Bomberos
Redes sociales de emergencias y bomberos: la importancia de la imagen y la libertad de información

Las redes sociales de emergencias o de bomberos, publican multitud de sucesos y acaecimientos públicos, relacionados con los servicios de extinción de incendios y emergencias en general. ¿Qué ocurre en aquellos casos en los que la libertad de expresión choca frontalmente con el derecho a la propia imagen de las personas que puedan aparecer en las imágenes o vídeos publicados?

Incendio bomberos
Un bombero apaga un fuego en Arazuri (Navarra) Eduardo Sanz Nieto
Abogada laboralista y miembro de Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
18 dic 2018 11:28

En los últimos años, el auge de las redes sociales en Andalucía, ha dado lugar a multitud de canales de noticias vía internet, además de las televisivas, en las que se publican acontecimientos de última hora. Un ejemplo claro de ello son las redes sociales de emergencias o de bomberos, en donde se publican diariamente un gran número de noticias relacionadas con servicios de extinción de incendios y emergencias en general. Estas publicaciones se realizan dentro del ámbito del derecho a la libertad de información, como extensión de la libertad de expresión, derecho fundamental reconocido por el derecho internacional. El problema surge cuando esta libertad de expresión choca frontalmente con el derecho a la propia imagen de las personas que puedan aparecer en las imágenes o vídeos publicados.

El derecho a la propia imagen se encuentra regulado y desarrollado en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, así como su regulación en el artículo 18 de la CE, que señala que “Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”

Este derecho se configura como un derecho de la personalidad, que atribuye a su titular la facultad de disponer de la representación de su aspecto físico que permita su identificación, lo que lleva aparejado; por un lado, el derecho a determinar la información gráfica generada por los rasgos físicos que le hagan reconocible que puede ser captada o tener difusión pública, y por otro el derecho a impedir la obtención, reproducción o publicación de su propia imagen por un tercero no autorizado.

Ahora bien, es importante tener en cuenta las características de la imagen, si se trata de una imagen privada o pública, si la imagen es principal o secundaria del afectado, o el acontecimiento en el cual aparecen, como puede ser el caso de la participación en un acontecimiento noticiable de interés público.
El artículo 2 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen señala lo siguiente en relación a la delimitación de la protección del derecho a la propia imagen:

“Uno. La protección civil del honor, de la intimidad y de la propia imagen quedará delimitada por las leyes y por los usos sociales atendiendo al ámbito que, por sus propios actos, mantenga cada persona reservado para sí misma o su familia.”

Es más, el apartado Dos y Tres, del citado artículo 2, señalan que para que no se aprecie intromisión ilegítima del derecho a la propia imagen es necesario consentimiento expreso por parte del interesado, consentimiento que podrá ser revocado en cualquier momento. Del mismo modo, en el caso en que haya personas fallecidas en la imagen capturada, dicho consentimiento tendrá que prestarlo el titular del derecho a la propia imagen, en este caso las personas herederas.

Aunque el derecho a la propia imagen es un derecho Constitucional, esto no significa que sea ilimitado, tal y como fija el artículo el artículo 8 de la Ley 1/1982 de 5 de mayo, según el cual existen tres excepciones.
En primer lugar, aquellos casos en los que la captación, reproducción o publicación sea de personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública y la imagen se capte durante un acto público o en lugares abiertos al público.

Al hilo de lo comentado sobre las publicaciones en las redes sociales de emergencias o de bomberos, estos últimos, por regla general prestan servicios en lugares abiertos al público, tratándose además de casos que normalmente suelen tener cierta notoriedad pública.

Sin embargo, las excepciones contempladas en los párrafos a) y b) del artículo 8 no serán de aplicación respecto de las autoridades o personas que desempeñen funciones que por su naturaleza necesiten el anonimato de la persona que las ejerza.

En segundo lugar, podemos citar la utilización de la caricatura de las personas que ejerzan un cargo público o una profesión de notoriedad o proyección pública. Esta excepción al derecho a la propia imagen lo será siempre y cuando se realice de acuerdo con el uso social.

En tercer lugar, la información gráfica sobre un suceso o acaecimiento público cuando la imagen de una persona determinada aparezcan como meramente accesoria.

Imaginemos en el caso del cuerpo de bomberos, que se publica una imagen de la extinción de un incendio en cualquier ciudad de Andalucía, apareciendo de forma accesoria en la misma una persona que no ha prestado su consentimiento para aparecer en dicha imagen. Pues bien, en estos casos, quien no es personaje público sólo podrá aparecer en dicha imagen de forma secundaria, accesoriamente, aunque su papel en el suceso hubiera sido principal y el suceso mismo, un acontecimiento público.

El Tribunal Supremo vincula la accesoriedad de una imagen (art. 8.2.c) de la LO 1/1982, como hemos visto al reconocimiento de los sujetos que en ella aparecen, a la proporción mayor o menor que ocupan en la fotografía, al tamaño de la imagen o a la existencia o, si se trata de imágenes en movimiento, a la aparición de aquellas fugazmente o en segundo plano. Para el Tribunal Supremo, la intromisión quedaría justificada por lo accidental, secundario y aledaño de la imagen en relación con el resto de la información en la cual aquélla se integra.
Es decir, que en el caso en que se trate de la grabación de un video mientras se desempeña funciones de extinción de incendios, es importante tener en cuenta si se trata de una imagen o video que se realiza en un lugar público, o la posibilidad de reconocer a los sujetos que en ella aparecen, la proporción mayor o menor que ocupan en la fotografía, al tamaño de la imagen, etc. Habría que determinar si se trata de una imagen o video en el que el particular aparezca de forma accesoria, en caso contrario se requerirá el consentimiento expreso del particular para poder reproducir los videos o imágenes.

Uno de los recursos normalmente utilizados en casos en los que se quiere publicar una imagen o video donde aparezcan personas que no hayan prestado su consentimiento es el de “pixelado”. De esta forma no se compromete el derecho a la libertad de información, tal y como señalan las Sentencias del Tribunal Supremo de 6 de julio de 2009 y la Sentencia del Tribunal Constitucional 72/2007.

En conclusión, el derecho a la propia imagen y el derecho a la libertad de información están estrechamente vinculados, por la confrontación que existe normalmente entre ellos. Se trata de analizar, en cada caso concreto, al igual que ocurría antes de la era digital, la ponderación sobre los derechos a la propia imagen y a la libertad de información, ambos considerados derechos fundamentales recogidos en la Constitución.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.