Justicia
Consideraciones sobre la justicia: la institución más hipócrita

No sé qué es necesario para un mundo justo, pero sí sé cuál es el primer paso: ser conscientes de lo que tenemos (un mundo injusto) y saber qué queremos (justicia). Y no escatimar esfuerzos en la búsqueda de soluciones: creer que es posible es más importante que saber cómo lograrlo.
Tribunal Supremo bandera
La bandera de España ondeando en el Tribunal Supremo. David F. Sabadell
12 may 2021 06:00

Jueces, abogadas, policías que podáis leer estas líneas: ofendeos. Porque no pienso dejar en buen lugar ni al más bienintencionado de vosotros. No pretendo atacar a las personas que hay detrás del uniforme de la Guardia Civil o de la toga de los que “imparten justicia”, pero sí a lo que representan cuando visten estos uniformes.

La primera consideración que quiero hacer es la que se expresa en el titular: la Justicia es la institución más hipócrita de todas las que padecemos. De igual manera que el sistema “democrático” que tenemos, la institución mal llamada Justicia no merece tal nombre. Basta con un análisis muy simple para llegar a esta conclusión. La justicia se encarga de hacer cumplir la ley, nada más que eso, y la ley no tiene por qué ser justa. Además, es de destacar lo ridículo que es suponer que el dinero de una indemnización o ver entrar en la cárcel a una persona puedan reparar realmente una injusticia. Cobrándote una revancha con el dinero o el encarcelamiento de tu agresor no lograrás que haya justicia ni que nada cambie, solo obtendrás satisfacción personal, o tal vez ni eso. Al fin y al cabo, ¿cuánto dinero vale una vida humana? ¿Es preferible el dinero a un arrepentimiento, una disculpa sincera y la predisposición a reparar el daño del que ha obrado mal?

Por otra parte, si la Justicia (la institución) no imparte auténtica justicia (el ideal), tomarla por nuestra mano jamás será algo malo; un juez no es ningún dios. Eso sí, nos podrán detener y encarcelar por no actuar de acuerdo con sus leyes, pero nadie nos podrá decir que hemos hecho algo malo. La Justicia (con mayúscula, el ideal auténtico) es algo que no entiende de leyes. Y, por si fuera poco, esas leyes rígidas que no contemplan los matices de cada situación particular no “nos las hemos dado entre todos”, sino que se nos han impuesto por políticos que no representan y no responden ante nadie más que ante su partido, su jefe de partido, y los bancos y empresarios que los financian en la mayoría de los casos. Pregúntese el que se gane la vida en esta institución, en ocasiones defendiendo a terroristas (ya sean banqueros, violadores, políticos corruptos o millonarios evasores de impuestos), si les merece la pena seguir haciendo dinero a costa de contribuir a que la gente siga confundiendo la justicia con la Justicia.

Otra consideración: el policía que detiene al inocente o que no cree a la víctima, el abogado que defiende a un terrorista y ataca con sus preguntas a una víctima, el juez que, aun teniendo la mejor de las intenciones y mil presiones externas para operar en una u otra dirección, manifiesta que la que tenemos es la única manera de impartir justicia; todos ellos son cómplices de cada injusticia que se comete en el mundo por mantener un sistema que no las combate, las tolera y hasta las promueve si es necesario.

El que roba comida porque no tiene qué comer, el que okupa el inmueble vacío de un banco porque no tiene un techo bajo el que dormir, el que no respeta al machista, racista u homófobo, o aquellos que robaban bancos para destinar lo robado a ayudar al necesitado, todos pueden estar cometiendo delitos que, eso sí, ayudan a estar un paso más cerca la Justicia.

No sé qué es necesario para un mundo justo, pero sí sé cuál es el primer paso: ser conscientes de lo que tenemos (un mundo injusto) y saber qué queremos (justicia). Y no escatimar esfuerzos en la búsqueda de soluciones: creer que es posible es más importante que saber cómo lograrlo.

Archivado en: Justicia
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#89981
14/5/2021 1:54

Las leyes del código penal están para mantener el orden en la sociedad lo cual implica una jerarquía de poder y es inherentemente injusto puesto que los que estén en una posición de superioridad pude hacer prevalecer la legitimidad de sus acciones por el mero hecho de tener mas control e influencia con respecto al resto de la sociedad. La autentica justicia requiere una evaluación MORAL de las acciones de cada uno y no la aplicación de un conjunto de directrices burocráticas influenciadas en muchos casos por intereses económicos y políticos que brillan por su falta de imparcialidad.

3
1
#89797
12/5/2021 10:42

que se puede esperar de una casta de mercenarios...

3
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Más noticias
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros