Feminismos
Cuerpo colectivo y afectos: la subjetividad nómada como antídoto para el encierro

En el contexto de confinamiento actual, analizamos las posibilidades de formar una subjetividad colectiva atravesada por la circulación de afectos comunes, desde la reivindicación de la multiplicidad y las diferencias.

Liquen
"El liquen no es un organismo sino un colectivo de cuerpos orgánicos que escapan de la estructura binaria". Foto: liquen Rhizocarpon geograficum

del CSC Luis Buñuel 
@arobescos

Doctoranda en Filosofía y librera en CSL La Pantera Rossa
27 mar 2020 10:00

Somos cuerpos. Cuerpos que se ven afectados por otros cuerpos y que a su vez afectan a cuerpos. Pero mientras que esta afirmación resulta el punto de partida de cualquier forma de pensamiento materialista, el racionalismo que arrastramos desde de la Modernidad sigue entendiendo el cuerpo como un receptáculo biológico de una historia individual, que aflora solo cuando se predica como cuerpo enfermo, cuerpo productivo, cuerpo reproductivo o cuerpo sexualizado.

Somos cuerpos dóciles y sometidos, cuerpos atrapados en estratos, hábitos o fuerzas. Cuerpos que si se tuercen, revientan, se inventan perversos, salvajes o impensables se convierten en cuerpos que no importan, expulsados incluso del encierro, enterrados en los márgenes. Y del pasto que crece en la tierra que los cubre se alimenta día a día el sistema neoliberal.

Pero la potencia de nuestros cuerpos es igual de incognoscible que su vulnerabilidad, también la de nuestros cuerpos colectivos. Podemos aventurarnos a pensar los cuerpos colectivos como lo que Deleuze y Guattari denominaron cuerpo sin órganos: un colectivo que se constituye a partir de un agenciamiento, de «una multitud que comporta términos heterogéneos y establece uniones a través de distintas naturalezas». Pues si un colectivo no se compone a partir de una diversidad de relaciones entre quienes lo constituyen, «a través de reinos de diferentes naturalezas», será poco más que una organización. La práctica del cuerpo sin órganos remite siempre a un lugar, a un colectivo y a una intensidad que atraviesa los cuerpos, abierto a relaciones en devenir. Pero cuando la intensidad pasa, cuando el cuerpo colectivo se repliega, cuando toma o retoma su significación y se estratifica, corre el peligro de ser fagocitado por ese Afuera al que se ha abierto, por ese caos. O lo que es más peligroso y frecuente ―y que nos ilustran los movimientos sociales que toman forma de partido―, se pueden generar cuerpos internos totalitarios: «todos nosotros tenemos que reconocer al Duce que llevamos dentro».

El cuerpo colectivo del feminismo viene llevando a cabo una política de los cuidados donde los afectos marcan la agenda y las formas. También aquellos lugares a los que muchos movimientos feministas remiten, como son los centros sociales, son punto de referencia en la política de los cuidados. El colectivo de La Ingobernable, en Madrid, volvía a principios de este mes de marzo a ocupar un espacio que reclamaba como sede para la organización del 8M en Madrid. El CSC Luis Buñuel, de Zaragoza, se ha desmarcado como un espacio donde los cuidados se entienden como las prácticas que nos ayudan a satisfacer las necesidades personales y colectivas esenciales para sostener la vida.

Pero allí donde los cuidados no llegan, ¿cómo prevenir? ¿Qué tipo de subjetividad soportaría mejor la reestratificación de un cuerpo colectivo cuando la vuelta a la significación y la subjetivación sea inevitable? Nos advierte Butler que un sujeto que se establezca como estable, absoluto, único y que niegue su carácter relacional e interdependiente está condenado a caer en prácticas totalitarias y, podríamos añadir, para las que cualquier ética o política de los cuidados será insuficiente.

