Ecologismo
El Puente, un proyecto de nieve artificial que amenaza Sierra Nevada

El proyecto que pretende instaurar dos telesquís, una zona de competición y una nueva línea de producción de nieve artificial en Sierra Nevada está a punto de ver la luz a pesar de la negativa ecologista.
Sierra Nevada Mulhacen
El pico Mulhacén forma parte del parque nacional de Sierra Nevada. Foto: Johannes Schwanbeck

El pasado enero de 2022 la empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, anunciaba la puesta en marcha del proyecto de El Puente, que pretende construir dos telesquís y una zona de competición destinada a deportistas de alto rendimiento, así como una nueva línea de producción de nieve artificial. Para este proyecto, la Junta de Andalucía anunció una inversión de 2,5 millones de euros a través de la Consejería de Educación y Deporte.

Desde el anuncio del proyecto, los grupos ecologistas y las vecinas de Monachil, donde se encuentra Sierra Nevada, se han mostrado contrarios a la puesta en marcha de este proyecto, ya que la construcción de las instalaciones y la nueva línea de producción de nieve artificial alteraría unos 20.000 metros de espacio protegido según Ecologistas en Acción.

El jueves 8 de junio el ayuntamiento de Monachil ha convocado en tercera ocasión un pleno extraordinario para la aprobación de este proyecto. En la primera ocasión que se celebraba el pleno, el pasado 13 de abril, no llegó a aprobarse por 10 abstenciones y dos votos en contra en el consistorio. Ante eso y a través de un recurso de reposición, la empresa volvió a solicitar que se debatiese en pleno el proyecto el pasado 9 de mayo, que finalmente no salió aprobada debido a la denuncia de Ecologistas en Acción de irregularidades en el proyecto. En el último mes, se han publicado distintos informes favorables a la construcción, lo que ha devuelto la propuesta al debate en el Ayuntamiento de Monachil. Ante esta convocatoria por parte del ayuntamiento, el colectivo La nieve no es de Naide responde: “el alcalde en funciones no ha querido esperar a que se constituya el nuevo gobierno local para volver a tratar este asunto, haciendo así oídos sordos al intenso debate público, a la creciente oposición vecinal y a las casi 25.000 firmas en contra del proyecto”.

La investigadora Carmen De Jong, especialista en hidrología de montaña, expone que “en el proceso de producción de nieve en torno a un 30% del agua consumida se pierde para siempre a través de la evaporación”

El grupo de vecinas y ecologistas ha convocado una concentración frente al consistorio durante la votación, ante la lista de agresiones contra la Sierra y las aguas de Monachil a la que se añade este proyecto que “es el primero de otra larga serie de proyectos con los que se pretende sostener un negocio cuyo funcionamiento normal ―que desde hace años viene rigiéndose por la delirante idea de que se puede desvincular la práctica y la industria del esquí del tiempo que haga― se está volviendo cada vez más irracional y destructivo.”, afirma el colectivo.

Javier Egea, desde Ecologistas en Acción, explica que el proyecto pretende generar nieve en una zona donde hace años que no hay y que forma parte de un área protegida, la Red Natural 2000. Y además denuncia que el Ministerio de Transición Ecológica no se está preocupando por esta problemática. “El proyecto pone en peligro más de 20 especies, por eso hemos dado aviso al Ministerio de Transición Ecológica, responsable de este tipo de zonas, pero no hemos obtenido respuesta“. El grupo ecologista además añade que poner en peligro esta área protegida tendría como consecuencia directa “la destrucción de especies vegetales únicas en el mundo y la eliminación de invertebrados en peligro de extinción”. Desde el colectivo La nieve no es de Naide además denuncian que el proceso administrativo no ha acreditado “la utilidad pública ni la justificación de su incidencia territorial y ambiental del proyecto, requisitos indispensables para que salga adelante”.

Diversos informes y estudios demuestran que la creación artificial de nieve agota los recursos de las zonas de montaña. La investigadora Carmen De Jong, especialista en hidrología de montaña, expone que “en el proceso de producción de nieve en torno a un 30% del agua consumida se pierde para siempre a través de la evaporación”. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) anunció el pasado enero de 2023 que estaba barajando sancionar a la empresa encargada de Sierra Nevada, Cetursa, por excederse en el uso de agua para la producción de nieve. Unas multas que vienen precedidas de “las denuncias por incumplimiento en lo relativo a la captación de aguas fuera del periodo otorgado y/o derivación de aguas a una segunda balsa”, según informaba la CHG.

Estas denuncias llevadas a cabo por CCOO, CGT y Ecologistas en Acción durante el año 2022 ponían el foco sobre el incumplimiento de la CHG de "sus obligaciones de controlar los caudales de las concesiones. Consideramos que se trata de un claro trato de favor hacia Cetursa, entidad que no se ve sometida a las infracciones que recibiría cualquier otro usuario por excederse en el uso de agua permitido”. Desde el anuncio de unas posibles multas a la empresa Cetursa el pasado enero, la CHG no ha actualizado su posición con respecto al caso. Actualmente, Sierra Nevada cuenta con 365 cañones productores de nieve artificial que abastecen a 44 de sus pistas.

La denuncia por parte del movimiento ecologista no es la única a la que se enfrenta la empresa Cetursa. El pasado 17 de mayo el Juzgado de Instrucción número 6 de Granada procesaba a dos ex altos cargos de la compañía: María José López, ex consejera delegada, y Alberto Ollero, director de finanzas de la compañía entre 2010 y 2017. A ambos se les imputan delitos de malversación de fondos públicos y prevaricación al detectar irregularidades en sus nóminas.

Ecologismo
OPINIÓN Contra un nuevo expolio en Sierra Nevada
A pocas semanas de las elecciones municipales, CETURSA pugna por obtener el último permiso para construir un nuevo remonte y una nueva línea de nieve artificial en Sierra Nevada. Mientras tanto, la oposición vecinal alza la voz.

El proyecto de El Puente forma parte de un programa más amplio de inversión público-privada en Sierra Nevada de 151 millones de euros hasta 2030 para ampliar la capacidad hotelera y de ocio de la zona. El objetivo, como anunciaba en diciembre de 2022, Marifrán Carrazo actual alcaldesa electa de la ciudad de Granada y que en esos momentos se encontraba al frente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, así como al frente de la dirección de Cetursa, es convertir Sierra Nevada en “un referente internacional del turismo y el deporte de nieve”.

Una propuesta que desde La nieve no es de naide denuncian ya que ese sistema de turismo que quieren aplicar a toda costa en Sierra Nevada es insostenible. “Que dejen de intentar convencernos de que aglomerarse a miles en campos de diversión industrializada es disfrutar o de que la mejor manera de proteger los dones de la tierra es destruirlos. Que dejen de intentar convencernos de que lo malo es bueno y lo bueno, malo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Ramadán mubarak? o ¿ramadán digital?
La omnipresencia hace que las pantallas lo ocupen todo, incluso ese vacío que deja la abstinencia de comida y agua, y donde se supone que cada criatura se encuentra con lo que emana de sí misma.
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Acaido
8/6/2023 1:32

La naturaleza y sus defensores siempre están en desventaja frente al mercado y sus lobbistas, porque estos últimos apelan al egoísmo de los beneficios inmediatos y no reconocen los prejuicios a las futuras generaciones.

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.