Economía social y solidaria
Jenny Gellatly, de Transition Town Totnes: “La gente puede transformar el lugar donde vive”

Jenny Gellatly es una de las coordinadoras de Transition Town Totnes, la primera experiencia en transición creada en Totnes (Reino Unido) que ha inspirado a cientos de iniciativas similares.

Jenny Gellatly, de Transition Town Totnes
Jenny Gellatly Transition Town Totnes. Foto cortesía de Ruth Ben Tovim.
28 ene 2020 14:59

Kinsale, 2005, un grupo de estudiantes diseñan, junto al profesor Rob Hopkins, un “plan de acción de descenso energético” que marca una hoja de ruta para un futuro sostenible de la ciudad. Este es el germen de la primera experiencia en transición creada un año después en Totnes (Reino Unido) y que ha inspirado a cientos de iniciativas similares. Para conocer de primera mano cómo fueron los orígenes y cuál es el momento actual del primer pueblo en transición, hablamos con Jenny Gellatly, una de las coordinadoras de Transition Town Totnes.

¿Cómo es Totnes y cómo comenzó el Movimiento de Transición?
Totnes es un pueblo histórico de gran peso comercial del oeste de Inglaterra. En su historia reciente tiene una trayectoria alternativa importante, influida por Dartington Hall Trust, fundación que en 1920 ocupó grandes tierras y edificios, y cuya actividad para la justicia social y sostenibilidad ecológica ha sido un buen caldo de cultivo.

El Movimiento en Transición empezó con actividades de sensibilización sobre el cambio climático y el pico del petróleo. Continuó con un proceso participativo de un año del que salió un Plan de Descenso Energético y del que nacieron distintos grupos de voluntariado para temas como alimentación, energía, economía local, viviendas, movilidad.

¿Cómo ha sido la evolución hasta llegar a los grandes proyectos que dan vida hoy al movimiento?
A partir de estos grupos fueron gestándose proyectos como Transition Homes, que está construyendo 27 casas ecológicas de copropiedad accesibles económicamente; Reconomy Centre, coworking para la creación de empresas locales ecológicas y sociales; Grown in Totnes, que busca relocalizar el sistema agroalimentario; Caring Town Totnes, una red de servicios para personas en situación de vulnerabilidad o Transition Street, proyecto donde más de mil vecinos se involucraron para reducir su consumo energético, gestionar sus residuos o incrementar su consumo local.

Al principio la estructura era voluntaria, pero tras estos ambiciosos proyectos se creó una coordinadora con personal empleado. Muchos de estos proyectos han evolucionado hasta crear sus propias organizaciones, que funcionan con autonomía pero conectados a través de la organización sin ánimo de lucro de Transition Town Totnes.

¿Qué es lo que ha inspirado de este movimiento a tantas iniciativas a lo largo y ancho del mundo?
Es un movimiento que cree en la capacidad de la gente para llegar a una visión común que transforme los lugares en los que vive, para que sean más justos local y globalmente, democráticos, ecológicos y resilientes, que sean adaptativos frente a la crisis ecosocial y pongan en el centro el cuidado y la comunidad, construyendo alternativas reales de cuidado de las personas, el territorio y el planeta.

¿Qué es lo más reciente que se está haciendo ahora y cuál es, según tu experiencia, algún aspecto clave del éxito mantenido hasta hoy?
Este año el Ayuntamiento de Totnes ha declarado la Emergencia Climática y estamos trabajando con él y otras organizaciones para facilitar un nuevo proceso participativo para escribir un Plan de Emergencia Climática creado por la comunidad local.

Una de las claves del éxito y características del movimiento es la creación de procesos participativos con la comunidad. Por suerte, Totnes tiene muchas personas con experiencia y herramientas en facilitación de procesos de grupo y esto ha sido muy importante para estar donde estamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Educación
Saberes para la transformación social Formación y ESS
¿Cómo debe ser una formación transformadora? ¿Qué papel ocupa la formación en las entidades de la ESS? Reflexionamos sobre ello para abrir un debate estratégico que nos ayude a proyectar la ESS y su incidencia política y social.
Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Más noticias
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.

Recomendadas