Spinoza no binario

El feminismo ha tomado a Spinoza, quien consideraba que «los hombres y las mujeres no pueden gobernar por igual sin gran daño a la paz», y lo ha sodomizado more deleuziano para engendrar los que han sido llamados nuevos materialismos. Estos postulan la construcción de un sujeto mujer no identitario, que no se base en esa enfermedad moderna, alentada aún a día de hoy por cualquier tipo de fascismo: la identidad. Su propuesta es la de un sujeto mujer en constante devenir que no se construya como oposición a lo masculino y que entienda la diferencia como una multiplicidad de diferencias posibles. Esto implica deshacerse de la alteridad, tomar distancia del planteamiento dialéctico y ver la diferencia como positiva. Sería, por tanto, una subjetividad somática, una subjetividad no dualista y encarnada, entendiendo el cuerpo como materia viva en continuo devenir a la que atraviesan intensidades y sobre la que actúan diferentes fuerzas sociales.

Un sujeto que se establezca como estable, absoluto, único y que niegue su carácter relacional e interdependiente está condenado a caer en prácticas totalitarias.

Así, el monismo spinozista ha resultado crucial también para pensar el sexo y el género. Y desde el continuum de naturaleza y cultura es desde donde los nuevos materialismos afirman que ni el sexo es lo natural ni el género es lo cultural, sino que ambos aspectos están imbricados el uno con el otro. Podemos hacer arqueología de los estratos que configuran nuestra subjetividad, pero nos encontraremos con que el barro que cubre nuestra vasija forma parte de la pieza, de tal manera que naturaleza y cultura configuran una sola realidad.

Matar a Descartes

Solo hay materia, por lo que el sujeto no es más que afectos y fuerzas que se entrelazan en la materia, dirá Deleuze mostrando el lado práctico de la filosofía de Spinoza. Si el sujeto es un estado momentáneo donde se expresan algunos de los múltiples modos de la naturaleza, si los sujetos se caracterizan por los afectos que son capaces de experimentar, establecer un sujeto cerrado basado en una ficción momentánea deja de lado a otras subjetividades que pueden sentirse afectadas de la misma forma.

Pero los cuerpos se ven también oprimidos por las relaciones que establecen en torno a su etnia, clase, estatus migratorio, capacidades físicas y psíquicas, compromiso político, edad, orientación sexual… y a las que se les pueden sumar el sexo y la identidad de género para disparar esa opresión, como sabemos.

Filosofía
Un mundo menor: la pregunta de una niña como arma revolucionaria
¿Y si la infancia supusiera un quiebre radical con el mundo que habitamos que solo pretendemos canalizar hacia el espacio social de la dominación?

Desde su propuesta de subjetividad nómada, Butler entiende la libertad como una cuestión colectiva y afirma que la desigualdad se constituye como legítima sobre la ilusión de un yo, sobre la pretensión de una identidad estable. El yo olvida que la opresión y la precariedad se sufre de múltiples maneras, puesto que obvia las interdependencias entre los cuerpos. Sobre esa ilusión se sostiene el sistema actual y el hecho de que los cuerpos tomaran conciencia crítica de ello y actuaran en consecuencia podría ser determinante para conseguir una transformación.

Que a mayor miedo externo se produce un mayor sentimiento de identidad relacional, como afirma Almudena Hernando en La fantasía de la individualidad, lo podemos comprobar estos días de la pandemia. Pero el miedo no es suficiente para acabar con el yo. ¿Qué tipo de pensamiento colectivo puede resultar de un estado en el que el espacio público queda suspendido? ¿Qué tipo de ficción de hermanamiento puede tener lugar si el otro es siempre sospechoso? Una identidad relacional originada por el miedo no genera el sustrato necesario para que germine un cuerpo colectivo. Millones de cuerpos aislados mediante decreto, y con fuerzas coercitivas patrullando la calle o por ese otro espacio público que son las redes sociales, no pueden formar un cuerpo colectivo. Los cuerpos se encuentran en la calle o en espacios para actuar colectivamente desde su materialidad, no negándola, y el espacio público se crea a partir de los cuerpos que se encuentran o reúnen. En todo caso, trazamos el ritornelo del pájaro enjaulado que canta para conjurar su reclusión, el de quien tiene que reterritorializar su casa y su comunidad de semejantes. Pero si no hay lugar común que ocupar ni en el que juntar los cuerpos, si no hay intensidad que atraviese salvo el miedo, no hay cuerpo común. Aunque sí podemos estar preparando el acontecimiento venidero que tome las calles de una u otra forma.

Desantropomorfizar para despatriarcalizar (y viceversa)

Habría que hacer mapas de afectos para cada animal, animales humanos incluidos, para saber de qué afecciones son capaces, porque esa capacidad de ser afectado es lo que distingue a un animal de otro. Y también a una persona con una situación social y cultural determinada de otra con distinta situación. Ese sería el único tipo de naturaleza humana para el tándem Spinoza-Deleuze, por lo que un animal se definirá menos por el género y la especie que por los agenciamientos de los que forma parte. Esa cartografía de afectos transgrediría entonces las fronteras de los reinos y las dicotomías dialécticas. Si un cuerpo de mujer o de hombre es un entrelazado cultural y biológico, esa subjetividad mujer u hombre puede tener más nociones en común con otro ser de distinta identidad de género con quien comparta esas nociones comunes. Y si la naturaleza humana no remite a ninguna esencia, también podremos establecer nociones comunes con el resto de animales y con los vegetales. «Las nociones comunes oscilan entre dos umbrales, el umbral máximo de todo lo que es común a todos los cuerpos y el umbral mínimo de lo que es común a dos cuerpos al menos, al mío y al otro». Un perro desconocido y yo unificamos realidades cuando el viento nos acaricia la cara por la ventanilla del mismo coche, una mujer encarcelada en América Latina sincroniza sus pasos con los de la pantera exhibida en el Jardin des Plantes de París. Monismo del devenir en el que podemos vislumbrar al animal en nosotrxs.

No parece posible escapar de las estructuras patriarcales sin renunciar al racionalismo antropocéntrico que ha sostenido la base de ese sistema hasta ahora.

¿Cuánto tiempo llevamos matando al Hombre? Braidotti y los feminismos posthumanistas nos proponen alejarnos de las representaciones de la feminidad y la masculinidad y, con ello, del antropomorfismo, para desarrollar formas posthumanas. Con la manipulación genética de animales y plantas, el ser humano ha antropomorfizado la naturaleza. No parece posible escapar de las estructuras patriarcales sin renunciar al racionalismo antropocéntrico que ha sostenido la base de ese sistema hasta ahora. Por lo que, como afirma Paul B. Preciado, el feminismo no puede ser un humanismo, sino un animalismo.

La crisis climática y, como consecuencia, las enfermedades y epidemias a las que parece que vamos a tener que acostumbrarnos, son factores que nos deben llevar a pensar qué es lo humano, qué lugar ocupa en el mundo y qué consecuencias políticas y materiales tiene. ¿Podríamos pensar un modelo de lo humano que permita germinar un escenario más deseable para las vidas humanas y no humanas? ¿Podemos desarrollar una subjetividad posthumana que sea sostenible con sus propios grupos y con el resto del planeta? En cualquier caso, a partir del monismo del devenir y la razón afectiva, no resulta legítimo hacer protagonista de una revuelta a un sujeto único y dejar así de lado la multiplicidad de subjetividades que también podrían formar parte de ella.

Del rizoma al liquen: el estilo como herramienta

Este deseo de despatriarcalizar para desantropomorfizar deriva también en un abandono del falologocentrismo. Para ello no es suficiente con la utilización de otros términos lingüísticos, sino que es necesario otro uso del discurso. Esto implica una defensa de la aporética y de la poética, o en definitiva, una defensa del discurso contradictorio basado en una razón afectiva que acompañe a esa pretendida subjetividad en devenir. Braidotti menciona, en su Metamorfosis, su preocupación por el estilo, entendido no solo como retórica, sino como herramienta: «cuando escojo defender las “formas” a menudo poéticas en las que lrigaray o Deleuze, por citar dos ejemplos, presentan sus teorías, me uno a la llamada a una renovación del lenguaje y del aparato textual de la escritura académica y, también, de la discusión política que tiene lugar en la esfera pública. Así pues, estoy hondamente comprometida con la tarea de reconfigurar el estilo teórico de manera que refleje y no que contradiga el nomadismo teórico».

