Personas con discapacidad
Más que un deseo, un derecho: maternidad en mujeres con discapacidad

Cada día más mujeres con discapacidad se atreven a romper los prejuicios sociales y a reivindicar el derecho a la maternidad. El Día Internacional de las personas con Discapacidad reivindica este año los derechos de las mujeres con capacidades diferentes.

 Maternidad con discapacidad 2
Refugio Martínez con discapacidad visual, lee junto a su hija Jana. Ignacio Izquierdo
3 dic 2018 11:02

Hoy se celebra el Día Internacional de las personas con Discapacidad y la invitación este año es a poner el foco en los derechos de las mujeres con capacidades diferentes. Según la Organización de Naciones Unidas, una de cada cinco mujeres vive con una discapacidad, lo que supone un 19,2% del total, frente al 12% que representan los hombres con discapacidad de la totalidad de la población masculina. Con casi una quinta parte de la población, no parece raro que un gran número de esas mujeres quiera, en algún momento de su vida, ser madre. La cuestión es, ¿tienen realmente la libertad para elegir?

La respuesta depende del punto geográfico donde esas mujeres nacen, porque en la mayoría de las sociedades se sigue cuestionando ese derecho fundamental de las mujeres con discapacidad. Y las convenciones internacionales siguen negando este derecho, como ha sucedido con el caso de Fátima Wadi, la mujer siria con una discapacidad física del 86% a la que intentaron arrebatar la tutela de sus hijos e hijas, incluida la bebé que acaba de nacer.

En España, persisten prácticas que niegan este derecho. Persisten por ejemplo, las esterilizaciones forzadas a mujeres con discapacidad, que según la Fundación Cermi Mujeres fue practicada en nuestro país a 140 mujeres en 2016. La situación, aunque desde el punto de vista jurídico es legal en España —la esterilización queda despenalizada en el artículo 156 del Código Penal cuando la persona “adolezca de grave deficiencia psíquica” y la práctica “haya sido autorizada por el juez”— desatiende completamente a las recomendaciones del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, lo que constituye para esta fundación “un atentado contra la Convención para la Eliminación de Todas Formas de Discriminación a la Mujer y una usurpación del derecho de las mujeres a decidir libremente el número de hijos que quieren tener”.

Atenta también contra la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad —ratificada por España en 2008— que habla de que “las personas con discapacidad, incluidos los niños y las niñas, mantengan su fertilidad, en igualdad de condiciones con las demás”.

Así lo reconoció esta semana la secretaria de Estado de Servicios Sociales y secretaria general del Real Patronato sobre Discapacidad, Ana Lima, en la entrega de premios de la tercera edición del concurso de fotografía de Fundación Cermi Mujeres, que tenía como leimotiv precisamente el derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad. 

Lima destacó en esa oportunidad el compromiso del Gobierno de constituir una comisión parlamentaria integrada por expertos, personas del ámbito de la Justicia, de la Sanidad y de la Igualdad, para sensibilizar a todas la sociedad de la necesidad de abordar seriamente el tema de las esterilizaciones forzosas.

Tres historias de maternidad

Pese a los obstáculos que aún persisten, más mujeres con discapacidad se atreven a romper los prejuicios sociales y a reivindicar el derecho a la maternidad. Es simplemente una opción, tener el derecho a poder escoger libremente como cualquier otra mujer, sin buscar ser heroínas ni nada por el estilo. Nerea Gabilondo invitaba hace algunos días atrás en el blog de El Salto ReCapacitando a hacer una reflexión sobre la “admiración” que la gente suele manifestar hacia las personas con discapacidad, argumentando que al tener las mismas facilidades para acceder a cualquier trabajo, deporte o actividad, no habría nada que resaltar. Las tres historias de maternidad que se describen a continuación no son 'ejemplos de vida', son simplemente opciones que se cruzaron en sus caminos y que compatibilizaron con la experiencia de ser madres.

Maternidad con discapacidad 1
Esther Torres es jugadora de la selección nacional de Parabádminton y madre de dos hijos. Ignacio Izquierdo

EL DEPORTE Y LA MATERNIDAD COMO ALIENTOS DE VIDA
Esther Torres Muñoz tiene una artrosis degenerativa, pero esto no le ha impedido cumplir sus sueños, que son varios. Esther encontró el amor en el hospital de Parapléjicos de Toledo, donde conoció a José Miguel, su actual pareja. Juntos, se embarcaron en el sueño de ser padres al adoptar a los pequeños Ismael y Hakim de 3 y 2 años. A Esther no hay nada que la detenga. No conoce las puertas cerradas. Lo dice su mirada y su sonrisa que desvela no solo la satisfacción de ser madre, sino además de ser integrante de la Selección Nacional Española de Parabádminton, deporte que defiende con pasión.
Refugio 2
Refugio Martínez y su hija Jana Ignacio Izquierdo

SER MADRE LE AYUDA A MIRAR MÁS ALLÁ DE SU DISCAPACIDAD VISUAL
Refugio Martínez tiene un 77 por ciento de discapacidad visual, producto de la enfermedad de Stargardt que se le manifestó cuando tenía 26 años y que afecta a la agudeza visual. Por eso en su trabajo en una agencia de comunicación dispone de un software especial que le ayuda a ampliar la visión de la pantalla, y con eso, trabaja a la perfección. Hace cuatro años fue madre de Jana, maternidad que le hace feliz, cada día, en especial en esta edad en que la niña comprende las limitaciones de su madre y le ayuda a superarlas.

