Economía social y solidaria
Jerez, capital de las monedas sociales

Monedas sociales de todo el país se encontrarán en Jerez a final de octubre para apostar por una economía justa y solidaria contra las monedas cuyo fin es "enriquecerse y especular a costa de los demás".

VI Encuentro Estatal Monedas Sociales

Los próximos 27, 28 y 29 de octubre, Jerez de la Frontera (Cádiz) será capital de las monedas sociales de todo el estado al ser la casa de acogida de su VI Encuentro Estatal. Marianna Zungri, una de las organizadoras del evento y miembro de Zoquito, explica que las monedas sociales “son un fenómeno que ha florecido a raíz de la crisis y de la búsqueda de un sistema económico que ponga en valor otras relaciones basadas en el apoyo mutuo, la confianza, relaciones no especulativas basadas en el dinero” por eso entiende que “era necesario que todas las personas vinculadas a estas ideas tuvieran un punto de encuentro. Para hacer red, para formarse, crecer y mejorar”.


Con una crisis larga que aún no termina, personas de toda España acudirán a Jerez para la construcción de alternativas monetarias, saliéndose de los marcos de acumulación y especulación. Un encuentro no solo para la cooperación entre monedas sociales, sino también para su divulgación. Habrá grupos de trabajo que continuarán la labor del pasado encuentro, y diversas conferencias relativas a los problemas del sistema monetario convencional, el desarrollo local derivado de monedas sociales o cómo crear estas redes de intercambio comunitarias. “Va a estar enfocado a ayudar a construir nuevas monedas y a profundizar temas prácticos que vamos observando con la experiencia, cómo relacionarnos con la administración, cómo gestionar los conflictos, cómo extender la moneda”, explica Zungri.


Pero ¿qué es una moneda social?
Genoveva López, dedicada al seguimiento y estudio de monedas sociales, explica que una moneda social es “una moneda creada por y para la comunidad que busca devolver al dinero su función como medio de intercambio”. López lamenta que los sistemas monetarios oficiales provocan que el dinero sea “acumulable y altamente especulativo” generando desigualdades. En contraposición “las monedas sociales no tiene sentido acumularlas y así se favorece que su intercambio sea mayor, de manera que genere más riqueza en la comunidad”, y no solamente en unos pocos individuos.

Genoveva detalla que las monedas sociales pueden tener distintos fines: ambientales, fomentar el comercio local o revitalizar las relaciones comunitarias. “Como depende de la comunidad, esa comunidad decide el fin de su moneda social, en función de sus necesidades. Es una moneda creada por la gente y para la gente”. En cuanto a su clasificación, existen monedas complementarias y alternativas. “Las monedas alternativas buscan crear un sistema fuera del euro, de las monedas oficiales. Es el caso de la canica, una moneda de corte libertario de Madrid”, explica. Por el contrario, las monedas complementarias, como los casos de el puma de Sevilla o el zoquito, buscan “complementar las zonas oscuras del sistema monetario, llegar a zonas empobrecidas, revitalizar zonas abandonadas o reprimidas por el gran comercio y donde el pequeño comercio ha quedado pobre”.


Coincide con el análisis Marianna, para quien las monedas sociales suponen una “apuesta ecológica, porque reutilizas cosas que tenemos muertas en casa, pero que pueden tener nueva vida en otra casa. Además fomenta las relaciones personales y de confianza en una sociedad en en la que ya ni conocemos a nuestros vecinos”. Zungri explica que las monedas sociales pueden llegar incluso a tener mucha fuerza, poniendo de ejemplo la brixton pound.


El zoquito, la anfitriona con más solera
En este VI Encuentro Estatal de monedas sociales, la “moneda anfitriona” es también la más veterana del país, el zoquito de Jerez. “Somos los más veteranos pero no hemos sido los primeros, los primeros han desaparecido. Es un mundo muy fluctuante” señala Marianna. Según explican en su web, el zoquito es “una red de moneda local que se fundó en abril de 2007 gracias a la voluntad de los miembros de asociación de consumidores de productos ecológicos "El Zoco"”.


Zungri explica que actualmente “la red la conformamos unas 100 personas. Aunque durante la crisis vivimos un boom, de hasta 200 miembros”. Para la activista el principal problema que enfrentan es el cambio de mentalidad que suponen estas redes de cooperación. “Estamos acostumbrados al aquí y ahora, necesito esta cosa y la necesito ahora. Y voy y la compro. Con el zoquito es distinto, tienes que publicarlo, esperar que alguien te conteste. Es uno de los motivos habituales cuando hacemos evaluación, la gente siempre dice que no tienen tiempo”, explica. Aunque para Marianna la idea de la falta de tiempo no se sostiene, y cualquiera con paciencia podría colaborar. “Justo ayer lo hablaba con una compañera con dos hijos. Y ella es una de las coordinadoras del encuentro, y hace muchos intercambios zoquitos. Si ella tiene tiempo, cualquiera puede tenerlo. ¿Cuántas horas perdemos en los supermercados y las grandes superficies?” cuestiona. Aunque reconoce que “también es necesario que se sumen más empresas, actualmente somos pocas”. Según la web del Zoquito, unas 17 entidades trabajan con la moneda social jerezana.


Sobre cómo se organizan relaciones comerciales entre un centenar de personas sin necesidad de moneda, Zungri explica que tienen “dos principios, puedes acumular y deber todo lo que quieras. Y el principio es que no pasa nada”. Es decir, al contrario que otras monedas sociales, el zoquito puede acumularse y deberse sin límites. “Eso nos costó. Puedes endeudarte, y sin interés. Al principio pusimos un límite, de no poder ni acumular ni deber. Pero seguíamos evaluándolo influidos por lo de fuera, por los bancos. Por ese ideal de que la gente tampoco no puede enriquecerse” explica Zugri. Sin embargo en el Zoquito, bajo esa máxima “de cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades” se intenta no dejar a nadie atrás ni renunciar al entusiasmo de nadie. “La clave es que los zoquitos se muevan, y que la gente se mueva. Lo interesante es que si alguien tenía mucha necesidad de comprar por zoquito, lo ha conseguido. Y tiene una deuda social con el grupo. De igual forma, si yo hago muchos intercambios y tengo muchos zoquitos, he aportado eso a la comunidad, aunque otros tengan menos o puedan aportar menos”, resume Zungri. Una moneda que tiene una equivalencia subjetiva, un café. Aunque en las horas de trabajo, la red establece la norma general de que cada hora equivalga a ocho zoquitos.


A pesar de las dificultades por expandir esta alternativa económica, la red de personas del Zoquito no se conforma y aspira a construir una moneda social para toda la provincia, indica Zungri.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Marianna
1/10/2017 20:58

Muchas gracia Mayte, ¡esperemos verte en el Encuentro!

3
0
Maite
1/10/2017 20:43

Que magnífica idea. Menos mal que todavía quedan grupos de personas emprendedoras y solidarias. Mi enhorabuena !!!!!!!

4
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.