Fascismo
“El fascismo es alegría, camaradas”

El 13 de febrero un conjunto de falangistas neonazis homenajearon a la División Azul en Madrid, en un acto que se realiza cada año. ¿Deberían protegerse este tipo de eventos apelando a la libertad de expresión?
Calle caidos Division Azul
El juzgado de lo contencioso administrativo número 8 de Madrid ha anulado el cambio de nombre de la calle Caídos de la División Azul. David F. Sabadell
1 mar 2021 09:03

El pasado sábado 13 de febrero veíamos en los medios de comunicación cómo un conjunto de unos 300 individuos, integrado por falangistas y grupos neonazis, paseaba por las calles de Madrid homenajeando a la División Azul. Las imágenes causaron mucho revuelo (como debería ser normal en una sociedad que se supone democrática), aunque posteriormente hemos sabido que la movilización/homenaje controvertida ocurre todos los años.

Como he apuntado más arriba, a la manifestación acudieron grupos neonazis (exhibiendo sus correspondientes símbolos y banderas) y el acto concluía en el cementerio de la Almudena en el que nos podemos encontrar con un monolito que recuerda a aquellas personas que lucharon del lado del fascismo y bajo las órdenes del mismísimo Adolf Hitler en la batalla de Krasny Bor. Aunque pase desapercibido por lo que en el acto ocurrió, el hecho de que exista dicho monolito en un espacio público, como es un cementerio, resulta de por sí criticable, dejando al Estado Español en evidencia (una vez más) ante los demás Estados Europeos en lo que al señalamiento del fascismo se refiere. Mientras se homenajea a franquistas que lucharon en las filas del nacionalsocialismo se olvida a aquellos militantes convencidos que viajaron a Rusia y a Francia, entre otros destinos, para luchar contra el avance del fascismo.

Pero sin duda, lo más abominable que pudimos ver en la manifestación fueron los bochornosos e inquietantes discursos de dos personajes que se cubrieron de auténtica gloria. El primero de ellos, Ignacio Menéndez, conocido por ser abogado defensor de uno de los asesinos de Atocha, hizo un llamamiento al incumplimiento de las medidas sanitarias y compartió la concepción que del fascismo tiene, expresando que “el fascismo es alegría”. Que les pregunten a los familiares de todos los muertos que ha dejado a su paso el fascismo tanto en España, con numerosos cadáveres todavía bajo tierra en cunetas, como en toda Europa, si el sentimiento que se les viene a la cabeza cuando piensan en el fascismo es precisamente el de alegría.

La segunda persona que nos deleitó con sus palabras es una tal Isabel Peralta, de 18 años, que en una entrevista posterior se declaraba como amante del fascismo desde los 13 años y admiradora de Hitler. Esta mujer, que por suerte no representa a las jóvenes que luchan día a día por salir adelante y cambiar el estado de cosas en España hacia un horizonte totalmente legítimo, vertió comentarios antisemitas señalando a la comunidad judía directamente como “enemiga” de “debilitar y liquidar a España y Europa”. La Fiscalía ya ha anunciado que va a investigar estas proclamas antisemitas. Viendo las imágenes incluso me daba la risa por lo absurdo de ambas intervenciones; risa que se esfumaba al instante cuando reparaba en el contenido de los discursos.

Ha llamado mi atención la nula presencia policial en la manifestación que no suele ser tal cuando otros colectivos, normalmente de izquierdas, convocan movilizaciones en las que por supuesto no se homenajean a esbirros del fascismo y asesinos de antifascistas. También llamó mi atención el incumplimiento de las medidas sanitarias. No pude resistirme a recordar cómo hace meses grupos de adinerados del Barrio de Salamanca madrileño salieron a golpe de cazuela y palo de golf en busca de libertad, mientras los barrios de clase trabajadora de Madrid se llevaban la peor parte de la pandemia. Considero que las casualidades existen pero tal vez hayamos visto demasiadas y por ello algunos cuestionemos los criterios que maneja la policía para decidir qué manifestaciones requieren de presencia policial y cuáles no. Por supuesto no eximo de responsabilidad a la Delegación del Gobierno que permitió la manifestación.

Últimamente ha salido a la palestra el interesante pero inabordable, en estas líneas por lo menos, debate jurídico sobre los límites de la libertad de expresión que en opinión de algunos incluso no debería contar con ninguno. Pues bien, yo pienso que sí tiene que tener límites y los acontecimientos más arriba descritos son buena prueba de ello. Es inadmisible que proclamas antisemitas o exaltadoras de cualquier régimen fascista pudieran tener amparo en la libertad de expresión tal y como está reconocida en la Constitución Española (en el artículo 20.1.a), pues esta, así lo ha expresado el Tribunal Constitucional, no es absoluta y no debe serlo. Está claro que la libertad de expresión sólo se vuelve contra aquellos que denuncian las irregularidades de una institución putrefacta como la Corona, cuando se denuncian torturas que se han dado en comisarías y cárceles españolas o los asesinatos de los GAL. En definitiva no se reconoce para periodistas, artistas, titiriteros, raperos y músicos que se atreven a denunciar las injusticias que se dan en todo el Estado Español pero sí a los causantes de dichas injusticias.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.