí?”.

En la sección Rompiendo distopías, utopías en práctica ponemos el foco en el ocio y la cultura con voz colectiva. Rompemos con la idea de que el tiempo de ocio y cultura es similar a mercado y consumo,y que solo es posible a través de los megaproyectos (“grandes instalaciones de ocio”) invasivos, clasistas y extractivistas que están queriéndose instalar en Extremadura.Por eso, nos vamos de viaje por diferentes puntos de la geografía extremeña para visitar La idiota, El Bosque de to, La Enredadera y la Hogera, experiencias reales que rompen esta distopía y que nos demuestran que el ocio y la cultura son otra cosa.

Nos acompañarán en este viaje el humor, el encuentro y las relaciones interpersonales, la idiotez, la energía, la autonomía, los cuidados, el arte, la creación, la mitología, la naturaleza, el ocio como posibilidad y como felicidad compartida en libertad de creación y el apoyo mutuo que te impulsa a creer en una misma para crear.

“Tomar la vida entre tus riendas y hacer del disfrute la vida misma, de la creación la vida misma y de la vida, exenta de liderazgos y de los matices que impone el mercado, una experiencia vivible y bonita, todo esto también es hacer cultura, ocio y la pequeña política que es con la que se vive todos los días”.

Para coger impulso, nos sentamos al fresco en compañía de mujeres que le dan vida al Yayo Canal de Youtube de Alburquerque, para conversar sobre qué podríamos regalar a una persona que naciera dentro de 30 años. En esta sección ellas nos regalan muchas reflexiones sobre la amistad, el tiempo, el trabajo en el campo, la importancia de la memoria y también de las sombras…

Finalizamos el programa una vez más con la sección de La Vuelta al Mundo, junto con Ibrahim Beisani, médico palestino, miembro de la Comunidad Palestina de Cataluña, que nos mostrará la importancia de la complicidad, nos hará una explicación muy esclarecedora de la historia Palestina, del apartheid y las violencias que sufren, entre ellas la manipulación de los medios de comunicación. También nos muestra alternativas sobre cómo poder apoyar la lucha palestina como el Movimiento BDS: Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (https://bdsmovement.net/es).

“Los palestinos amamos la vida, mantenemos nuestra cultura, tradición, celebraciones, alegrías, etc. Y queremos vivir. El boicot está funcionando y esto es bueno”.

“Sobre esta tierra merece la pena vivir, nosotros enseñamos la vida cada día”.

Actividad del Proyecto de EpCG “Reverso al Futuro. De las distopías a las utopías”. Desarrollado por el Colectivo CALA y financiado por la AEXCID.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.