Maternidad con discapacidad 3
Ana Álvarez perdió la audición en su segundo embarazo. Ignacio Izquierdo


LA SORDERA NO LE HA IMPEDIDO ESTUDIAR TRES CARRERAS
Ana Álvarez Frechoso comenzó a perder audición a los 13 años producto de una meningitis, una discapacidad que se intensificó con el segundo embarazo a la edad de 30 años. Usa audífono, que ajusta al máximo para no perderse ningún momento de las clases de Filosofía que cursa actualmente en la UNED. Es la tercera carrera que estudia, tras ejercer de Periodista y estudiar Filología Hispánica hace cuatro años. Logros de los que están orgullosos sus hijos Iker de 15 años y Sara de 12, quien ayuda en la foto a Ana, a colocarse el audífono.

La exposición “El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad” está formada por instantáneas del III Concurso de Fotografía “Generosidad” y se puede ver en la sala de exposiciones Espacio Cermi Mujeres (c/Recoletos, 1).

Antiespecismo
G. Cazaux: “El capacitismo es una ideología”
Geertrui Cazaux habla sobre capacitismo y la relación que tiene este tipo de discriminación con otras opresiones, como el especismo o el sexismo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Extrema derecha La motosierra de Milei se ceba con los hospitales públicos y las personas con discapacidad
Los recortes del Gobierno afectan al Hospital Garrahan, un centro de alta complejidad, referente pediátrico nacional y latinoamericano, y también a los recursos de las personas con discapacidad, a los que el ejecutivo califica de “idiotas”.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
África
Alima Ngoutme “La solidaridad femenina es importante para que en África logremos la inclusión de los niños con discapacidad”
A través de su asociación, Alima Ngoutme, y a partir de una experiencia personal, ha concentrado sus esfuerzos por conseguir la plena inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en su país natal, Camerún.
sonia maria
24/1/2019 14:18

yo creo que las mujeres somo libres de hacer lo que queramos con nuestro cuerpo y es mentira que las mujeres que se dedican a la gestacion subrogada son tratada como esclavas, ellas tienen derecho de elegir hacer lo que quieran, es una libertad que tenemos las mujeres de hacer que lo queramos con nuestros cuerpo.
y nadie no puede impedir ayudar a otros que no pueden. en la clinica biotexcom en ucrania es asi le dan la oportunidad a la mujer de hacer lo que ellas quieran, y a los que vinimos a buscar este servicio nos ofrece un servicio de calidad sin cobran demas en mi caso mi pareja y yo fuimo y tuvimos resultado optimos y confiable. cuenta con la novedosa tecnica de la OVODONACION, la cual me convencio por la gran cantidad de donate que tienen tantos femenina como maculino, aparte de que en esta tecnica no es necesario esperar tanto como en la subrogacion y lo mejor de todo dentro de un marco legal recomiendo a aquellas personas que quieran tener un bebé y no puedan le recomiendo que vayan a Ucrania a la clinica de gestación subrogada biotexcom allí te atenderá.
Un personal calificado y solo te cobrarán una pequeña tarifa una única vez.
No como hacen en otras clínica que cobrar varias veces aquí no es así, y las gestantes son mujeres bellas y sanas, yo estoy deacuendo con estos método para que parejas que no pueden tener hijos puedan al fin tenerlos.
Esta clínica está altamente calificada y cuenta con los más altos estándares de calidad.
por lo que invito a todos lo interesado en gestacion subrogada e infertilidad a que me acompañe a participar de la magistral conferencia sobre gestacion subrogada esta sera celebrada en bancelona españa. esta conferencia esta dedicada a dar a conocer recursos que favorecen la fertilidad humana, un tema hoy en plena actualidad es muy debatido, debido a que cada vez más frecuentes dificultades en fertilidad. si quieres conocer mas sobre esta magistral conferencia. aqui te comparto lo link de informacion. https://www.facebook.com/events/486891388383847/ https://connect.eventtia.com/es/dmz/conferencia-maternidad-subrogada-2019-biotexcom/website http://www.merkatia.com/otros_servicios/reproduccion_asistida_e_infertilidad___maternidad_subrogada-barcelona-17397498.html https://billetto.es/e/reproduccion-asistida-e-infertilidad-maternidad-subrogada-entradas-330887 https://www.eventbrite.es/e/entradas-tecnologias-de-reproduccion-asistida-y-subrogacion-54749369839 https://biotexcom.es/la-conferencia-en-barcelona-el-5-de-marzo-del-ano-2019/ puede ir a cualquiera de eso, ya si desea asistir y puede comunicarte con biotexcom enviado un mensaje a maternidadsubrogada@biotexcom.com alli deberá registrar tu asistencia directamente con ellos y ellos te haran llegar info extra" . sobre esta magistral conferencia la cual es de vital importancia para aquellas personas interesada en infetilidad.

0
0
#27111
4/12/2018 11:54

Estoy de acuerdo que alos hombres con una grave discapacidad psiquica se les pueda practicar la vasectomia, sino, efectivamente, sería un grave caso de discriminacion contra la mujer.

0
0
Atalaya
3/12/2018 19:47

No tenía ni idea de las esterilizaciones forzadas a las que someten a estas mujeres, es gravísimo.
Me gustaría saber si a hombres con discapacidades similares les someten también a vasectomías, o esto responde además de a una práctica excluyente a una práctica patriarcal.
Por último sólo decir que aunque estoy bastante de acuerdo con lo que se reclama, la maternidad no deberíamos entenderlo como un derecho para nadie. Es una oportunidad que hay a quienes se les niega pero no deberíamos entenderlo como un derecho (Y menos para hacer la cama a la industria reproductiva).

1
0
#27541
11/12/2018 7:27

Me hice la misma pregunta sobre la esterilización, si a los hombres les hacían lo mismo.
Ser madre no es un derecho, ni una obligación, es una decisión que se toma porque quieres y sientes.

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.