Si en esta búsqueda de subjetividad nómada abandonamos el camino trazado por el pensamiento logocéntrico y saltamos a la maleza de la metáfora y la contradicción, tal vez nos encontremos con un lugar cubierto de liquen, el único ser que ha escapado de la ciencia racionalista al no poder encajarlo en ninguno de sus reinos. La taxonomía moderna puso orden la diversidad de la vida mediante un sistema jerárquico que clasifica los organismos vivos en cinco grupos principales: Monera, Protista, Fungi (hongos), Plantae (plantas) y Animalia (animales). Aunque se ha convenido en clasificar el liquen dentro del grupo Fungi, porque resulta de la asociación de un hongo junto con un alga y una levadura, el liquen no es un organismo sino un colectivo de cuerpos orgánicos que escapan de la estructura binaria. Además es un rizoide que crece en horizontal, cubriendo las superficies orgánicas sin dañarlas y presentando multitud de morfologías posibles.

Cubramos la Tierra como lo hace el liquen. Sostengamos una ética materialista basada en una razón afectiva que acoja las subjetividades nómadas y sus diferencias, que respete la cadena del hambre sin caer en el ansia. Tracemos una cartografía de los afectos comunes y dejémonos contagiar de los no comunes, en el encuentro de los cuerpos.

Archivado en: Filosofía Feminismos
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.
Antiespecismo
Formación para docentes La Ética Animal llega a las aulas
Formación y recursos prácticos sobre ética animal para docentes y educadoras, promoviendo el respeto hacia los animales.
Filosofía
Alicia Puleo “El ecofeminismo nos recuerda la ayuda mutua de la naturaleza, que la vida buena es solidaridad”
La filósofa Alicia H. Puleo cuenta su historial personal con la filosofía y aborda, desde claves ecofeministas, temas como la sensibilidad de los animales no humanos, la desmesura neoliberal o la crítica de la Ilustración.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Lawfare
Justicia a la derecha Pedro Sánchez no está solo: estos son los precedentes a su caso de ‘lawfare’
El presidente del Gobierno aseguraba en su carta que el suyo era un caso de lawfare “sin precedentes”. Lo cierto es que esta estrategia de judicializar la vida política se ha enraizado durante los últimos años.
Lawfare
Guerra judicial Las izquierdas brindan el apoyo unánime a Sánchez que él les negó durante la era del ‘lawfare’
Todos los partidos con representación en el Parlamento y ubicados a la izquierda del PSOE, también los soberanismos, han mostrado sus posiciones públicas en solidaridad con el acoso mediático y judicial contra el presidente del Gobierno.
Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?
Opinión
Opinión Cuando la mierda nos come
El panorama mediático se ha convertido en una amalgama de espacios a cada cual más insano. Basura fabricada por gabinetes ultras, aceptada por jueces afines y amplificada por pseudomedios de propaganda regados con dinero público. Hay que pararlo.
Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.
Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.

Últimas

Sanidad pública
Ribera Salud Hospital del Vinalopó: el último rehén de la privatización del PP valenciano
La vuelta del PP al gobierno valenciano ha supuesto un balón de oxígeno para la principal beneficiaria de la privatización sanitaria, que mantendrá la concesión de Elx-Crevillent a pesar del malestar social.
El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Más noticias
Palestina
Genocidio en Gaza La Flotilla de la Libertad acusa a Israel de parar su salida con una nueva maniobra de presión
Los esfuerzos de Israel para impedir la partida del barco Adkeniz con destino a Gaza ponen otra traba que puede ser definitiva para el destino de una misión que pretende romper el bloqueo marítimo sobre Gaza.
Antifascismo
Antifascismo en Roma 25 de Abril, día de ‘La Liberazione’
El movimiento antifascista celebra el fin de la ocupación nazi con una demostración de poder en las calles de Roma.
Portugal
Portugal Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros
Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar.
El Salto Twitch
El Salto Twitch La Catana 2x06, comunicación política y campaña
Nos preguntamos cómo la carta de Pedro Sánchez atraviesa un momento político y electoral que se estira desde las generales, pasando por elecciones gallegas y vascas, para cristalizar en unas catalanas y europeas que van a marcar nuestro imaginario.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.

Recomendadas

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.
Pensamiento
Kristen Ghodsee “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”
Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).