Opinión
Nos hemos olvidado del significado de la palabra democracia

Lo que se hace en nombre de la democracia cuando no prioriza la igualdad de abajo arriba pierde la substancialidad primaria de la palabra.
Urna Bilbao 12J
Urna electoral en el instituto Solokoetxe de Bilbao el 12 de julio de 2020.
17 nov 2021 06:00

¿Alguien se cree que los intelectuales al servicio del sistema no están buscando soluciones que, a la par de afrontar la crisis climática, amparen y protejan el modelo económico predominante en el mundo, que es el principal impulsor del incremento del efecto invernadero de los últimos años? Esos intelectuales que intentan desprestigiar a los intelectuales que defienden, para una supervivencia del mayor número de seres humanos, un posible cambio del modelo económico donde la austeridad ayude a remontar la situación climática actual. Los políticos sin la intelectualidad no son nada, pasarían a ser lo que habían proyectado los antiguos griegos gestores imparciales y no líderes.

Estoy casi convencido de que el sistema, con sus empresas y multinacionales, ya tiene planes para poder asegurar la supervivencia de parte de la población, a los cuales se podrá acceder comprándolos o invirtiendo en su investigación y producción.

Los sectores intelectuales científicos y tecnológicos alejados de la política y del sistema económico solicitan la implantación de un modelo basado en la austeridad del consumismo desbocado, del coleccionismo de artilugios innecesarios y de la acumulación de propiedades. Ruegan hacer desaparecer esa maldita costumbre de pensar que pagando se justifica la contaminación. Que pagando no hace falta cambiar de costumbres o de hábitos para disminuir la las emisiones tóxicas o la explotación de la piel del planeta.

La crisis del covid-19 parece que haya sido la antesala del modelo a seguir ante la inminente mutación del planeta. Tras la grave herida que el ser humano ha infligido en su piel, seguro que el sistema y los gestores políticos piensan en la democrática manera que la humanidad ha mercantilizado con las vacunas, tanto a nivel económico como emocional, considerando que los primeros beneficiarios de las soluciones mercantiles sean los mismos sectores de la población que, con su comportamiento y su sistema de vida, han contribuido al calentamiento global, señalando y estigmatizando a los que están en contra o los que proponen soluciones alternativas.

Democracia, no es solo votar debería ser debatir consensuar con sentido común, dialogar, investigar, inventar para que todos seres humanos salgan beneficiados

Todo es democrático, excepto lo que no lo es

Todo es democrático en nuestro mundo occidental. Todos los que deciden nos dicen que son demócratas, hombres justos que, sin embargo, siguen las tácticas de un modelo que juega a favor de corporaciones impersonales donde los números marcan las tendencias y las prioridades.

Democracia es, sin ir muy lejos, enriquecerse a partir del frío de la población, anular bajada de impuestos a las rentas bajas y no devolver el dinero del “pueblo” por parte de las corporaciones bancarias que se han enriquecido comprando y despidiendo trabajadores a precios irrisorios entidades rescatadas. Democracia es un señor por derecho de nacimiento se pueda saltar el Artículo 14 de la Constitución: los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social. Democracia es así hasta el infinito en norte global...

Lo que se hace en nombre de la democracia cuando no prioriza la igualdad de abajo arriba pierde la substancialidad primaria de la palabra. No se actúa con democracia, se actúa con el poder del voto que es siempre minoritario y parcial, sin contar al resto de ciudadanos o seres humanos a los que las decisiones afectan. Porque las autoridades que administran la sociedad son parciales no imparciales, juegan con las estadísticas bailando los números al son de prioridades económicas e ideológicas encorsetando a la ciudadanía, limitando su libertad, justificando prohibiciones u obligaciones de comportamiento.

¿Este es el modelo de sociedad que queremos para el futuro? De esta manera occidente, el sistema con sus elites “salvarán” a “los suyos” y a unos cuantos que generen plusvalía para poder mantener su estilo de vida...
Democracia, no es solo votar debería ser debatir consensuar con sentido común, dialogar, investigar, inventar para que todos seres humanos salgan beneficiados, no como en el último siglo, que gran parte de los descubrimientos tecnológicos iban de la mano con investigación militar que defiende banderas o patrias, cuando lo que hay es un “mundo”.

Archivado en: Política Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.