La Ingobernable
La Ingobernable vuelve a ocupar un edificio en el centro de Madrid

El colectivo de La Ingobernable recupera un nuevo espacio para continuar con la labor social y vecinal que realizaban en el edificio de la calle Gobernador.

4 mar 2020 20:00

Tras la manifestación convocada hoy, miércoles 4, y que arrancaba esta tarde frente al edificio de la Bolsa de Madrid, el colectivo de La Ingobernable ha hecho pública la recuperación de un espacio, en el que lleva días trabajando dentro, en la calle Alberto Bosch para los movimientos sociales de Madrid y que servirá, según han explicado a El Salto, para albergar acciones del movimiento feminista durante esta semana que culmina en el 8M y, posteriormente, continuar la labor social y vecinal que realizaba el edificio desalojado.

El edificio, propiedad del Estado, lleva vacío “más de cinco años, privando a las vecinas y a movimientos sociales, como el feminista, de un bien común que debería pertenecerles”, han declarado a El Salto fuentes de la asamblea de La Ingobernable. En junio de 2016 se publicó un contrato menor de servicios por valor de 900 euros y concepto de Inspección técnica del edificio. En él constaba como órgano de contratación la Subsecretaría del Ministerio de Justicia, lo que indica que dicha cartera se hacía responsable de la propiedad del edificio, aunque el edificio se cediera durante un tiempo a la Comunidad de Madrid para albergar el Archivo Histórico de Protocolos, ya trasladado. 

De acuerdo al colectivo, la acción de ocupación supone un acto de resistencia y desobediencia ante las agresiones sistemáticas que los espacios autogestionados llevan soportando desde hace meses en la ciudad de Madrid, en referencia ya no solo al desalojo de la antigua sede de La Ingobernable, sino al de otros centros sociales como La Dragona, las amenazas al Solar Maravillas, así como intentos de retirar la cesión de espacios como La Salamanquesa.


Al preguntar por la posesión del edificio y la posible reacción del actual Gobierno, desde el colectivo han declarado que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos “tendrá que decidir si se sitúa del lado de espacios como La Ingobernable y los movimientos sociales que la componen o si sigue el discurso de criminalización Almeida y sus compañeros de extrema derecha“.

El Gobierno tendrá que decidir si se sitúa del lado de La Ingobernable y los movimientos sociales o del discurso de criminalización de Almeida y la extrema derecha

La ocupación se realiza en medio de la semana de la Revuelta feminista que terminará con la manifestación del próximo domingo, en un escenario en el que el Ayuntamiento de Madrid ha cancelado los ensayos que se iban a realizar en el Espacio de Igualdad Clara Campoamor, propiedad del consistorio, de la performance Un violador en el camino que se deberían haber realizado este mismo miércoles.

Nuevo edificio ocupado Madrid - 3
El miércoles 4 de marzo el edificio del número 4 de la calle Alberto Bosch de Madrid fue ocupado tras el desalojo de La Ingobernable. Álvaro Minguito

La recuperación de un nuevo espacio para los movimientos sociales en el centro de Madrid, el colectivo de La Ingobernable reclama al Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno central el “respeto al modelo de autogestión y horizontalidad” que caracterizaba la anterior sede y otros centros sociales autogestionados.

Gallardón, el PP y su museo

El 13 de noviembre de 2019, tres meses después de la investidura de Martínez Almeida, la policía desalojó el centro social La Ingobernable en Madrid, ocupado desde mayo de 2017. Tras prometer un centro de salud y una biblioteca, el Partido Popular volvió a sus prácticas habituales y a aquello que había hecho anteriormente con la antigua sede de la calle Gobernador: cederlo de manera gratuita a una asociación que cuenta con el exalcalde Alberto Ruiz Gallardón.

Los movimientos sociales que dan forma a La Ingobernable han denunciado en redes sociales y acciones de calle esta última maniobra del alcalde de Madrid, calificando la cesión de “dedazo vergonzoso”, y que sólo “ahonda en el vaciamiento de vida de un barrio al que el propio alcalde había prometido un centro de salud y una biblioteca”. Desde La Ingobernable denuncian también que esta es tan solo “la última muestra del amiguismo que practican desde las instituciones” y han recordado que la anterior alcaldesa del PP, Ana Botella, ya había cedido por un euro durante 75 años el edificio a una fundación de un arquitecto amigo de la familia Aznar.

Desde la “lógica del cuidado, el apoyo mutuo, y los feminismos”, afirman, el colectivo confía en ir revirtiendo el “expolio al que se está sometiendo a Madrid” y seguir “tejiendo redes vecinales para lograr una ciudad cada vez más feminista, ecologista, y  antifascista”. De este modo, el colectivo pide a todas las personas que están preocupadas por esta deriva que vuelvan a “inundar de vida y actividades el edificio de la calle Alberto Bosch, como ya ocurriera en el anterior centro social”.

Ayuntamiento de Madrid
Almeida cede el edificio de La Ingobernable a una fundación cuyo vicepresidente es Gallardón

El Gobierno municipal ha anunciado que el edificio situado en las calles Gobernador y Prado será cedido durante 50 años a la Fundación Hispanojudía. Almeida anunció en campaña que se construiría un centro de salud.

Antiguo Archivo Histórico de Protocolos de Madrid 

Hasta el 23 de noviembre de 2015, el edificio ocupado albergaba la primera sede del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, que se trasladó en esa fecha a los edificios del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, ubicados en el Complejo ‘El Águila’ (C/ Ramírez de Prado, 3).

El edificio fue construido en el siglo XIX, en el año 1886, por el arquitecto Joaquín de la Concha Alcalde. A día de hoy se encuentra catalogado como edificio histórico “singular”. El edificio se construyó a instancia del Ministerio de Gracia y Justicia y, aunque fue anunciada una remodelación integral por parte del Ministerio de Justicia, a fecha de 4 de marzo de 2020, día de la ocupación, no se había realizado.      

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#48679
7/3/2020 1:13

Yo que soy más bien de derechas entiendo que si el ayuntamiento se lava las manos con el problema de la viviendo algo tendrá que hacer la gente.

0
0
#48567
5/3/2020 12:39

La Ingo no se vende, LA INGO SE DEFIENDE! BRAVAS

7
5
#48553
5/3/2020 9:46

Si es un edificio del Estado, podrían trasladar allí el Instituto de la Mujer, que está sin sede y dispersado

3
5
#48540
5/3/2020 2:29

El cercano edificio del antiguo Museo del Ejército lleva en desuso más de 20 años, pendiente de las obras de reforma que permitan que funcione como ampliación del Museo del Prado. A pesar del largo tiempo transcurrido desde que el Museo del Ejército se trasladó a Toledo sin que se haya hecho nada con el efificio, nadie cuestiona su destino final. Pues lo mismo ocurre con el edificio de la calle Alberto Bosch que albergaba al Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Por graves problemas de seguridad para el personal y para los documentos allí conservados tuvo que trasladarse provisionalmente a un edificio de la Comunidad de Madrid entretanto el Ministerio de Justicia acometía las obras necesarias para resolver los problemas detectados. Ese edificio es un bien cultural de primer orden, tanto por los documentos que custodia o custodiaba como por su alto valor arquitectónico, a pesar de su necesaria reforma. Debemos exigir que las obras de rehabilitación se ejecuten inmediatamente y que ese patrimonio de todos se mantenga para disfrute de la ciudadanía.

2
4
#48528
4/3/2020 23:05

Porque una ciudad para los ciudadanxs sí es posible!

10
5
#48532
4/3/2020 23:53

Mientras pienses como ellos quieren si, si no estas fuera

4
8
#48568
5/3/2020 12:41

Los que piensan como tú ya tenéis las comisarias, los juzgados, las concejalías... y aún quieres más, qué insaciable!

4
2
#48603
5/3/2020 17:08

Ya porque haciendo talleres de psudoterapias como yoga salvareis el mundo

3
4
#48623
5/3/2020 22:35

Y si antes de hablar te informas sobre lo que hablas y no haces el ridículo, espera... Tu eres Almeida!

4
2
#48638
6/3/2020 12:21

y tu Botella

0
0
#48515
4/3/2020 21:03

Objetivo: inundar las calles de actividades sociales desde una nueva base, Bravo!

17
7
#48510
4/3/2020 20:26

Aupa esas ingobernables requetemaravillosas!

18
8
#48594
5/3/2020 15:36

💥💥💥💥👏👏👏👏👏

4
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.